-En la AFA jamás preguntamos por el origen del dinero…
Esa frase es, posiblemente, una de las mayores matrices del negocio capitalista de la cancha chica del fútbol y de la cancha grande de la realidad. Una máxima filosófica del casi eterno presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Humberto Grondona.
La mejor definición de la fenomenal plataforma de lavar dinero que es el fútbol no solamente a nivel nacional.
Aquel teorema de Grondona hoy tiene multiplicadores, no solamente en la práctica si no también en la teoría política económica del actual presidente de la Nación, Javier Milei.
“En una entrevista reciente, el periodista Alejandro Fantino le preguntó al Presidente de dónde sacaría el dinero para dolarización y Milei le respondió que provendrían de los ahorros «de la gente» y de un régimen amplio de exteriorización de activos. Ante esa contestación, el entrevistador le planteó la posibilidad de que ingresen divisas de origen ilegal; situación que tanto la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como organismos internacionales deberían revisar.
“Me importa un rábano”, contestó Milei y agregó: «Algunas cosas que los políticos definen como delito para mí no son delito. Sin embargo, emitir dinero sí es delito. Reventarle la cabeza al pagador de impuestos no, eso está bien. Que 50 mil dólares puedan usarlos sin problemas te parece bien. Si quieren, que usen 50 palos verdes, me importa un rábano», reiteró.
De allí que el gobierno insista en la necesidad de reformar leyes para que cada vez sean más flexibles los controles a las llamadas inversiones extranjeras.
No interesan los orígenes de los dineros ni tampoco que la riqueza argentina quede para el pueblo argentino.
En la Argentina crepuscular de los tiempos de Milei, en medio de un saqueo brutal, el teorema de Julio Grondona se hace realidad ya no en la cancha chica del fútbol si no también en la cancha grande de la realidad.
La impunidad del gran capital gana por goleada en el país de los campeones del mundo.
Fuente: “Letra P”, viernes 12 de abril de 2024; “La ciudad goleada. Fútbol, lavado de dinero y poder”, tomos 1 y 2 del autor de esta nota.