Entre ellos el Presupuesto para el 2025 y la Ordenanza General Impositiva. Se fijó un aumento del 20 por ciento en la tarifa de taxis y también el Plan de Detalle para el ex predio de la Rural, donde se construirá un Arena para deportes y espectáculos.
Nueva norma sobre antenas, Inserción y revinculación laboral para familiares y víctimas de inseguridad, un régimen de Soberanía y seguridad alimentaria, y un Plan Especial de Ordenamiento Ambiental de los Canales Ibarlucea y Salvat fueron también iniciativas abordadas en el transcurso de la sesión.
Presupuesto municipal y Ordenanza General Impositiva
Tuvo despacho la ordenanza de Presupuesto General de la Administración Municipal para el ejercicio del año 2025. Esta herramienta que permite programar las políticas de gobierno para el período anual estima la suma de $ 920.708.723.000 (pesos novecientos veinte mil setecientos ocho millones setecientos veintitrés mil) para gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras.
El presupuesto general presentado por el Departamento Ejecutivo se estructura en cuatro partes. En primer término, se fijan los gastos y los recursos con los que se financiará el Estado. En segundo lugar, se expone la formulación del presupuesto en términos de las actividades, proyectos, y programas que lo componen. Luego, se consigna la presentación de los gastos con enfoque de género, enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes y Plan Cuidar. Y por último, se presenta la distribución por jurisdicción de la cantidad de cargos de la planta de personal permanente de Ia administración central y organismos descentralizados.
Asimismo, y de modo complementario, se acompaña la ordenanza de incrementos de partidas en determinados rubros como subsidios para el cuerpo de bomberos; difusión, capacitación y promoción de derechos de las infancias y subsidio derivado del convenio con la Asociación Identidad Ecológica: Proyecto «Mundo Aparte»; programa de inclusión bancaria y financiera para sectores populares; obras de mejoramiento barrial en el barrio Los Humitos 2da Etapa y Fortalecimiento Turístico de la Ciudad de Rosario”, entre otros.
Además, se votó la modificación de la Ordenanza General Impositiva (OGI). Entre los cambios sustanciales se encuentra la creación de un Programa de Financiamiento de Pavimento a Nivel Definitivo e Infraestructura Vinculada mediante la realización de operaciones de crédito público, por un monto total de hasta el 10% del total de recursos de libre disponibilidad aprobados por la Ordenanza de Presupuesto para los ejercicios 2022, 2023, 2024, 2025, 2026 y 2027.
También, se prevé el endeudamiento con fines de saneamiento ambiental, tratamiento de residuos o efluentes o salud pública y se autoriza al Departamento Ejecutivo para el ejercicio 2025 a presentarse, gestionar y contraer empréstitos ante organismos de créditos para el desarrollo, sean de carácter nacional o internacional, cuyo objeto consista en saneamiento ambiental, tratamiento de residuos o efluentes o salud pública, hasta un máximo equivalente al 10% de lo estimado en concepto de Derecho de Registro de Inspección en el presupuesto 2025.
Rosario Arena, en el predio de la ex Rural
A partir de un mensaje del Departamento Ejecutivo se votó la ordenanza que establece el Plan de Detalle para el ex predio de la Rural en el parque de la Independencia; fija las disposiciones referidas a condiciones de la edificación, caracterización funcional y usos del espacio físico que ocupara la Sociedad Rural, define las condiciones para la elaboración del proyecto para el reordenamiento y la revalorización del predio y la jerarquización del espacio público.
El Plan de Detalle abarca la totalidad del predio comprendido por la avenida Dante Alighieri, los bulevares Oroño y 27 de Febrero y la calle Gobernador Caesar. Se precisa que el Departamento Ejecutivo deberá llamar a una licitación pública nacional e internacional para la concesión del predio por un plazo no mayor de 30 años, y en ese marco se incluye la construcción del Arena como obra de infraestructura para ser sede de los XIII Juegos Sudamericanos 2026.
