Reconquista, 31 de mayo de 2025.
El sábado 31 de mayo en horas de la mañana dimos comienzo al primer plenario en Reconquista de la Multisectorial Paren de Fumigarnos. La jornada se llevó a cabo en el local de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) ubicado en Calle 47 Nº 919.
En este primer momento frente a un público variado y superando los cincuenta asistentes, se desarrolló un conversatorio con la presencia del Ingeniero Carlos Manessi, del Diputado Provincial Carlos Del Frade, la agricultora familiar Flavia Zanutigh de la localidad de Campo Hardy y del agricultor familiar José Luis Castillo de Villa Ocampo. Los temas tratados han sido aquellos vinculados a el modelo agroindustrial, su impacto en la salud y el ambiente, el tratamiento legislativo y los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, como también las experiencias territoriales de quienes habitan, crían y trabajan la tierra desde el modelo agroecológico o al menos un modelo alternativo, en lo posible libre de venenos como lo han planteado los productores presentes en el panel.
Se llevó adelante un intercambio de posiciones cruzadas y que en principio generaron tensión cuando el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Carlos Carballo, interrumpió al diputado Carlos Del Frade, exponiendo argumentos a favor no utilizar el
términoagrotóxicos, donde conceptualmente sugirió se denominen “agroquímicos” o “fitosanitarios” ya que académicamente su colegiado hace uso de dichos términos.
En su discurso desestimo la exposición del representante de la Multisectorial Paren de Fumigarnos, Carlos Manessi, quien hablo sobre los impactos concretos en la salud y el ambiente del uso de los mal denominados agrotóxicos, según refirió.
A partir de allí se generó un debate en torno a lo conceptual, a lo político e ideológico de las definiciones. Intervinieron principalmente ingenieros colegiados de este organismo, como así también el presidente de la Sociedad Rural Reconquista, Augusto Gastaldo que estuvo presente junto a miembros de la comisión, confrontando posiciones con los presentes que vienen realizando experiencias en Ferias de alimentos libre de agrotóxicos, y de profesionales de la ingeniería agronómica enmarcados en ese paradigma. Tras ser mediado y moderado el debate por integrantes locales de la Multisectorial, se retoma el conversatorio tal como se ha planificado y hacen uso de la palabra Flavia Zanutigh quien hizo hincapié en los impactos de la salud acompañado de registros fotográficos. Refiriéndose también a las amenazas frecuentes que recibe por su posición en defensa del ambiente sano.
Por su parte José Luis Castillo hizo referencia al modelo ancestral y agroecológico que implementan desde hace muchos años varias generaciones de su familia. Manifestó que es su forma de vida elegida y por la que sostiene seguirá produciendo alimentos sanos para su comunidad. Destacando su preocupación en la regulación del uso y fumigaciones por parte de productores locales; ya que el produce sin venenos pero en zonas aledañas fumigan sin restricciones.
En un segundo momento y en horas de la tarde, se llevó a cabo el plenario propiamente dicho. Con participantes de las localidades de Florencia, Campo Hardy, Villa Ocampo, Villa Ana, Reconquista, Malabrigo, San Justo y Santa Fe. En principio se analizaron las condiciones en las que se desarrolló el conversatorio de la mañana. Evaluando la diversa participación y los intereses perseguidos por cada sector presente. Como así también el impacto que ha generado la muestra de Pablo Piovano, exhibida en la terminal de Ómnibus de Reconquista.
A continuación, Carlos Manessi hizo referencia a la historia y la construcción permanente de este espacio multisectorial que lleva veinte años militando por una vida y un ambiente libre de agrotoxicos; como así también se refirió a la permanente tensión y tracción que se genera con los poderes hegemónicos que pretenden seguir produciendo a grandes escalas, en tiempos récords, devastando los territorios y los recursos naturales, con el único fin económico de garantizar el enriquecimiento de los laboratorios, los grandes terratenientes, las agroindustrias y los gobiernos de turno que no legislan en favor de las comunidades como lo indica nuestra constitución nacional y la normativa vigente.
Seguidamente se planearon acciones que podrían desarrollarse en la región y en Reconquista, en relación a multiplicar la campaña de adhesión con firmas que acompañe el petitorio para el tratamiento y reforma de la ley de fitosanitarios Nº11.273/95 que perdería estado parlamentario si no es tratada en el mes de septiembre. La urgencia en la reforma deviene del tiempo en la que fue elaborada, que no acompaña las demandas actuales y las consecuencias en la salud demostradas estadística y científicamente en las últimas décadas; como por ejemplo las enfermedades concretas, cánceres, malformaciones, abortos espontáneos y otras alteraciones orgánicas que se generan en las poblaciones donde la proximidad del uso de agrotoxicos es evidente.
Por último, se enumeraron otras acciones pensadas en difundir el espacio, construir una militancia local y acompañar la modificación y/o aplicación de nuevas normativas locales (ordenanzas) en cada Concejo Deliberantes de nuestras localidades norteñas, para difundir los tres fallos de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, como herramienta legal que sustenta nuestra posición en defensa de la salud de las poblaciones y del medio ambiente.
LA SALUD NO SE NEGOCIA!!!
POR UNA AGRICULTURA SIN VENENOS!!!
PAREN DE FUMIGARNOS!!!
MULTISECTORIAL PAREN DE FUMIGARNOS – RECONQUISTA
Contactos:
3483 48-7748 – Flavia Zanutigh, Campo Hardy, El Rabón, Florencia.
3482 39-8211 – José Luis Castillo, Villa Ocampo, Las Toscas.
3482 675564 – Mariana Meza, Reconquista.
3482 592111 –José Luis Rondini, Reconquista.