Le otorgó proveído la comisión de Control, Convivencia y Seguridad.
Obtuvo proveído favorable, y derivó a la comisión de Gobierno, un proyecto de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, por la que se modifica la ordenanza que regula los productos que deben venderse con determinados controles. En el proyecto se incorporaron modificaciones propuestas por el edil Franco Volpe, de Vida y Libertad.
Se precisa que deberán comercializarse únicamente en locales habilitados todo tipo de réplicas o imitaciones de armas, cuando su funcionamiento sea producido por un mecanismo automático o semiautomático accionado a gas comprimido y/o cualquier otro sistema que no sea de los previstos en la ley nacional Nº 20.429; ballestas, cuando cuenten con empuñadura tipo pistola con arco de metal y mira ajustable, acompañadas por dardos con puntas de metal y/o similar; dispositivos portátiles, no portátiles y fijos destinados al lanzamiento de arpones, guías, y las municiones correspondientes y armas portátiles de avancarga.
De igual modo se establece que los locales habilitados que decidan comercializar tales productos “deberán llevar un registro detallado de cada venta, alquiler y/o cualquier otro modo de transferencia y/o cesión que permita una identificación cierta del producto y de su comprador, locatario, cesionario o cualquier otra calidad que revista el mismo”.
Se indica que queda sujeta a la reglamentación de la ordenanza la modalidad y la implementación de dicho registro, pero se deberá tomar en cuenta de manera obligatoria que el mismo deberá ser on line e incorporar información de la causa o motivo por el cual el producto se adquiere, con carácter de declaración jurada.
En tanto recibió también proveído favorable, y retornó a la comisión de origen, Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, un proyecto de la edila Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, a quien acompañaron la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck; su par de bancada, Lucas Raspall; Marisol Bracco, de Volver a Rosario; Ana Laura Martínez, del Pro, y Anahí Schibelbein, del bloque Radical, por el que se modifica el nombre de la Mesa Municipal de Trabajo contra la Trata y Explotación de Personas, en lugar de Mesa de Trata de Mujeres. Asimismo incorpora entre los integrantes de la misma al Comité Ejecutivo Nacional para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, al igual que a otros organismos dependientes de los gobiernos municipal y provincial.
Quedó por su parte en estudio un proyecto de la edila Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y su par de bancada, Lisandro Cavatorta, por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo que gestione ante el gobierno provincial “inversión en equipamiento para agilizar tareas de identificación de personas en las calles”.
Indicó el concejal Cavatorta que “el sistema sigue siendo el de hace 25 años”.
El presidente de la comisión, Federico Lifschitz, indicó que “se está incorporando tecnología” e insistió el edil Cavatorta que “hoy hay nuevas tecnologías”.
Asimismo se acordó que la semana próxima se recibirá a vecinos del barrio Foetra 74, ubicado en Gutiérrez, Alvear, Blanco Encalada y Santiago, quienes expondrán a partir de la demolición de portones que por seguridad habían construido.
Asistentes
Fueron parte de la reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, realizada esta tarde, lunes 25 de noviembre, en el Anexo “Alfredo Palacios” su presidente, Federico Lifschitz, del bloque Socialista; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Lisandro Cavatorta, de la bancada Justicialista; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Carlos Cardozo, del Pro.