Con relación a los usos en el predio y como continuidad de las actividades del parque público que al presente se desarrollan en el sector se propician actividades recreativas, gastronómicas, comerciales y de servicio. En el predio podrán desarrollarse ferias, exposiciones, congresos, convenciones, espectáculos culturales y artísticos, eventos deportivos y eventos hípicos y salones de eventos con licencia de difusión musical; se podrán instalar restaurantes, bares y parque de comidas, locales comerciales afines al rubro alimenticio, estacionamiento, oficinas administrativas, actividades comerciales complementarias a los eventos y complementarias de turismo.
De igual modo se plantea la construcción de un mínimo de 400 plazas de estacionamiento subterráneo. Asimismo se dispone la protección integral de los edificios patrimoniales: Pabellón de Toros, boleterías, Pabellón de Aves y Conejos, complejo de tribunas del picadero, ala este, tribunas principales del picadero central, ala oeste, y la ex Casa del Socio. También se consigna que se ponderarán en el llamado a licitación las ofertas que preserven las caballerizas y se requiere la preservación del espacio central del picadero.
Intervinieron en el debate Fabrizio Fiatti y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, de Arriba Rosario; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Carlos Cardozo, del Pro; Norma López, de Justicia Social; Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Leandro Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía.
En este tema se opusieron los bloques Ciudad Futura y Justicia Social y se abstuvo el edil Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía.
Nueva tarifa para taxis y remises
Se votó un incremento de la tarifa del servicio de taxis y remises del 20 por ciento, la que regirá a partir de la promulgación por parte del Departamento Ejecutivo. Con este incremento, la bajada de bandera en el horario diurno será de 1.652 pesos, y la ficha y el minuto de espera, 78 pesos. Por su parte la tarifa nocturna para la bajada de bandera será de 1.932 pesos y la ficha y el minuto de espera, 89 pesos. La bajada de bandera para domingos y feriados y nocturna, viernes, sábados y vísperas de feriados será de 2.117 pesos, mientras que la ficha y el minuto de espera, 89 pesos.
Respecto a los remises la bajada de bandera diurna será de 1.932 pesos, la ficha 100 pesos y el minuto de espera,151 pesos. Mientras que la tarifa nocturna será de 2.386 pesos; la ficha, 114 pesos y el minuto de espera, 172 pesos.
Por otra parte se aprobó la eximición del pago del canon establecido en el art. 102 a) de la ordenanza Nº 4.064/86 para adjudicaciones de licencias de taxis y remises.
Sobre antenas
Se dio curso a una ordenanza enviada por el Departamento Ejecutivo que regula las condiciones y requisitos de localización, instalación, mantenimiento, funcionamiento, desmantelamiento y disposición final de las estructuras soporte de antenas de telecomunicaciones y sus instalaciones complementarias. Precisa las definiciones sobre estructura soporte, antenas, instalaciones complementarias, radiaciones no ionizantes, entre otros ítems. Establece excepciones y determina como autoridad de aplicación a la Secretaría de Gobierno. Crea la ordenanza el Registro Único de Operadores de Servicios de Telecomunicaciones, establece tipologías, hace referencia a la localización y a las distancias mínimas.
Por otra parte, plantea lo relacionado al desmonte de estructuras; la utilización de técnicas de mimetización que permitan una adecuada integración de las antenas con el entorno, respetando en todos los casos las normas de seguridad y que dichas técnicas no afecten la operatividad de los equipos. También se propicia que con la finalidad de disminuir la cantidad de estructuras soportes de antenas se dará prioridad a la coubicación de antenas, por lo que los titulares deberán brindar tal posibilidad a otras prestadoras de servicios, en la medida que sea técnicamente factible.
La iniciativa recibió 20 votos a favor y 6 en contra de los bloques Ciudad Futura, Iniciativa Popular y Justicia Social.
Planes de detalle sobre supermanzanas en Nuevo Alberdi
A través de dos ordenanzas se establecen los planes de detalle en el marco del Plan Especial de Ordenamiento Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat.
Los planes de detalles determinan los indicadores urbanísticos, los usos admitidos y los trazados viales, entre otros varios aspectos. En el caso de la denominada supermanzana 5 surge a partir de una presentación de la firma Pilay SA quien solicitó los indicadores urbanísticos para realizar una urbanización residencial y comercial.
En el marco del Plan de Detalle se crean las calles 14128, 14129, 14131 y 14133.
