La comisión de Ecología y Ambiente avanzó con el pedido de relevamiento de empresas, desarrollos urbanos, industrias y emprendimientos. Asimismo, se trabajaron otras propuestas del temario.

“Esta solicitud obedece a un pedido de relevar a empresas que están sobre el arroyo Ludueña” dijo el presidente de la comisión y autor del proyecto de decreto, Julián Ferrero, de Ciudad Futura.

El decreto en cuestión solicita a la provincia mediante el Departamento Ejecutivo, “el relevamiento de las más de 70 empresas que comparten su actividad económica sobre el arroyo Ludueña, desarrollos urbanos, industrias y emprendimientos, tal como fuera anunciado en el  Plan de abordaje integral de la cuenca del arroyo Ludueña, el día 11 de noviembre de 2024 por el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, en la Sede de Gobierno de la ciudad de Rosario”.

También requiere se informe “si se constataron incumplimientos de la normativa ambiental vigente. En caso de incumplimientos,  cuáles fueron las actuaciones administrativas y/o judiciales tomadas;  y si existe relación y/o vinculación alguna entre los establecimientos relevados y los analitos identificados como contaminantes en el Informe de Cuerpos Superficiales de Agua, elaborado por la Secretaría de Gobierno y Sub secretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa de la Municipalidad de Rosario”.

No obstante, Ferrero informó a sus pares de comisión que la nota suscripta por el gobierno provincial será acompañada al expediente de solicitud de informe resuelto favorablemente.

Otros despachos

También, se votó a favor el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe sobre cronogramas de trabajo en zonas afectadas por la tormenta del 5 de febrero del corriente año, del edil Manuel Sciutto, de la bancada Socialista.

El proyecto de ordenanza de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, que establece que se incorporen puntos de carga solar para celulares en espacios públicos se transformó en decreto como consecuencia de que ya existe una normativa general.

Por último, la iniciativa del edil Mariano Romero, de Justicia Social, que encomienda al Departamento Ejecutivo incluya al terreno de Espinosa, Gregory, Rolla y Dr. Riva al Programa de Uso Social de Baldío “Plazas de bolsillo” se resolvió favorablemente.

En estudio

Quedaron en estudio el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe sobre la cantidad de árboles plantados en los dos últimos años, de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.

En este sentido, el edil Mariano Roca, de Arriba Rosario, propuso que “la idea es aguardar hasta abril que llegan los informes de arbolado y ver si contiene la información especifica que está solicitando la concejala. De lo contrario y de no tener esos datos, avanzar con el expediente”.

Además, quedó en estudio el proyecto de ordenanza de la concejala Gigliani que asigna al Imusa (Instituto Municipal d Salud Animal) la recaudación por faltas en materia de protección animal y de creación de fondo de trabajo y registro con asociaciones de cuidado y protección animal.

Con relación a esta iniciativa el concejal Ferrero y el edil Mariano Roca propusieron avanzar con una reunión con funcionarios del Imusa. El día y hora de encuentro quedó sujeto a confirmación de todas las partes.

Así las cosas, el proyecto de ordenanza que establece las condiciones de habilitación y funcionamiento de guarderías y pensionados de perros y/o gatos del edil, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, seguirá en análisis.

Participantes

La reunión se formalizó este lunes 17 de marzo a las 9.45 hs en el Anexo «Alfredo Palacios» y la presidió Julián Ferrero, de Ciudad Futura a quien acompañaron su par de bloque, Juan Monteverde; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Julia Eva Irigoitia, de la bancada Justicialista; Mariano Roca de Arriba Rosario, y Manuel Sciutto de la bancada Socialista.