Acto en el monumento que los recuerda en el Parque Nacional a la Bandera.
Esta tarde/noche del 2 de abril, en el Monumento a los Héroes que Viven en Malvinas, en el Parque Nacional al la Bandera, se realizó el acto en el que la ciudad evocó a los caídos en las islas.
Como en cada año se sucedieron los aplausos al evocarse a los héroes y al señalar los distintos oradores el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Hablaron de manera sucesiva en el acto el presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario, Claudino Chamorro; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck; la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, y el intendente Pablo Javkin.
La ceremonia se inició con la presentación de las banderas que conformaron la Agrupación “2 de Abril” por parte del jefe de la misma, Lucas Guerrera, al director del Liceo Aeronáutico Militar de Funes y jefe de la Guarnición Aérea Rosario, comodoro Roberto Francisco Saravia, y el saludo también al intendente Javkin.
Tras la entonación del Himno Nacional cuya interpretación estuvo a cargo de la Banda “Cabo Teodoro Fels” del Liceo Aeronáutico, junto al coro de lengua de señas “Cambiando Miradas”, el arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, realizó una invocación religiosa y en el mismo sentido lo hizo, en nombre de la Mesa Interreligiosa por el Bien Común de la Universidad Nacional de Rosario, el presidente de la Asociación de Iglesias Bautistas, pastor Cristian Pereira. En ambos casos evocaron a los caídos en Malvinas.
A continuación Javkin, Scaglia, Schmuck, entre otras autoridades junto a ex combatientes y familiares de los caídos en Malvinas, colocaron 43 flores, en el monumento que los evoca, en el 43º aniversario del inicio de la guerra, se guardó un minuto de silencio.
De Chamorro
El titular del Centro de Ex Combatientes, Claudino Chamorro, quien sostuvo que “me preguntaba si somos soberanos, y no lo vamos a ser, mientras no estemos unidos. Nos unimos para tratar de defender nuestros intereses”.
Consideró que “los reclamos carecen muchas veces de fundamento” y aseveró que “en el ’82 no nos rendimos, nos replegamos, porque no teníamos algo esencial, las municiones”, para reiterar el reclamo desde hace 43 años.
Acotó que “estamos canoso, un poco viejos, pero no abandonamos esta lucha. Tenemos que unirnos para recuperar nuestra soberanía” y enfatizó “nosotros siempre de pie, nunca de rodillas. No abandonamos esta lucha”.
En los tramos finales indicó que habían solicitado que ante la inminente reforma de la Constitución provincial se incorpore el tema Malvinas a la misma, y reiteró que fueron los ex combatientes los que efectuaron el pedido. Por último agradeció el abrazo en la tradicional vigilia de anoche.

De Schmuck
Sostuvo la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, que “hoy no es un día más, hoy Rosario se detiene, se emociona y reafirma su lealtad a una causa sagrada para el pueblo argentino: la causa de Malvinas”.
Luego destacó que “recordar a Malvinas es un acto de justicia, pero también es asumir generación tras generación el mandato de mantener vivo un reclamo soberano que nos define como sociedad, y también la necesidad, la inclaudicable necesidad, de mantener la memoria encendida”.
Memoró que “hace 43 años miles de jóvenes dejaron todo por defender la soberanía nacional en las condiciones más adversas, con coraje, con convicción, con amor a la patria. Muchos de ellos no volvieron y otros regresaron, pero regresaron para siempre distintos, llevando en la piel y el alma las huellas de aquella gesta que no se van a borrar jamás”-
“Hoy una vez más Rosario les dice gracias, gracias por defendernos, gracias por enseñarnos, por seguir aquí de pie transformando el dolor en legado y el legado en acción solidaria presente y concreta” enfatizó y agregó: “Ustedes no sólo combatieron, volvieron y se convirtieron en referentes de la comunidad, en guardianes de la memoria y en constructores de la paz y la solidaridad”.
Dijo posteriormente la presidenta del Concejo que “en tiempos donde algunas voces parecen desdibujar nuestras banderas Rosario dice fuerte y claro, Malvinas es, fue y será una causa de todos, porque la soberanía sobre las islas no puede relativizarse ni someterse a reinterpretaciones. La posición argentina ha sido clara, no se trata de un conflicto entre pueblos, sino de una ocupación nacional sobre un territorio que legítimamente nos pertenece. Las Malvinas no son una nación, ni sus habitantes tienen derecho a la autodeterminación sobre suelo que es argentino. Decir lo contrario confunde a la sociedad, debilita nuestra posición en el mundo”.
Posteriormente recordó dos decisiones recientes del Concejo a partir de pedidos de los ex combatientes, establecer como acto oficial y solemne el del 2 de mayo para evocar a los caídos en el hundimiento del crucero “ARA General Belgrano” y a los que fallecieron tras el conflicto; y por otra parte la colocación de carteles informativos sobre Malvinas en las diferentes reparticiones públicas municipales, “como una forma de mantener viva la causa”. Anticipó que se los convocará para la confección de tal cartelería.
Cerró sus palabras e indicó: “Ustedes nos recuerdan que hay causas que no se negocian, que la patria se honra todos los días, con coraje, con amor, con verdad y con memoria” y reafirmó el compromiso de seguir alzando las banderas, por una ciudad que no olvida, “vamos a seguir luchando mirándonos en sus ojos. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.
