La entidad recibió el reconocimiento del Concejo Municipal. Además, fueron declaradas de interés todas las actividades que se realizarán por sus 75 años de trayectoria, como la muestra de fotos que se exhibe en el Palacio Vasallo.

 «Desde sus inicios, con el arte que han tenido sus socios, afiliados, cuerpo docente y amigos que han pasado por la Peña le han dado mucho a la ciudad» dijo la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, y autora de la iniciativa de distinción agregando que «con las bellezas de sus imágenes han transmitido las historias de las personas, sus emociones, sentimientos y la vida de toda una comunidad».

 Acto seguido, la edila Irizar le entregó al presidente de la Peña Fotográfica Rosarina, Roberto Leotta, la copia del decreto Nº 67.194 de declaración de Institucion Distinguida y su correspondiente diploma. Además, el decreto Nº 67.192 por el que se dispuso que se declare «de interés municipal a las actividades que se realizarán en el marco de la celebración del 75° aniversario».

Por su parte, el titular de la Peña, Leotta agradeció los honores otorgados por el Concejo y emocionado dijo que «este gesto nos llena de orgullo porque reconoce no solo nuestra historia sino también el esfuerzo cotidiano de quienes enseñan, aprenden, crean y creen en el poder de la imagen».

Asimismo, Leotta recordó los inicios de la institución sin fines de lucro y remarcó que «en 1950 un grupo de soñadores tuvo la convicción de que la belleza, creatividad y la expresión humana merecían un espacio» y adicionó que «la Peña es un verdadero semillero de artistas y lugar que alberga proyectos que visibilizan problemáticas sociales, promueve la diversidad y fortalece el tejido comunitario».

Por último, y como un homenaje a las distintas comisiones que pasaron durante las siete décadas de vida de la institución, se leyeron los nombres de sus presidentes: Bernardo Yost, Hiram Calógero, Leo Lencioni, Antonio Carrillo, Fernando Lacassin, Enrique Maskivker, Heriberto Hirschfeld, Eugenio Noel, Alfredo Veiga, Hugo Salzamendi, Mario Rizzotto, Juan Carlos Dargoltz, Enrique Davico, Hildebrando Nesci, Juan Carlos Carnovale, Jorge Scilipoti, Christian Jamin, Patricia Buredil y su actual presidente, Roberto Leotta.Inicios.

La historia

En los considerando del decreto de distinción se indica que «todo comenzó en el año 1950, donde ya existía el Foto Club Rosario, entidad que jugó un rol muy importante en la evolución de la fotografía argentina. Que en ese contexto, Don Antonio Carrillo atendía su negocio en la calle Sarmiento 633, un lugar que se convirtió en el centro de la actividad fotográfica amateur en la ciudad. Que para mayo de 1950, Don Antonio organizó, con el auspicio de su negocio, un exitoso concurso fotográfico que despertó el interés de varios socios del Foto Club Rosario. Este evento impulsó la idea de crear una mayor actividad social dentro de la institución. Como resultado, el 28 de junio de 1950 se celebró una asamblea en la que se propuso como candidato a la presidencia al Dr. Yost. Sin embargo, diversas maniobras impidieron su elección. Que este acontecimiento motivó que un grupo de socios se retirara disgustado y decidiera reunirse en el restaurante Select, ubicado en la calle Paraguay entre Córdoba y Rioja». Y amplia consignando que «Don Antonio Carrillo, líder del grupo, convocó a amigos, alumnos del Curso de Fotografía en la Universidad y clientes de su negocio, quienes también firmaron el acta de fundación. Días después, se aprobaron los estatutos redactados por la profesora Irma Calogero, y se designó la primera comisión directiva».

Afiliada a la Federación Argentina de Fotografía, la organización sin fines de lucro posee casa propia –con el aporte de socios y del Fondo Nacional de las Artes- ubicada en Urquiza 2124.

Se dictan diferentes cursos como fotografía gastronómica, inicial y superior de fotografía digital, composición y narrativa y el arte de saber mirar, entre otros.

Inauguración de la muestra fotográfica

Un conjunto de obras auspiciadas por la institución distinguida estará abierto al público hasta el 27 de agosto próximo, en el salón “Puerto Argentino” en la planta baja del Palacio Vasallo. Estas fotografías obtuvieron distintos premios y participaron en diversos Salones del ámbito artístico y la muestra quedó habilitada previo al acto de reconocimiento.

Títulos y autoría de las fotos : “La iglesia de San Andrés” y “La abuela maestra” de Enrique Pedrana; “Dulce tarea” de Eduardo Lasarte; “Retrato en el boliche” y “Ultimo Chukker” de Carlos Salzamendi; “Pastora” de Marisa Gasparini; “Descanso” de Daniel Ibars; “Reflejos” de Rodolfo Boero; “Ordeñando” y “Elefantes africanos” de Guillermo Terán; “Mawashi Geri” y “Pagliaccia” de Raúl Schivazappa; “Rodín en su laberinto” de Jorge Tacconi; “S” de Adriana Camponovo; “Ponte 25 de abril” de Martin Marilungo;  “A viva voz” y “Microcentro” de Roberto Leotta; “Mirada” de Ariel Millanes; “Libélula” de Elsa Raimondi; “Brujas” de Raquel Ocampo y “Ventanales” de Eduardo Lasarte.

Participantes

Estuvieron presentes en el acto realizado anoche, miércoles 13 de agosto, en el palco de honor “Manuel Belgrano” del recinto Eduardo Yost, nieto de Bernardo Yost, socio fundador de la Peña Fotográfica Rosarina y Mario Laus, presidente de la Sociedad de Fotógrafos Profesionales de Rosario. Además, se contó con la presencia de los miembros de la comisión directiva, socios, familiares y amigos de la institución distinguida.

También estuvieron el ex concejal y ex presidente del Club Universitario de Rosario, Alfredo Fasce;  María Del Carmen Díaz, presidenta de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Rosario;, Estela Pitaluga, secretaria del Club Universitario y Claudia Deledda, presidenta de la subcomisión de Cultura del mismo.