Se establece el Plan de Detalle para las supermanzanas 20 y 21, y en el mismo sentido a partir de pedido de titulares de terrenos. Se crean en este caso los pasajes 13137 y 13139. Asimismo se determina que deben efectuarse donaciones de tierra para el municipio.
Por otra parte y también vinculado con el Plan Urbano Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat se aprobó la ordenanza que determina la red vial jerárquica de la zona, en sentidos este-oeste y en sentido norte-sur.
También se votaron respecto al área dos donaciones de terrenos
De manera unánime se votó lo relacionado a la red vial jerárquica y el Plan de Detalle de la supermanzana 5, mientras que con votos en contra las tres restantes iniciativas.
Expusieron sobre los temas Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario y Juan Monteverde, de Ciudad Futura.
Soberanía y seguridad alimentaria
Del concejal Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, se aprobó la ordenanza que establece el régimen de soberanía y seguridad alimentaria en la ciudad de Rosario, con el objetivo de garantizar el derecho a la alimentación por parte de toda la ciudadanía. El Ejecutivo municipal fortalecerá las líneas programáticas y acciones llevadas a cabo que abordan integralmente el acceso a los alimentos; realizará las gestiones necesarias ante las áreas correspondientes del gobierno nacional a fin de que dé efectivo cumplimiento a su responsabilidad de garantizar el derecho a una alimentación sana, segura y soberana para toda la población y articulará con el gobierno de la provincia la implementación de las políticas alimentarias provinciales en el territorio de la ciudad de Rosario.
En este marco, el fortalecimiento de líneas programáticas y acciones contempla reforzar las propuestas de capacitación y sensibilización tanto a organizaciones como a personas individuales, generando espacios de encuentro, formación y capacitación para la mejora de la calidad de los alimentos producidos por las organizaciones y las familias; complementar la entrega de módulos o cajas de alimentos con difusión de información que se oriente a mejorar las condiciones alimenticias, con visitas del personal de salud a las familias que reciban dichos módulos y con la invitación a participar periódicamente de los encuentros establecidos en el inciso anterior; reforzar la provisión de alimentos frescos a las organizaciones y personas beneficiarias de ayudas alimentarias, a través de las huertas comunitarias que integran el Programa de Agricultura Urbana, y sostener y ampliar el programa Precios Justos para facilitar el acceso a los alimentos a las familias de los barrios, fijando una canasta de alimentos saludables a precio fijo en comercios adheridos.
Además, realizar el monitoreo permanente de la situación nutricional de lactantes, niñas, niños, adolescentes, personas con celiaquía y personas gestantes; instrumentar canales de distribución oportunos y gratuitos hacia las personas e instituciones de los distintos territorios que garanticen la efectiva accesibilidad de los productos alimenticios y establecer instancias de participación con las personas e instituciones que forman parte de la red de asistencia alimentaria, a fin de evaluar las políticas desarrolladas y proponer mejoras continuas en su implementación.
Sistema de Promoción de Artes Audiovisuales
Se aprobó la ordenanza que crea el Sistema de Promoción de la Artes Audiovisuales de Rosario, en el marco del Programa Integral Rosario Filma, cuyo fin será promocionar el desarrollo de la industria audiovisual mediante el reembolso parcial de gastos elegibles de proyectos que elijan como locación a la ciudad de Rosario. Sus objetivos son fomentar la creación de empleo genuino y de calidad; impulsar la actividad cultural; posicionar a la ciudad de Rosario en el orden nacional e internacional; desarrollar y profesionalizar las artes audiovisuales y promover el turismo mediante la difusión de lugares emblemáticos de la ciudad. De la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario
Inserción y revinculación laboral
La ordenanza de la comisión de Producción y Promoción del Empleo crea el Programa de Inserción y Revinculación Laboral para Familiares y Víctimas de la Inseguridad se aprobó. Entre los objetivo se encuentran el fomento de acciones para fortalecer o adquirir competencias laborales a través de vincular a las y los destinatarios a programas de capacitación e inserción laboral que brinda la cartera laboral y el abordaje de datos estadísticos; nociones del conflicto; marco legal en donde se tratan leyes nacionales, provinciales y tratados internacionales; la dimensión psicológica de la víctima y nociones prácticas para trabajar con personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Cabe precisar que la ordenanza surge a partir de una presentación de los familiares de víctimas de inseguridad.
Programa “Llegar”
Se aprobó la ordenanza que crea el Programa “Llegar”, cuyo fin será el de coordinar acciones destinadas a garantizar el traslado de deportistas no profesionales que practiquen una disciplina en un club social, cultural o deportivo amateur, en el marco de eventos o competencias deportivas realizadas en otras localidades de la provincia de Santa Fe y de provincias que limitan con la misma.
El objetivo es promover la participación, en eventos o competencias, de jóvenes deportistas rosarinos no profesionales, desde los 6 hasta los 17 años de edad inclusive, en representación de los clubes de la ciudad. La iniciativa pertenece al concejal Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista.
Plan Estratégico de Turismo Sustentable
Iniciativa de la concejala Verónica Irízar, del bloque Socialista, se aprobó la ordenanza que crea el Plan Estratégico de Turismo Sustentable Rosario 2024-2030 (Pets), cuyo objetivo es establecer las líneas estratégicas, acciones, metas y actores para avanzar en el desarrollo del Plan de Fortalecimiento Turístico de la Ciudad de Rosario y de todos aquellos programas y proyectos que la Comisión de Seguimiento del PETS, considere necesarios a los fines de fortalecer y promover la actividad turística en la ciudad.
El Programa de Fortalecimiento Turístico de la Ciudad de Rosario (PFT) de articulación público-privado que será parte del Plan Estratégico de Turismo Sustentable Rosario 2024-2030 contempla como ejes de acción, la reconversión de atractivos locales en productos turísticos; el fortalecimiento de la articulación público-privada para la recomposición del turismo de reuniones; la articulación con la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Licenciatura en Turismo, y el acompañamiento del Estado local al sector hotelero y centros de convenciones.
Educación financiera y bancaria
Fue aprobada por unanimidad la ordenanza de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, que crea el Plan de Capacitación Continua sobre Educación Financiera y Bancaria para adultos y adultas mayores, mujeres jefas de hogar y jóvenes de la ciudad. Los objetivos trazados son las de brindar capacitaciones en conceptos básicos de economía, finanzas personales y gestión del presupuesto familiar; la facilitación de acceso a herramientas productos bancarios y tecnológicas, como el uso de aplicaciones móviles para la gestión financiera y la realización de trámites digitales y promoción de conocimiento sobre derechos financieros y protección contra fraudes y estafas, entre otras propuestas.
Circuito Messi
Se aprobó una ordenanza de autoría de Anahí Schibilbein, del bloque Radical, que recupera y pone en valor espacios que tienen al campeón del mundo como protagonista, con las historias que recuerdan el paso de Messi en su infancia en la zona del ex Batallón 121 y en varias calles del barrio. En tal sentido se dispone se ejecuten los trazados correspondientes a las calles Juan Manuel de Rosas, Huergo, Leiva y Ayacucho al 4700; la avenida Bermúdez al 4700 y 4800, el pasaje 416 e Ibañez al 600.
Se establece como régimen de Zona Calma, donde la velocidad máxima es de 30 kilómetros por hora al sector de La Bajada del 400 al 500 y Lavalleja en igual altura y 1º de Mayo, desde Ibañez hasta avenida Uriburu. En tanto se denomina barrio La Bajada al sector comprendido por avenida Uriburu al norte, Juan Manuel de Rosas al oeste; Ibañez al sur, y 1º de Mayo al este.
Se dispone agregar al Circuito Messi el mural “La Copa del mundo”, ubicado en la plaza José Hernández, al igual que la creación de la Agenda Cultural “Lionel Andrés Messi”, para poner en valor el circuito y este sector de la ciudad con el fin de divulgar los distintos eventos y espectáculos culturales que se desarrollen en el área.
Sobre kioscos de diarios y revistas
A partir de una presentación del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Rosario, se aprobó una modificación de la ordenanza que regula la actividad, por la que se determina que la autoridad de aplicación podrá autorizar a los titulares de las paradas la realización de otras actividades tales como venta y/o distribución y/o entrega de fichas y tarjetas para telefonía; mapas, postales posters, información turística, pines, escarapelas, banderas, láminas, llaveros, tarjetas de regalo y souvenirs; accesorios para celulares; tarjetas Sube y/o de celulares y su recarga; entradas de espectáculos y de actividades culturales y turísticas, con la posibilidad de imprimirlas en el momento; material didáctico y pedagógico de nivel escolar, inicial, primario, medio y superior; artículos de librería que componen la canasta básica escolar, entre otros.
