Comenzaron a analizar en Planeamiento el mensaje del Ejecutivo sobre las torres en Av. Rivadavia y Santiago.
Se dio despacho en la comisión de Planeamiento a un decreto por el que se requiere al Departamento Ejecutivo que informe sobre la edificación de origen ferroviario situada sobre la vereda sur de la avenida Eva Perón en el área triangular de tal arteria, la calle Valparaíso y el pasaje Paoissien, que fuera declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de la ciudad.
Se consulta si dicho edificio se encuentra incorporado en el Inventario y Catalogación de Edificios y Sitios de Interés Patrimonial, dependiente del Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio y sobre el estado de dominio del inmueble, a los efectos de contar con información oficial sobre su titularidad y en función de ello evaluar avanzar sobre posibles gestiones de traspaso al municipio y/o firma de convenios, según corresponda, a fin de garantizar acciones de intervención, mantenimiento y preservación del mismo y su entorno.
De igual modo se pregunta si existen proyectos de recuperación y uso del espacio ya sean por parte del Estado local, provincial o nacional, respecto al inmueble correspondiente a las instalaciones de la ex Compañía General de los Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires y otra información que se considere de interés.
La iniciativa la presentó el concejal Manuel Sciutto, del bloque Socialista, quien indicó que “nos comentaron que en algún momento hubo un proyecto de un sindicato para hacer un edificio”.
En estudio
El presidente de la comisión, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, hizo mención al mensaje del Departamento Ejecutivo con el anteproyecto de ordenanza que define el Plan de Detalle de Avenida Rivadavia y Santiago, donde se plantea la ejecución de las torres de la marca Pininfarina, en el predio donde funcionó la planta impresora del diario “La Capital”. Indicó Fiatti que “la particularidad tiene que ver con la altura, el resto de los indicadores son similares a los otros casos ya analizados”. La iniciativa quedó en estudio, y se acordó invitar a la próxima reunión a los integrantes de la comisión de Gobierno.
Igualmente continuará en análisis el Plan de Detalle de Avenida Newbery y Aduana. Sobre el tema el edil Fiatti anticipó que se incorporará una modificación para que “en lugar de métodos alternativos” respecto a efluentes, se indique “planta de tratamiento de efluentes cloacales”.
También proseguirá en consideración un pedido de un particular respecto a la subdivisión de un inmueble en Catamarca 1396 y Corrientes 277/81.
Seguirán asimismo en estudio el mensaje de la Intendencia sobre donación de terrenos afectados a las avenidas San José de Calasanz y 1687, la calle 1514 y el parque público Ludueña y también del Ejecutivo el pedido de excepción sobre mayor edificabilidad en un inmueble en Chacabuco 1959. En tal sentido el edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura, expresó su preocupación respecto a los linderos. Ante ello el concejal Fiatti, planteó requerir la conformidad de los linderos.
Por otra parte seguirán analizándose los mensajes del Ejecutivo sobre autorización de obras en Sarratea 625 Bis y respecto a terrenos de bulevar Oroño al 1400.

Acuerdos
Obtuvo el correspondiente acuerdo –proveído-, y derivó a la comisión de Gobierno, un decreto por el que se autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir un convenio de preservación con Luciano Borgonovo, de la firma Espacio Desarrollos SRL, para la ejecución de un edificio de planta baja y 4 pisos, destinado a viviendas en Juan Manuel de Rosas 1277.
Se otorgó también proveído, y remitió a la comisión de Gobierno, un decreto por el que se modifica la superficie otorgada para uso precario por parte de la Asociación Civil Club Social, Cultural y Deportivo Cristalería.
En tanto se resolvió otorgar una audiencia con respecto al expediente vinculado al edificio de avenida Pellegrini 1755/61, incluido en el Inventario y Catalogación de Bienes del Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbanístico de la ciudad de Rosario, y sobe el que se propicia la ejecución de un centro de formación para médicos.
Sobre grupos electrógenos
En el inicio de la reunión la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, pidió se estudie su proyecto sobre incorporación de grupos electrógenos en edificios, para abastecer servicios básicos, tales como ascensores, bombas para el agua y luces de emergencia. Asimismo que la iniciativa originalmente la había presentado el ex edil Aldo Pedro Poy.
Participantes
La reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo se efectuó esta mañana, lunes 12 de mayo, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, la presidió su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, con la presencia de su par de bancada, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Carlos Cardozo, del Pro, y Manuel Sciutto, del bloque Socialista.