Proveído favorable a Derechos Humanos sobre la utilización de la wiphala.

Su reunión semanal efectuó este mediodía, martes 6 de junio, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” la comisión de Gobierno presidida por su titular, Caren Tepp, de Ciudad Futura.

En el inicio de la reunión la concejala Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, hizo referencia a un pedido de un particular, Daniel Naporichi, sobre la utilización de la bandera wiphala,

En tal sentido se otorgó proveído favorable, y remitió a la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, una resolución por la que el Concejo Municipal resuelve incorporar el símbolo de los Pueblos Originarios, el emblema de la wiphala “en todos los actos oficiales que celebre este cuerpo. Asimismo será parte de las banderas de ceremonia ubicadas en el recinto durante las sesiones, reconociendo así su valor como símbolo de respeto a las comunidades indígenas”.

Posteriormente se otorgó proveído favorable, y derivó a la comisión de origen, Planeamiento, un mensaje del Departamento Ejecutivo, que plantea la suscripción de un convenio de preservación patrimonial respecto a una propiedad ubicada en Italia 1983.

Asimismo recibió despacho de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo de cumplimiento a lo establecido en otro, el Nº 59.874, del 6 de mayo del 2021, que requería al mismo se incorporara a todas las vecinales de la ciudad como sujeto autorizado para canalizar y realizar reclamos y solicitudes en la plataforma web y aplicación Rosario Responde.

Por su parte del edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, a quien acompañó Susana Rueda, de Rosario Progresista, se dio despacho a una resolución por la que el Concejo Municipal le solicita a la Procuración General de la Nación “la inmediata y completa aplicación de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal Nº 27.148 que establece una reorganización de las fiscalías federales, a efectos de mejorar el funcionamiento del sistema de Justicia Federal de nuestra ciudad, institución fundamental en la lucha contra el narcotráfico”.

En otro orden recibió proveído favorable, y remitió a la comisión de origen, Planeamiento, un decreto por el que se acepta el mensaje del Departamento Ejecutivo relacionado al proyecto edilicio especial a desarrollarse en el inmueble de Mendoza 1559/81.

Quedó, por su parte en estudio una propuesta de la concejala Gigliani, remitida desde la comisión de Ecología y Ambiente, que modifica la normativa para sancionar a quienes realicen una incisión anular, anillado, estrangulamiento y/o descortezado del tronco principal de un árbol.

El edil Ciro Seisas, de Arriba Rosario, indicó que la iniciativa de la concejala Gigliani refiere a empresas constructoras, y consideró que debe extenderse.

La concejala Irigoitia consideró que “no puede ser que forme parte de la escala de costos de las empresas constructoras” la  sanción por producir daños que devienen en la extracción del árbol.

De igual modo continuará en estudio el mensaje del Departamento Ejecutivo que modifica la normativa respecto al Instituto Municipal de Previsión Social. En tal sentido dijo la concejala Tepp que se prevé una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales.

En el mismo sentido proseguirá en análisis un proyecto del edil Seisas, junto a la concejala Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, por el que se denomina “Claudio Monzón” a la cancha de la inclusión de fútbol para ciegos ubicada en el parque de la Independencia.

La edila Tepp planteó consultar a los integrantes de la comisión de Nomenclatura, mientras que la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, indicó la necesidad de hacerlo con el Consejo de Discapacidad.

Continuarán también en estudio un proyecto del edil Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, que propicia la creación del recurso administrativo autónomo municipal, y el de la concejala Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, y su par de bancada, Miguel Ángel Tessandori, que propone que locales comerciales sean previamente notificados antes de una inspección.

De Mundo Aparte

En el tramo final de la reunión concurrieron Franco Peruggino y Rodolfo Martínez, de la organización no gubernamental Mundo Aparte, quienes explicaron una iniciativa presentada por la entidad que plantea la prohibición de la comercialización y fabricación en la ciudad de gomeras, jaulas trampas y de “un líquido con pegamento” que también se utiliza para atrapar a aves.

Indicó Peruggino que “en el centro no se consiguen, pero en los barrios en las ferreterías, cazas de pesca y de forraje, sí se venden”. Estimaron que “puede ser un ejemplo” la prohibición.

Destacaron que “el 80 por ciento son aves las que son llevadas a Mundo Aparte, y con lesiones causadas por gomeras”. Mencionaron que como antecedente en Pinamar ya está prohibido y en la ciudad de Armstrong, “una concejala trabaja en el tema”.

Consideró el edil Seisas que “conceptualmente estamos de acuerdo” con la propuesta.

Asistentes

De la reunión de la comisión de Gobierno participaron su presidenta, Caren Tepp, de Ciudad Futura, su par de bancada, Jesica Pellegrini; Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Ciro Seisas, de Arriba Rosario, y Verónica Irizar, del bloque Socialista.