Las integrantes de la comisión acordaron de modo unánime los nombres de sus autoridades. Además, trabajaron con el listado de expedientes.

“En base al trabajo que tuvimos en el año quiero proponer a Nadia Amalevi –de Arriba Rosario- como presidenta, y a Jesica Pellegrini –de Ciudad Futura-, como vice porque llevan bien los temas y de manera responsable” dijo la edila Alicia Pino, de la bancada Socialista.

La moción de Pino tuvo aceptación y fue aprobada por el voto de todas las concejalas presentes quedando de este modo, conformada la comisión para el periodo diciembre 2024 – diciembre 2025.

Luego de la constitución de autoridades, se trató la iniciativa de un particular solicitando que el Concejo Municipal se manifieste contra el voto de Cancillería en Organización de las Naciones Unidas (ONU)  en detrimento de los derechos de los pueblos indígenas, y tuvo despacho.

Amalevi, recordó que la votación del 11 de noviembre en la Asamblea General  de la ONU)fue de 185 países a favor de los pueblos, 6 abstenciones y 1 de modo negativo (Argentina).

En estudio

El proyecto de declaración del concejal Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, que expresa preocupación por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de disolver el Fondo Fiduciario Público denominado “Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata- ley 26.364”, quedó sometido a análisis.

“En función de lo que se viene hablando en las sesiones cuando tocamos el tema trata mi duda es saber si hubo desfinanciamiento o si hay financiamiento por otros medios” sostuvo la presidenta de la comisión de Feminismos.

La concejala Pino dijo que “habría que ver qué Fondo se está utilizando” y la concejala Norma López, de Justicia Social, replicó que “eso sería un pedido de informe. En todo caso avanzar con la preocupación y además sacar un decreto para pedir información pública del tema”.

La edila del bloque Radical, Anahi Schibelbein, argumentó que “hay una concejala que viene trabajando la temática y podríamos todas hacerle la consulta”. Amalevi coincidió con Schibelbein y remarcó, además, que “estoy de acuerdo con el decreto pidiendo información pública sobre la forma de financiar la lucha contra la trata”.

Por otra parte, el decreto de autoría de la edila Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe en relación a implementación de la ordenanza Nº 10.444 de Régimen de promoción de empleo Travesti-Transexual-Transgénero, sigue en análisis.

Los puntos del pedido de informe son: a) Estado de avance en la creación e implementación de los cupos laborales en la Municipalidad de Rosario para personas travestis, transexuales y transgéneros, conforme a lo dispuesto por la ordenanza, y la cantidad de personas incorporadas a la planta de empleados/as municipales bajo este régimen hasta la fecha.; b) Situación de los programas de formación y capacitación laboral orientados a personas travestis, transexuales y transgéneros, y la cantidad de personas que han participado en estos programas.; c) Detalle sobre las políticas de inclusión laboral adoptadas por la Municipalidad de Rosario para garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades en los procesos de selección, contratación y promoción de personal travesti-trans.

La presidenta de la comisión, Amalevi, con relación al punto a) indicó que “traje el decreto municipal Nº 1234, de fecha 9 de octubre donde dispone la apertura del registro único de aspirantes al programa de empleo” y agregó que “voy hacer la consulta al Ejecutivo respecto a los puntos b) y c). de todos modos, hay un informe de Mariana Alonso”.

El pedido de informe de la concejala Pellegrini sobre implementación de la ordenanza Nº 10.187 “Programa de participación Travesti-Trans en economía social”, también continuará en estudio.

En esta oportunidad, la concejala Amalevi pidió estudiar la iniciativa de Pellegrini que encomienda al Departamento Ejecutivo para que gestione información a través de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos.

La presidenta, enfatizó que “se piden medidas pormenorizadas sobre el Teléfono Verde y sobre datos de casos de violencia de género y quiero hacer la consulta. También recuerdo que está el informe que nos alcanzó Mariana Alonso, directora de Atención y Prevención de las Violencias, de la Secretaria de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario”.

La presidenta de la comisión leyó los puntos a trabajar y que son “(…) b) Si existen programas de prevención y acompañamiento de situaciones de violencia por motivos de género, en caso afirmativo ¿cuáles?; c) Si existen recursos destinados a la reparación económica de las personas que solicitan asistencia.

La concejala López remarcó que “asignaciones para violencia no está y me refiero a la reparación económica. Lo que está es el acompañamiento”.

Y con relación al proyecto de Mariano Romero, de Justicia Social, para convocar a una audiencia pública para debatir sobre políticas para adultos mayores, la edila López propuso que “voy a plantear que sea una jornada y no una audiencia. Le voy a consultar al autor”.

Por último, Amalevi les recordó a todas las presentes que la comisión quedaba abierta para continuar con el tratamiento de los diferentes proyectos del temario.

Participantes

El encuentro de comisión se desarrolló este lunes 16 de diciembre a las 14 en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, quien fue acompañada por las edilas María Fernanda Rey, del bloque Justicialista;  Marisol Bracco, de Volver a Rosario; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical; Alicia Pino del bloque Socialista, y Norma López de Justicia Social.