En la comisión de Cultura, asistieron para dar detalles de la iniciativa propuesta, los autores de la misma. Además, se trataron más de una decena de expedientes.

Expedientes con Despacho

De las concejalas Martínez y Bracco, en tratamiento conjunto, el decreto que declara a Ruben Celiberti como Ciudadano Distinguido de la ciudad, por su extensa y distinguida trayectoria así como por su inconmensurable aporte al mundo del arte como artista polifacético.

De particular, la declaración de Interés Municipal del ciclo de conferencias enmarcado en la “II Semana Internacional de la Construcción de Paz”, organizado por el Centro de Estudios Sociales en Salud (CESS) de la Universidad del Gran Rosario (UGR), en conjunto con el Centro Universitario de Tlajomulco (CUTLAJO) de la Universidad de Guadalajara de México y el Observatorio de Paz de la Universidad Libre de Colombia. 

De la concejala Rey, el decreto que declara a Nora Gonzalez Pozzi como artista y productora distinguida de la ciudad, por su destacada labor, compromiso y dedicación en el área de la cultura, reconocida a nivel regional y nacional.

De la concejala Irizar, el decreto que declara de Interés Municipal al IV Festival Internacional de Artes Escénicas de Rosario a realizarse en la Ciudad de Rosario del 12 al 16 de Octubre. FAER es la creación de un tiempo extraordinario, un encuentro para pensar la historia y el territorio a través de las artes escénicas.

De la concejala Schmuck, el decreto que declara Artista Distinguido de la ciudad, a Marcelo Petrin por su destacada trayectoria y su enorme contribución a la divulgación de la danza latinoamericana en Rosario y el mundo. 

De particular, la solicitud de audiencia de la comisión directiva de la Biblioteca Popular Alfonsina Storni ubicada en Ovidio Lagos 367 de la ciudad de Rosario. 

Del concejal Cavatorta, la ordenanza que crea la “Noche de mi barrio” con el objeto de promover la revitalización de los centros comerciales a cielo abierto mediante la circulación nocturna de rosarinas y rosarinos y que consiste en un circuito conectado a través de postas gastronómicas, artísticas y culturales cuyo diseño se estructurará con criterio de promoción y fomento del comercio y la cultura. 

De su autoría, también el decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal implementar una prueba piloto de la “Noche de mi barrio”, durante el segundo semestre del año 2024. Contemplará, como mínimo, dos de los siguientes centros comerciales a cielo abierto: a) Tiro Suizo, ubicado en Av. San Martín desde Av. Uriburu hasta Av. Arijón; b) Empalme Graneros, ubicado en Av. Juan José Paso desde calle Campbell hasta calle Larrea; c) Alberdi, ubicado en Av. Alberdi desde calle Junín hasta Av. Portugal; d) Ayacucho, ubicado en Av. Ayacucho desde Av. Batlle y Ordóñez hasta calle Lamadrid; e) Bella Vista, ubicado en Av. Presidente Perón desde Av. Avellaneda hasta calle Cafferata.

Audiencia por el Paseo de la Música

En audiencia programada, se recibió en segundo término, a Rene Marconi y a Héctor Alberto Arias, quienes presentaron a la comisión el proyecto de su autoría que está en tratamiento, el denominado “Paseo de la Música”.

Al comienzo de la reunión, agradecieron la invitación para poder compartir algunos aspectos de la iniciativa sosteniendo que la idea que los motiva es generar este paseo como una propuesta de personas, que según señalaron, aman esta parte del arte que es la música. 

Siendo rosarinos y habiendo nacido en Pichincha, rescataron que el barrio tiene un valor cultural propio y es por ello que la iniciativa está pensada en ese lugar. 

Contempla una intervención en el Boulevard Oroño, en el tramo comprendido por. Avenida Rivadavia y calle Tucumán, límites norte y sur respectivamente del «Barrio Pichincha» y está pensada a nivel de piso, en el suelo, para no alterar la fisonomía del lugar y fundamentalmente, no romper el criterio de patrimonio histórico. 

Dentro del sector propuesto, se encuentran pubs y bares temáticos y de otros estilos, pertenecientes al rubro gastronómico-cultural, referentes y alusivos a la música, constituyéndose a través del tiempo en una zona emblemática para el barrio y la ciudad. 

Citaron otras intervenciones, similares a esta propuesta que han sido de gran aceptación por parte de la ciudad y hoy ya están integradas en el marco urbano, como la Avenida Pellegrini con el Paseo de los Deportistas o el Circuito de la Trova Rosarina. 

Se trata de colocar baldosas en el Paseo, para que la gente se distraiga y también conozca. En este caso, todo lo que sea música del siglo XX, músicos y artistas. La modalidad prevé el cantero central y veredas aledañas, con baldosas de 10 por 10 o de 20 por 20 e incluye una votación popular para darle legitimidad. 

Que la gente pueda votar a través de la página del Concejo Municipal, reafirmaron los autores del proyecto y en esas baldosas podrá leer el nombre principal del grupo o solista y el año de su apogeo. De este modo, con este llamado a la participación, se asegura que quienes estén en ese lugar, sean los que elija la gente.

Sobre el Expediente 270618-A-2024

La propuesta del “Paseo de la Música”, como se describe en el proyecto ingresado,  consiste crear un espacio a “Espacio Público No Convencional A Cielo Abierto”, en el cantero central de Boulevard Nicasio Oroño y en las aceras de la arteria mencionada, en el tramo comprendido entre Avenida Rivadavia y calle Tucumán, límites Norte y Sur respectivamente del “Barrio Pichincha”, bajo la denominación de “PASEO DE LA MÚSICA”, dedicado al homenaje de la música, como una de las expresiones culturales más relevantes y a los músicos que trascienden y trascendieron a través del tiempo.

Emplazado, en carácter de intervención urbana permanente, contempla además un «Concurso de Ideas» en el que se convocará a participar a representantes de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, (SADAIC), estudiantes de las Facultades de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, y de Humanidades y Artes, (UNR), con la intención de brindar un aporte distintivo al espacio propuesto.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió su titular, Ana Laura Martínez, del Pro.

Asistieron a la comisión, además de su presidenta, Marisol Bracco, de Volver a Rosario, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social y Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía.