También dieron proveído a un proyecto que contempla diversas modificaciones en calle San Luis.
La comisión de Obras Públicas otorgó despacho a una minuta de comunicación de su presidenta, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, a quien acompañó Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, por la que se requiere al Departamento Ejecutivo que informe al Concejo respecto a la tasa por mantenimiento de vías urbanas y pavimentos la cantidad de fondos recaudados cada mes desde su puesta en marcha hasta la actualidad; calles que se repararon y/o reconstruyeron a través del Fondo para Bacheos desde el pasado mes de abril a la actualidad, con el detalle de las fechas y trabajos realizados y obras planificadas para el 2024 y se pide se consignen fechas y trabajos a realizar.
También se solicita conocer cuántos fondos aportaría dicha tasa al Plan de Calles 2024 y qué porcentaje representa en el mismo.
Indicó el director de la comisión, Néstor Gómez, la existencia de un proyecto del edil Franco Volpe, de Vida y Libertad, pero en la comisión de Presupuesto y Hacienda que solicita información sobre los fondos ingresados por la tasa vial. Ante ello la concejala Gigliani indicó que sugerirá que lo lleve a la comisión de Labor Parlamentaria para su tratamiento sobre tablas y que salgan ambas iniciativas.
Sobre calle San Luis y veredas
Se otorgó despacho de la concejala Anahí Schibelbein, del bloque Radical, a un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal que incorpore calle San Luis desde Corrientes a Moreno, inclusive entre los corredores prioritarios del Plan de Veredas 2024, según lo establecido en la ordenanza Nº 8.336.
Indicó la edila Alicia Pino, del bloque Socialista, que “no veo inconvenientes que sumen las veredas de calle San Luis”, también recordó que “esto complementa el proyecto de (la ex concejala) Susana Rueda, de frentes históricos y patrimoniales”.
Sobre el tema la concejala Gigliani planteó evaluar en general como comisión lo vinculado a centros comerciales a cielo abierto y considerar a partir “del alto tránsito y de la dinámica propia” de los mismos.
En el mismo sentido el edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, consideró que “se haga una evaluación de cada uno” respecto al tema, y en tal sentido se mencionaron como ejemplos los de calle Mendoza y Empalme Graneros.
Sostuvo la concejala Gigliani “la preocupación por la gran demanda de vecinos y vecinas que no pudiendo afrontar económicamente el arreglo de la vereda y sabiendo que civilmente tienen una responsabilidad primaria por cualquier siniestro frente a su domicilio” y en tal sentido el planteo respecto a cómo se podían engrosar las partidas para el Programa ‘Esfuerzo Compartido’”.
Consignó una “autocrítica” respecto a que “nosotros mismos no incorporemos personas jurídicas o físicas que sabemos están en condiciones de afrontar ese gasto, para priorizar –por ejemplo- a jubilados con la mínima”.
Aludió a “su criterio” respecto que “no sea el Estado el que haga el gasto de reconversión de la vereda” en centros comerciales y “acordar con los comerciantes cómo se lleva a cabo la operatoria”.
Precisamente sobre veredas quedó en estudio una iniciativa del edil Volpe que requería el arreglo de la vereda de Corrientes al 700, frente a una galería comercial. En relación a la cuestión la concejala Pino estimó que “salvo que sea por una obra” de una empresa prestataria de servicios, “habría que intimar al frontero”.
En tanto el edil Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, sostuvo que “si son centros comerciales también debe arreglarlas la Municipalidad, aún siendo frente a un banco. Esa es mi mirada”.
Asimismo vinculado a calle San Luis obtuvo proveído favorable, y derivó a la comisión de Gobierno, el proyecto de la concejala Schibelbein, del bloque Radical, a quien acompañaron Pino y Verónica Irizar, de la bancada Socialista, que determina diversas propuestas.
A través de una ordenanza se modifica el artículo 45 del Código de Tránsito, ordenanza Nº 6.543/1998, y se dispone que “las operaciones de carga y descarga de mercadería en general, podrán realizarse de lunes a viernes en el horario de 0 a 13 inclusive»
Por su parte por intermedio de un decreto se requiere al Ejecutivo municipal que “estudie la factibilidad de construir dos dársenas exclusivas para carga y descarga sobre la margen derecha de la calle San Luis, desde Corrientes hasta Mariano Moreno” y se precisa quela dársena para transportistas deberá tener 12 metros en el sentido paralelo al cordón y la de comisionistas la misma longitud que la de la dársena para estacionamiento.
También se solicita la instalación de señalética vial urbana que indique la ubicación de dársenas de carga y descarga, comercios mayoristas y minoristas, servicios públicos, locales gastronómicos, cajeros automáticos y bancos.
De igual modo se requiere que se establezca un diseño estandarizado para los puesto de venta existentes en las veredas y se estudie la factibilidad de instalar mobiliario urbano, tales como bancos y cestos para residuos.