Las concejalas recibieron a integrantes de distintas organizaciones que pidieron la integración de la comisión directiva del Museo de la Memoria y por la continuidad de las políticas públicas en esta materia. Además, se trabajaron expedientes del temario.
“Estamos preocupados porque el gobierno provincial no está haciendo nada por los sitios de memoria y lo único que nos queda es el Museo de la Memoria de la ciudad y queremos que se refuerce con más trabajo. Queremos fortalecer este espacio y aclarar que ya de antes los sitios estaban vaciados” dijo Ana Moro, en representación del Centro Cultural Madres de Plaza 25 de Mayo y agregó que “hubo muchos compañeros desaparecidos y otros que estuvimos detenidos ahí ,en ese lugar”.
Seguidamente, Romina Marucco, de la agrupación HIJOS Rosario enfatizó que “desde nuestra organización estamos preocupados porque tenemos una cátedra en Ciencias Políticas que se llama Memoria Política y donde varias carreras confluyen a esta cátedra y uno de los recorridos que hacemos y los alumnos visitan son a estos espacios de memoria y este año no lo pudimos hacer”.
Además, expresó que “la intención es dotar de contenido estos espacios de memoria, no vaciarlos”.
Por su parte, Verónica Gauseño, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH Rosario) reflexionó sobre la situación y manifestó que “entiendo la preocupación general por las políticas de derechos humanos pero hoy vinimos a la comisión abocados por el tema integración del Museo”.
También, Lucas Masucco, director del Museo de la Memoria, indicó que “el concurso del año 2022 reafirma el proceso histórico que pretende lograr la composición de la comisión y es un orgullo que desde los mismos organismos se pida una renovación. No solo lo expreso como director sino también en calidad de representantes de los trabajadores”.
En este contexto, la edila Norma López, de Justicia Socia,l sostuvo que “sería bueno que elijan cuatro titulares y cuatro suplentes porque es así como se hizo históricamente y como lo dispone la ley, la ordenanza”.
Finalmente, y de manera tentativo los miembros de las organizaciones presentes pasaron los posibles nombres a aspirante para la integración de la comisión directiva del Museo de la Memoria, los cuales serian: Ana Moro, Marta Suárez, Tomás Labrador, Verónica Gauseño, Silvia White, Cristina Solano, Ana María Funes y Mariela Chávez.
Por último, Marta Suárez, del Colectivo Nacional de Ex Presos Políticos aseveró que “la idea es dar y garantizar continuidad a los proyectos que ya existen en materia de derechos humanos”.
Tratamientos de expedientes
Los expedientes que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe sobre implementación de la ordenanza Nº 10.187 “Programa de promoción de participación travesti – trans en economía social” e implementación de la ordenanza 10.444 de régimen de promoción deempleo travesti – trans en economía social, fueron unificados y obtuvo acuerdo.
Asimismo, tuvo acuerdo el decreto que solicita la prórroga de las becas para alumnas embarazadas y madres, a través del Programa de Equidad Educativa que establece la ordenanza Nº 7.808.
Participantes
El encuentro se desarrolló este lunes 17 de febrero a las 14 en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, acompañada por Alicia Pino de la bancada Socialista; María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, y Norma López, de Justicia Social.