Se realizó una reunión conjunta de la comisión de Planeamiento y Urbanismo con las comisiones de Gobierno, Obras Públicas y Ecología y Ambiente. Entre otras cuestiones también recibieron despacho normativas sobre manzanas en Nuevo Alberdi y respecto a antenas.

Se dio despacho al mensaje del Ejecutivo Nro. 1656/24 con anteproyecto de ordenanza que define trazados oficiales que conforman la «Red Vial Jerárquica» determinada en el artículo 7° de la Ordenanza Nº 10.231/21 «Plan Especial Urbano Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat».

Tuvo despacho al Mensaje del Ejecutivo Nro. 154/24, Plan de Detalle Supermanzana N° 5 Ordenanza N° 10.231, “Plan Especial Ordenamiento Urbano Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat que establece los indicadores urbanísticos, usos admitidos y trazados viales para el sector. 

Se dio despacho, también, al Mensaje del Ejecutivo 153/24 que modifica la Ordenanza 8980 en su inciso 11.1, Corredores Urbanos B- CUB, Barrio Refinería y que identifica y delimita los corredores urbanos, la sectorización y delimitación de áreas y el reordenamiento urbanístico de este sector de la ciudad, un barrio con una referencia histórica, social y cultural muy fuerte. 

Recibió despacho al Mensaje del Ejecutivo 165/24 proyecto de ordenanza que regula las condiciones y requisitos de localización, instalación, mantenimiento, funcionamiento, desmantelamiento y disposición final de las estructuras soporte de antenas de telecomunicaciones, en el ámbito de la ciudad. 

A partir de un mensaje del  Departamento Ejecutivo se  dio despacho a la ordenanza que establece el Plan de Detalle para el ex predio de la Rural en el parque de la Independencia, que fija las disposiciones referidas a condiciones de la edificación, caracterización funcional y usos del espacio físico que ocupara la Sociedad Rural, define las condiciones para la elaboración del proyecto para el reordenamiento y la revalorización del predio y la jerarquización del espacio público.

El Plan de Detalle abarca la totalidad del predio comprendido por la avenida Dante Alighieri, los bulevares Oroño y 27 de Febrero y la calle Gobernador Caesar. Se precisa que el Departamento Ejecutivo deberá llamar a una licitación pública nacional e internacional para la concesión del predio por un plazo no mayor de 30 años, y en ese marco se incluye la construcción del Arena para como obra de infraestructura para ser sede de los XIII Juegos Sudamericanos 2026.

Se expresaron a favor del despacho las bancadas de Arriba Rosario, Pro, Juntos por el Cambio, Justicialista e Iniciativa Popular y en contra Ciudad Futura.

Recibió asimismo despacho el mensaje del Departamento Ejecutivo con la ordenanza que establece el Plan de Detalle Supermanzana Nº 20 y 21 de la ordenanza Nº 10232, de Nuevo Alberdi. En este expediente se expresaron en contra las concejalas María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y el edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura.

Se dio asimismo despacho a varios expedientes referidos a regularización de obras con transgresiones al Reglamento de Edificación o Código Urbano.

Sobre el final de la extensa reunión conjunta de las comisiones se discutió y no obtuvo despacho la iniciativa de Ciudad Futura de crear la Unidad Ejecutora Nuevo Alberdi.

En tanto tampoco prosperó a partir de un pedido de incorporar el tema del edil Agapito Blanco, una iniciativa de su autoría, con relación al arbolado público.

El encuentro se llevó a cabo en el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre”  y contó con la presencia de los concejales Fabrizio Fiatti, Nadia Amalevi y Mariano Roca, de Arriba Rosario; Julia Eva Irigoitia y Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista; Marisol Bracco y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Verónica Irizar, Alicia Pino, Federico Lifschitz y Manuel Sciutto del bloque Socialista; Ana Laura Martínez y Carlos Cardozo del PRO; Caren Tepp, Juan Monteverde, Jesica Pellegrini y Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Mariano Romero y Norma López, de Justicia Social; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical, y Sabrina Prence, de Vida y Libertad.