Concejales analizaron expedientes del temario general y delinearon acuerdos en torno a la ordenanza de PROMUFO.

El encuentro se desarrolló hoy, martes 6, en horas de la mañana, en la Sala de la Memoria del edificio anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por su titular, Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario.

Expedientes en estudio

Durante el transcurso de la reunión, los concejales analizaron expedientes del temario general y los mantuvieron en estudio a los fines de realizar las modificaciones necesarias para lograr su redacción definitiva.

Se inició el repaso por la iniciativa que propone crear líneas de créditos del Banco Municipal para la compra de bicicletas de fabricación local, propuesta de decreto que debe analizarse en forma comparada con la ordenanza que perseguía los mismos fines de la ex concejala Renata Ghilotti.

Además se dejó en estudio el expediente que crea el programa municipal Crecer basado en créditos para el crecimiento emprendedor. Asimismo permanece en esa condición la creación del nuevo parque gastronómico de la cabecera; el régimen de promoción  del conocimiento para empresas;  la creación de la Secretaria de Trabajo Municipal; y el plan de capacitación Rosario en Marcha.

Audiencias

Sobre un particular que solicita audiencia con la comisión para la implementación de mamparas antivandálicas en taxis, se decidió convocarlo al momento de regular su implementación  para conocer más en detalle las especificaciones técnicas requeridas.

En cuanto a la ordenanza que establece un régimen para el funcionamiento de Ferias Populares, se propuso realizar audiencias conjuntas con la comisión de Gobierno, y aguardar el Mensaje del Ejecutivo para establecer una posición.

Sobre el PROMUFO

El Programa Municipal Básico de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento para emprendedores locales cuenta con una serie de expedientes que proponen modificaciones a la norma.

Al respecto, vertieron opiniones los concejales Martín Rosúa, de UCR-Juntos por el Cambio; Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Susana Rueda, de Rosario Progresista; y la titular de comisión.

Irigoitia propuso debatir el rol de las organizaciones sociales, las garantías para acceder al crédito, y la importancia de la capacitación. Planteó la discusión del monto actualizable de los créditos, el proceso burocrático entre la solicitud y la entrega efectiva del crédito. “Un poco porcentaje de retorno o devolución lo asemeja a un subsidio más que a un crédito”, precisó.

Rosúa consideró que (concejales) “estamos encaminados a una propuesta homogénea”. Planteó la necesidad de contar con un fondo fiduciario extra, seleccionar a las organizaciones más serias y difundir el armado de proyectos.

“Necesitamos que se actúe como ventanilla entre la solicitud y la Secretaría de Producción”, agregó.

Susana Rueda precisó que la propuesta de redacción conjunta debe incorporar a las organizaciones, en principio por  su condición de “personas jurídicas”, una determinada cantidad por Distrito, y fundamentalmente en base a sus antecedentes y trayectoria.

Por su parte, Teisa diferenció el emprendimiento “encaminado” de aquel que encuadra por el curso ABC Rosario Emprende, un programa de capacitación gratuita, de formación, que tiene como finalidad brindar conocimientos que permitan fortalecer cada proyecto.

Al respecto, y por último, la presidenta de comisión pidió “definir el público al que apunta el PROMUFO”.

Integraron además la comisión los concejales Ciro Seisas, de Arriba Rosario; y Laura Martínez, de Unión PRO-Juntos por el Cambio.