Explicaron la iniciativa en la comisión de Planeamiento. También se analizó el mensaje del Departamento Ejecutivo sobre factibilidad de servicios.

En la primera parte de la reunión de la comisión de Planeamiento el concejal Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, explicó dos proyectos de su autoría que ingresaron a la comisión. Un proyecto de ordenanza que propicia una instancia de evaluación vecinal para proyectos urbanísticos. En tal sentido en la normativa propuesta se consigna que “la instancia de evaluación vecinal se aplicará a todo proyecto urbanístico y/o edilicio que se desarrolle en lotes o mayores áreas superiores a 5.000 metros cuadrados o cuyo proyecto supere los 12.500 metros cuadrados cubiertos, computables según catastro municipal, así como también a la totalidad de proyectos de desarrollo urbano en áreas de reserva y planes de detalle que superen dicho metraje”. Explicó el concejal Caruana que en ese marco que se plantea se difundirá el proyecto, con la participación del Ejecutivo, y se habilitará un registro de oposición. Precisó que así “habrá una instancia de voz y voto” de los vecinos, y para rechazar la iniciativa se deberá contar con el 67 por ciento de oposición.

También se refirió a un decreto que propone la conformación de una Mesa de Trabajo para Barrio Refinería y Puerto Norte, en el ámbito de la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento, “con el objetivo de elaborar una propuesta de lineamientos para el ordenamiento urbanístico, incluyendo usos del suelo, edificabilidad y espacios públicos de los terrenos afectados por el decreto nacional Nº 950/2024″. El edil Caruana indicó que propicia se convoquen a los colegios profesionales, las universidades públicas y privadas, centros de estudios,  entidades empresariales vinculadas a la construcción, vecinales de la zona, el Concejo y los gobiernos. 

Otros temas

Quedó en estudio, en espera de información que debe remitir el Departamento Ejecutivo la ordenanza sobre el Plan de Detalle “Eudoro Carrasco Oeste”. 

Lo mismo sucedió con la ordenanza enviada por el Ejecutivo respecto a estaciones de servicio. La concejala Gigliani preguntó qué cambió para modificar la normativa y el concejal Fiatti precisó que se propicia que en lugar de los 1.000 metros que hoy fija la normativa entre estaciones de servicio sean 200, en la avenida de Circunvalación y en las avenidas Presidente Perón, entre Circunvalación y de las Palmeras; Uriburu desde Circunvalación a las Palmeras y Ovidio Lagos, desde Circunvalación hasta el arroyo Saladillo, con la salvedad que la distancia puede ser menor si se ubican sobre ambas manos de la Circunvalación. De igual modo propone la posibilidad de gestionar la habilitación de nuevas estaciones donde ya las hubo, y siempre respetando la distancia de 1.000 metros.

Sobre factibilidad de servicios

De manera extensa concejales y concejalas analizaron el mensaje del Departamento Ejecutivo -que continuará en estudio- que modifica la normativa respecto a la factibilidad de servicios para obtener un permiso de edificación.

Se plantea en la normativa que “previo a la obtención de un permiso de edificación y/o ampliación sin final, se deberá acreditar el inicio de las gestiones tendientes a obtener las factibilidades de servicios”. También precisa la norma propuesta por el Ejecutivo que “en todos los casos se deberá acreditar la efectiva provisión de los servicios al momento de la solicitud del final de obra”.

La concejala Gigliani manifestó no estar de acuerdo que se derogue la actual ordenanza que plantea la factibilidad previa de servicios para poder otorgar el permiso de edificación, y consideró que “nunca se frenó” la construcción. En el sentido opuesto, el concejal Fiatti indicó que “están prácticamente frenados los proyectos» porque a partir de los 500 metros cuadrados deben contar con la factibilidad previa y “no se están dando desde el año pasado”.

Los concejales Agapito Blanco, Nadia Amalevi, Juan Monteverde y Carlos Cardozo dieron sus puntos de vista en el debate generado.

Otras cuestiones

Quedó en estudio el mensaje del Ejecutivo con el anteproyecto de ordenanza que define trazados oficiales que conforman la red vial jerárquica del Plan Especial Urbano Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat. Sobre el tema el edil Monteverde solicitó que se restituya el diálogo entre oficialismo, oposición y el sector privado y reivindicó el plan.

Se otorgó despacho a un proyecto de articulación en un inmueble de Urquiza 1589.

Por su parte continuará en análisis el mensaje del Departamento Ejecutivo con la solicitud de subdivisión de lotes en bulevar Argentino 8360 Bis y de igual modo una subdivisión en Catamarca 1396/Corrientes 277/81.

Obtuvo proveído favorable con la abstención de la concejala Gigliani la donación de terreno por parte de la firma Obring SA, enviada a la comisión de Gobierno. Aclaró el edil Fiatti, que dos lotes que estaban afuera del plan original fueron incorporados por el desarrollador, pero como lotes independientes. En total son 376,56 metros cuadrados para el ensanche de la avenida Eva Perón.

En el mismo sentido se otorgó proveído, y derivó a la comisión de Gobierno, una donación de terreno para el ensanche de la calle Juan Manuel de Rosas, por parte de la firma Inversiones Fenix SA.

También obtuvo proveído favorable, y remitió a la comisión de Gobierno, un convenio entre la Municipalidad y la firma Barrancas del Buen Aire SA respecto a la custodia de un terreno en la avenida Eudoro Carrasco al 2500.

Se mantendrá en estudio un mensaje del Ejecutivo municipal para suscribir un convenio en el marco del Programa de Preservación del Patrimonio respecto a inmueble de Mendoza 2075.

También seguirá en estudio el mensaje de la Intendencia respecto de la ampliación de la capacidad constructiva del Fideicomiso Fisherton Golf.

Estimó la concejala Gigliani que “debería venir como excepción”.

En tanto seguirá en estudio el pedido del Ejecutivo de habilitación con excepción de una guardería canina en Gálvez 2463. Indicó el concejal Fiatti que este tipo de emprendimientos estaban previstos en “suelo rural” y que es una ampliación de rubro, dado que allí funciona una veterinaria. La edila Gigliani estimó necesario un informe de Fiscalización Ambiental, y aclaró que “hay una demanda, una necesidad de parte de la población” sobre este tipo de actividades. Consignó la concejala Amalevi que “la dueña presentó un protocolo de mitigación de olores y ruidos”.

Recibieron, en tanto despacho, una excepción sobre uso no admitido de Álvarez Condarco 1985 Bis, y respecto a una subdivisión de un inmueble en Garzón 2323.

Participantes

Presidió la reunión de la comisión de Planeamiento, realizada esta mañana, lunes 25 de noviembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, a quien acompañaron su par de bancada, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Juan Monteverde, de Ciudad Futura, y Carlos Cardozo, del Pro. Igualmente participó Leandro Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía.