Asistieron a Ecología, donde se aprobó un pedido de informes sobre una orden para extraer ese ejemplar, y otro sobre la contaminación del arroyo Ludueña.
Integrantes de la comisión de Ecología y Ambiente aprobaron el miércoles 1° de marzo un pedido de informes sobre la contaminación del arroyo Ludueña ; y otro sobre un dictamen de extracción de un ejemplar de jacarandá emplazado en barrio Fisherton, hecho que es resistido por un grupo de vecinos que asistieron a la reunión.
De Mónica Ferrero, del bloque Socialista, y otros ediles se dio despacho a una solicitud para que el Departamento Ejecutivo solicite al Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat y al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia informes sobre contaminación en el Arroyo Ludueña.
“Estuvimos en el lugar y observamos una gran cantidad de peces muertos y detectamos olores nauseabundos a químicos. En 2021 habíamos presentado un pedido de informes por este tema que se repite”, dijo Ferrero quien consideró que resulta urgente una inspección en la cuenca superior e inferior del Ludueña.
Dentro de la información, se solicitaron datos sobre causas de mortandad de peces, si existen o se se han realizado controles en la cuenca superior, medidas específicas que se hubieran adoptado, cronograma de saneamiento de residuos sólidos y químicos que circulan por el cauce, registros sobre posibles peligros de contaminación del agua para el consumo, entre otros.
A la reunión asistió Carlos Cardozo de Unión Pro-Juntos por el Cambio quien también acompañó la iniciativa de Ferrero y, por su parte, presentó un recurso de amparo ante la Justicia por la misma problemática. “Nosotros decidimos ir más allá de lo declarativo, en tanto el juez empezó intervenir. Y no sólo reclamamos a la provincia sino al Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom), porque el cause del arroyo pasa por distintas jurisdicciones”, explicó para luego recordar que “todos los veranos pasa lo mismo”.
También se dieron despacho a varios expedientes sobre fitosanitarios, vinculados al arbolado urbano.
En el encuentro se analizaron proyectos que quedaron en estudio, uno sobre la modificación de la ordenanza de manipulación y transporte de residuos peligrosos, de Ciudad Futura; y otro presentado por Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario y demás ediles, que propone celebrar un convenio con la provincia para incorporarse al sistema como “usuario generador colaborativo asociado del programa Energía Renovable para el Ambiente».
Audiencia con vecinos de Fisherton
A la reunión asistió un grupo de vecinos de Fisherton acompañado también por referentes de la organización no gubernamental Protegiendo Nuestros Árboles. Los asistentes reclamaron por un dictamen de la Dirección General de Parques y Paseos que ordena la extracción de un jacarandá ubicado en ese barrio y que según contaron, fue plantado en 1886.
“Somos más de tres generaciones que lo conocimos”, aseguró un vecino en tanto recordaron que, «todos los años, docentes asisten con niñas y niños de las escuelas para hacer mediciones sobre el ejemplar centenario, de gran valor histórico y ambiental”.
Al respecto, edilas y ediles dieron despacho para que el Ejecutivo Municipal remita en un plazo no mayor a 30 días, “un informe detallado sobre las tareas que se están realizando sobre el árbol de jacarandá ubicado en calle Catamarca 1348”.
Según relataron, en noviembre del año pasado detectaron una grúa de gran porte que estaba realizando tareas en el lugar para iniciar la extracción del ejemplar que, según aseguraron, “se encuentra en buen estado a nivel fitosanitario y no presenta riesgos para cables, cloacas ni vehículos”.
A partir de ahí, iniciaron un derrotero que incluyó reunirse con ingenieros agrónomos y autoridades de Parques y Paseos, rescatar el expediente del dictamen, juntar firmas, requerir el diagnóstico y opinión de un especialista forestal del INTA, entre otras gestiones. “Está claro que el jacarandá está en un excelente estado de preservación, según nos indicaron, y las causas citadas en el informe para extraerlo no son verdaderas”, afirmaron.
Árbol distinguido
“Pedimos un nuevo dictamen a la Municipalidad del que estaremos pendientes y realizaremos un seguimiento, Además, solicitamos que se incluya al jacarandá como «Árbol Distinguido»”, reclamaron.
Al respecto, la presidenta de la comisión, María Luz Ferradas, se comprometió a incluir al árbol añoso en el catálogo provincial con esa denominación.
Al respecto, los asistentes solicitaron que también se mejore el entorno para jerarquizar el jacarandá y darle mayor visibilidad, porque forma parte de la historia del barrio y de la ciudad.
“Sabemos que este ejemplar no significa ningún riesgo para nadie. Todos nosotros defendemos la vida, sobre todo la vida humana, y estamos seguros que el jacarandá está saludable desde el punto de vista fistosanitario”, aseguraron.
Asistentes
El encuentro habitual de la comisión de Ecología y Ambiente se realizó en el Anexo «Alfredo Palacios» y estuvo presidido por Maria Luz Ferradas, de Ciudad Futura, e integrado también por Juan Monteverde, del mismo espacio político; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Ciro Seisas, de Arriba Rosario. Además, estuvo presente Carlos Cardooz, de Unión Pro-Juntos por el Cambio.