De igual modo podrán prestar el servicio de entrega de papelería, paquetería, adquiridos por comercio electrónico y entrega de tarjetas de crédito y débito.
Por su parte, y del edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, se aprobó una ordenanza que modifica el artículo 2º de la ordenanza Nº 42.517/1971,y determina que en el caso que la parada se ubicara frente a un local comercial con vidriera a la vía pública, el propietario de dicho local podrá oponerse a ello. En este caso se llevará adelante un procedimiento de mediación comunitaria conforme el procedimiento regulado por la Dirección de Mediación Municipal, procedimiento del que participará la Comisión Permanente creada por el artículo 8º del decreto-ordenanza Nº 44.834/72. En caso de no llegarse a un acuerdo se antepondrá la voluntad del propietario, y la Comisión decidirá una reubicación de la referida parada.
Otros temas
Prorrogan el contrato del estacionamiento medido. Será a partir del próximo 30 de diciembre, por el término de 3 años o hasta una nueva licitación, lo que ocurra primero.
A partir de una presentación del director del Museo y Archivo Ferroviario Regional Rosario e histórico luchador por la temática, Rolando Maggi, se votó una resolución por la que el Concejo Municipal se dirige al Poder Ejecutivo Nacional para solicitar que “se asegure la prestación regular del servicio que presta el tren regional Rosario-Cañada de Gómez, por parte de la empresa Trenes Argentinos, en adhesión a las presentaciones de los concejos municipales de Roldán y de Cañada de Gómez.
Se aprobó la ordenanza que declara el día 7 de Septiembre de cada año, a partir de la sanción de la presente, Día Municipal de Concientización sobre la Distrofia Muscular de Duchenne, a fin de concientizar sobre la enfermedad y la importancia de su temprana detección. Iniciativa de la concejala Marisol Bracco, de Volver a Rosario.
Se dio curso al expediente de la concejala Julia Eva Irigotia, del bloque Justicialista, por el cual se autoriza el uso comercial de cocheras a los establecimientos comerciales, industriales o de servicios que cuenten con espacios anexos para el aparcamiento de vehículos de clientes y empleados a ofrecer el servicio de cochera-playa de estacionamiento durante los horarios en que no se encuentren desarrollando su actividad principal.
De Sabrina Prence, de Vida y Libertad, se aprobó el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo incremente a la suma equivalente de $2.400.000 a partir del 1° de enero de 2025, la ayuda económica mensual que otorga al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Rosario para los gastos de sus funciones operativas.
Se votó la ordenanza de la concejala Gigliani, de IP, que crea el Registro Oficial de Barrios de Rosario. La iniciativa pretende darle un marco normativo a las denominaciones barriales para su diagramación y difusión de los nombres, delimitaciones geográficas y un apartado que resume la historia de cada uno de los barrios y los cambios que la ciudadanía o instituciones propongan.
Se aprobó una ordenanza por la que se prohíbe en todo el ámbito territorial de la jurisdicción municipal de Rosario la comercialización de armas de fuego a menores de 21 años. Del concejal Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía. Votaron en contra los bloques Vida y Libertad y Pro.
Se votó por unanimidad la resolución del Concejo Municipal de convocar a una jornada donde se llevarán a cabo instancias de diálogo y debate sobre políticas públicas para adultos mayores. Se invitará a este encuentro a representantes de los Centros de Jubilados de la ciudad, de la Defensoría de Adultos Mayores y Foro de la Tercera Edad, de la Dirección de Adultos y Adultas Mayores de la Municipalidad de Rosario y todas aquellas organizaciones que nuclean a adultos mayores, como a aquellas reparticiones de los diversos niveles del Estado vinculados a la temática que se consideren pertinentes. La iniciativa es del edil Mariano Romero, de Justicia Social.
Se aprobó la ordenanza que designa con el nombre de Pista de Entrenamiento «Daniel Angel Tourneur» a la ubicada debajo de la cabecera del Puente Rosario – Victoria, en reconocimiento al valioso aporte a la visibilización sobre el autismo, y al deporte de la ciudad de Rosario. De la concejala Gigliani, de IP.
