En el marco del Mes Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres se llevó a cabo una jornada de actualización. Además, se convocó a la Mesa Municipal contra la Trata.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos, llevó adelante este martes 18 de noviembre una jornada de actualización y trabajo colectivo convocando a la Mesa Municipal de Trabajo contra la Trata y Explotación de Personas, que tuvo como propósito fortalecer las capacidades institucionales y la articulación entre organismos en materia de prevención, detección temprana y abordaje de la trata y el tráfico de personas.

La trata de personas es una forma moderna de esclavitud que vulnera profundamente los derechos humanos, afectando la libertad, la dignidad y la integridad de miles de personas en todo el mundo. Es un delito complejo, con múltiples aristas que requiere de un abordaje integral y coordinado entre los distintos niveles del Estado, así como del fortalecimiento constante de las capacidades institucionales.

La actividad comenzó por la mañana en el Centro de Convenciones Estación Fluvial, donde funcionarios, equipos técnicos y especialistas participaron de la Jornada de Actualización en Trata y Tráfico de Personas: ‘Cómo fortalecer capacidades técnicas e institucionales con enfoque desde la prevención’.

El encuentro propuso identificar prioridades de acción y promover un intercambio de saberes y experiencias para consolidar políticas públicas de largo plazo. En ese marco, la secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos, Mónica Ferrero, destacó: “Tanto la jornada de actualización como la Mesa Municipal de Trata son espacios fundamentales para fortalecer el trabajo conjunto y mejorar nuestra capacidad de respuesta. La articulación interinstitucional es indispensable para prevenir, detectar y abordar un delito tan complejo como la trata de personas, y para garantizar la protección de los derechos humanos en cada una de nuestras intervenciones”.

Durante la jornada expusieron especialistas de organismos nacionales e internacionales, entre ellos María Eugenia Carbone, del Instituto Auschwitz; Daniel Parrot, del Servicio de Seguridad Diplomática de la Embajada de Estados Unidos; y representantes de la Dirección Nacional de Migraciones, como Guillermina Benito y Juan José Capella. También participó Mariana Alonso, directora general de Atención y Prevención de las Violencias de Género de la Municipalidad de Rosario. Cerraron las ponencias el fiscal auxiliar y coordinador de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Rodrigo Coto Araujo; y María Virginia Sosa, Fiscal Coadyuvante de la Oficina de Criminalidad Económica, Trata de Personas y otros delitos de la Unidad Fiscal Rosario

Las intervenciones abordaron tendencias migratorias, factores de riesgo, estrategias de prevención y enfoques actualizados para la investigación de delitos vinculados a la trata y el tráfico de personas.

Reunión de la Mesa Municipal de Trata

Por la tarde, y en continuidad con el trabajo realizado por la mañana, se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Municipal de Trabajo contra la Trata y Explotación de Personas, creada por la Ordenanza Nº 8729/2010 y su modificatoria 10712/2024. Este espacio tiene como objetivo articular acciones entre organismos nacionales, provinciales y locales para fortalecer la prevención, la sensibilización, la denuncia, la persecución penal del delito y la asistencia integral a las víctimas.

De la Mesa, coordinada por la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario, participaron la presidenta del Concejo municipal, María Eugenia Schmuk, y fiscales de la PROTEX y de la Oficina de Criminalidad Económica, Trata de Personas y otros delitos de la Unidad Fiscal Rosario. También asistieron integrantes de la Dirección Nacional de Migraciones y funcionarios provinciales de la Dirección de Derechos Humanos y la Agencia de Trata de Personas y Violencia de Género. Además, estuvieron presentes representantes de las áreas locales de atención y prevención de las violencias de género y del Ente Administrador del Puerto Rosario (ENAPRO). 

La mesa permitió avanzar en la identificación de circuitos de intervención, fortalecer mecanismos de coordinación y actualizar criterios de actuación ante situaciones de riesgo o detección temprana.

Desde la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos destacaron que estas instancias de formación y trabajo conjunto consolidan políticas públicas integrales y con vocación de continuidad. Tanto la jornada de actualización como la Mesa de Trabajo reafirmaron el compromiso del municipio con la prevención, la protección de los derechos humanos y la construcción de redes institucionales sólidas para enfrentar los desafíos actuales en materia de trata y tráfico de personas.