Se votó una declaración de la comisión de Obras Públicas por la que “el Concejo Municipal de Rosario manifiesta su profunda preocupación ante la falta de comunicación por parte del Gobierno Nacional respecto a la solicitud de información sobre el estado de avance de las obras de restauración y refacción del Monumento Nacional a la Bandera”.
Fue aprobada por mayoría reglamentaria la declaración del concejal Leonardo Caruana, por el cual el Concejo Municipal expresa su profunda preocupación por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver el Fondo Fiduciario Público denominado Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata Ley Nº 26.364.
Se aprobó por unanimidad la declaración de preocupación del Concejo Municipal, ante la postura adoptada por la Cancillería Argentina en la Asamblea General de la ONU en fecha 11 de noviembre en Nueva York (Estados Unidos) y ante la resolución presentada por Bolivia, República Dominicana, Ecuador, Liberia, México, Paraguay y Venezuela, sobre los derechos de los pueblos indígenas el cual refuerza el compromiso internacional de proteger y promover los derechos de las comunidades originarias en áreas como el acceso a la justicia, la protección del medio ambiente y la preservación de sus culturas y lenguas. La iniciativa fue presentada por un particular.
También se votaron
Se votó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que a través del Ente de la Movilidad Rosario (EMR) estudie la factibilidad de instalar una estación del Sistema de Bicicletas Públicas “Mi Bici Tu Bici” en la avenida Abanderado Grandoli entre Sánchez de Thompson y José María Gutiérrez, en el distrito sur. Del concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, y sus pares de bloque, Caren Tepp, Julián Ferrero y Jesica Pellegrini.
Se aprobó un decreto que solicita al Ejecutivo municipal que realice las gestiones pertinentes con el o los propietarios del inmueble empadronado en la sección catastral 7ª, manzana 209, gráfico 16, con el objetivo de impulsar los trámites administrativos necesarios para incorporar al dominio municipal dicho inmueble por pertenecer al trazado oficial vigente para luego proceder a su apertura y dar continuidad al pasaje Corvalán hasta la calle Monteagudo. De la edila Marisol Bracco, de Volver a Rosario.
Se dio curso a un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que según el Plan de Higiene Urbana proceda a garantizar la llegada del servicio de barrido y limpieza en la intersección de Solís y Casilda, con la eliminación de los basurales existentes. De igual modo se pide que en caso de corresponder en el marco del Plan de Contenerización, se proceda a la mayor brevedad a la colocación de contenedores de residuos en el lugar. De la edila María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.
Se aprobó un decreto que solicita al Departamento Ejecutivo que se dirija a las autoridades de las empresas responsables del cableado aéreo en calle Montevideo al 3000, entre Suipacha y Richieri, para que realice tareas de reordenamiento del mismo. De la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.
Se dio curso a un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que realice un estudio técnico de elementos reductores de velocidad que mejor se ajusten a la problemática del tránsito en la zona de la rotonda ubicada en la intersección de las calles General Enrique Mosconi y Huemul, en barrio Acindar. De la concejala Anahí Schibelbein, del bloque Radical, a quien acompañaron Mariano Romero, de Justicia Social, y Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.
Se votó un decreto que pide al Departamento Ejecutivo que realice tareas de saneamiento de las zanjas ubicadas en la calle Mateo Booz al 9000. Del edil Franco Volpe, de Vida y Libertad, y su par de bloque, Sabrina Prence.
Por otra parte se votó el expediente que encomienda al Departamento Ejecutivo el cumplimiento al decreto Nº 64.715 sobre obras en el muelle de Costa Alta y su consecuente pedido de informe respecto del sector del muelle ubicado en Av. Eudoro Carrasco entre calles Escauriza y Pintor Musto, y la actividad que allí se realiza. La iniciativa es del concejal Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista.
Se aprobó un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal para que informe respecto de la zona donde funcionaban los locales gastronómicos de nombre comercial “Quillagua”, “Quitapena” y “El Charladero” y sus respectivos contratos de concesión; sobre el motivo por el cual se encuentran cerrados desde el mes de abril del corriente año 2024, y si se proyecta la reapertura de los mismos y para qué fecha.También del edil Cavatorta.
También del edil Cavatorta se dio curso a un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal para estudiar la factibilidad de construir baños públicos, en la zona del parque y espacio público ubicado entre calle Sarmiento, calle Corrientes y el río Paraná.
Se avanzó con el decreto de la edila Anahí Schibelbein, de la bancada Radical, que encomienda al Departamento Ejecutivo el estudio de factibilidad para la apertura de la Av. Dr. Sabattini de Iriondo a Bv. Avellaneda.
Se otorgó despacho a la exención solicitada por el Club Atlético Provincial del pago de canon de concesiones hasta diciembre del 2022. Desde la comisión se explicó que es extraordinario por un servicio especial y por una situación acaecida en pandemia (estado de excepción).
De la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura, se aprobó la resolución por la cual, el Concejo Municipal modifica el artículo 44° del Reglamento Interno, que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 44°.- “De Salud y Desarrollo Humano”. Incorpora a la Comisión de Salud Pública y Desarrollo Humano, dictaminar – además de lo ya establecido – sobre centros de internación, centros de día, refugios nocturnos o residenciales para personas en situación de calle o personas con discapacidad, centros de protección integral para mujeres, centros de día y residencias para personas adultas mayores; casas de medio camino, hostales y otros dispositivos para la atención de la salud mental y consumos problemáticos.
Iniciativa del concejal Mariano Roca, de Arriba Rosario, se aprobó el decreto que encomienda al Ejecutivo municipal para que estudie la factibilidad de gestionar el destino del inmueble ubicado en calle Isola 616 Bis de manera tal que en el mismo se realicen actividades de índole educativas y/o culturales, especialmente diseñadas y dirigidas para las infancias de la ciudad.
Se aprobó un decreto para reforzar la planta de personal médico del Centro de Salud Municipal “Las Flores”, ubicado en Flor de Nacar 6983, y la provisión de medicamentos, a los fines de garantizar la atención de la población del barrio.Asimismo, encomienda al Ejecutivo municipal para que gestione ante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe la incorporación de personal al Centro de Salud Nº 15 «Juan D. Perón», ubicado en Estrella Federal 1785.
Fue aprobado por mayoría reglamentaria el decreto de la comisión Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos y por el cual se encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal, para que solicite al Poder Ejecutivo Nacional, y remita al Concejo, la siguiente información: a) Si existe reemplazo de partidas presupuestarias destinadas a la asistencia directa a víctimas del delito de Trata y Explotación de Personas.; b) De existir, lo solicitado en el inciso ut supra, indique el presupuesto asignado.
Reconocimientos
Se aprobó otorgar un Diploma de Honor, a la ajedrecista rosarina Lola Muñoz, por su trayectoria representando a la ciudad en la disciplina. De la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.
Se dio curso a la declaración como Empresario Distinguido de la ciudad de Rosario, a Ángel Manuel Álvarez, «en virtud de su extensa y reconocida trayectoria en el rubro de la construcción» y como Empresa Distinguida de la ciudad de Rosario a Álvarez S.A.»empresa que ha acompañado por más de medio siglo el desarrollo de la ciudad y la región invirtiendo, incorporando nuevos productos, tecnología y generando fuentes de trabajo». Del concejal Carlos Cardozo, del Pro.
Se votó declarar Médico Distinguido de la ciudad de Rosario, a Alfonso Benítez Gil «por su enorme aporte en el desarrollo y crecimiento de la mastología en nuestra ciudad, por su vasta trayectoria académica y desempeño en el ámbito de la salud y de la educación pública. De la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck.
Se declararon de interés municipal el documental “Esa historia jalonada de coraje” producida y dirigida por María Fernanda Moreno, “por tratarse de la primera película que nace por iniciativa de un club deportivo y que tiene como objetivo mantener viva la memoria de nuestros combatientes en Malvinas, y revindicar el resguardo del legado histórico en la lucha contra el olvido”, y la plataforma Planaxia, por su aporte a la difusión cultural, recreativa y gastronómica de la ciudad.
Asimismo se declararon de interés municipal el documental “La Fuente de los Españoles”, producido por la página Rosario por Conocer; los 10 años del Laboratorio de Hip Hop, y el deporte pickleball.