De Scaglia
La vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, transmitió el saludo del gobernador, Maximiliano Pullaro, y destacó la importancia de la memoria, que “es lo que hace cada uno de los ex combatientes cuando malviniza” y aludió a las escuelas, para que “las nuevas generaciones que hoy están acá sepan lo que pasó”.
Aludió asimismo a la memoria para que “ningún santafesino olvide que Malvinas existió pero que Malvinas es una pelea y una lucha por la soberanía todos los días”. También resaltó que el tema Malvinas debe tener rango constitucional en la provincia, y que “sea también una causa de todos los santafesinos”.
De Javkin
Por su parte el intendente municipal Pablo Javkin sostuvo que “todos los días pero especialmente el 2 de abril, un llamado de memoria nos encuentra aquí para honrar a nuestros queridos ex combatientes” y expresó el significado de este año cuando Rosario celebra 300 años de historia.
Dijo posteriormente que la historia tuvo “un quiebre y una herida hace 43 años. El dolor de la injusticia, las condiciones hostiles en que se dio la guerra, las vidas que nos arrebataron, los intentos de querer borrar ese capítulo como si no hubiera ocurrido” y afirmó: “Malvinas hoy está presente. Está presente en cada uno de nuestros ex combatientes y sus familias, en las escuelas, en las preguntad de cada chico y chica para saber lo que pasó, en nuestras plazas y en nuestras calles. En los actos que tenemos, en la vigilia, en el playón Esturel, en el acto popular de la plaza Desza, en este cenotafio que tiene el nombre de nuestros héroes, en el acto del 2 de mayo frente a Felipe Gallo, en el “ARA General Belgrano aquí cerca, en el memorial del cementerio El Salvador”.
Más adelante marcó que “el gran legado de Malvinas es unirnos en una causa que es de toda la Argentina. La causa en la que anoche veíamos filas de chicas y chicos tatuándose a las Malvinas en la vigilia, como veíamos también la carta de Claudino a su familia, como veíamos cada uno de los recuerdos de nuestros héroes para que nadie olvide nunca esa lucha”.
Resaltó que “esa es nuestra gran responsabilidad, malvinizar, recordar, honrar, encender la llama de la esperanza para sentir que la causa sigue viva y que ningún dolor fue en vano”.
“Esa es nuestra gran responsabilidad, malvinizar: recordar, honrar, encender la llama de la esperanza para sentir que la causa sigue viva y que ningún dolor fue en vano”, destacó.
Recordó el intendente Javkin que “hace 60 años, el 16 de diciembre de 1965, el mundo entero dictó una resolución, la 2065, que estableció para siempre con el respaldo de toda la comunidad internacional que la situación de Malvinas era una situación colonial, que lo que sucedía en Malvinas era la invasión de una potencia que arrebató soberanía perteneciente a otro territorio” y precisó que “esa resolución fue el inicio del camino para la recuperación en paz del derecho inalienable de la Argentina de ejercer su soberanía sobre las islas Malvinas y sobre todo el territorio del Atlántico Sur”, al igual que sobre la Antártida como lo plantearon los ex combatientes.
“Hace 60 años Argentina empezó a ganar una pelea muy clara y por lo tanto queremos reafirmarlo desde esta ciudad malvinera hoy: en Malvinas no hay malvinenses, hay población implantada por un imperio que invadió y usurpó nuestra soberanía. La enorme mayoría de esa población fue implantada ahí después del conflicto de 1982”, enfatizó el intendente Javkin quien agregó: “Llegaron antes nuestros héroes caídos que hoy están en Malvinas que gran parte de la población que hoy se denomina malvinense”.
“El reclamo de soberanía por Malvinas es un reclamo basado en derecho reconocido internacionalmente y no puede ser sometido a regalarles ositos a los hijos de las potencias invasoras ni a decir con absoluta liviandad que vamos a depender del voto de las personas que el imperio llevó allí para que Malvinas sea argentina. Nuestra causa tiene razones justas que no pueden ser humilladas por reclamos falaces”, resaltó el intendente municipal..
Por último planteó: “Ese es el homenaje que merecen de su ciudad. Y así será siempre, con una reivindicación indeclinable que año a año debe ser más contundente. Hasta recuperar lo que nos pertenece, nuestro suelo más querido, sin renuncia posible ni perdón aceptable”.
El acto finalizó con la entonación de la Marcha de Malvinas

Asistentes
Participaron del acto junto a la presidenta del Concejo, Schmuck, el vicepresidente primero del cuerpo, Lisandro Cavatorta, y la vicepresidenta segunda, Caren Tepp; los ediles María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Marisol Bracco y Anahí Schibelbein, del bloque Radical; Jesica Pellegrini, Juan Monteverde y Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista; Fabrizio Fiatti y Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Mariano Romero, de Justicia Social; Federico Lifschitz, Alicia Pino y Manuel Sciutto, de la bancada Socialista; Ana Laura Martínez, del Pro, y Sabrina Prence, de Vida y Libertad.
También concurrieron el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Roberto Falistocco; el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; el senador por el departamento Rosario, Ciro Seisas; los ministros provinciales de Justicia y Seguridad, Pablo Coccocioni; de Cultura, Susana Rueda, y de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; la ex intendenta municipal y diputada nacional Mónica Fein, del Partido Socialista y su par de bancada, Esteban Paulón; los legisladores nacionales del Pro, Gabriel Chumpitaz y Germana Figueroa Casas; y los secretarios municipales de Gobierno, Sebastián Chale; de Control y Convivencia, Diego Herrera; de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru; de Deportes y Turismo, Alejandra Mattehus, y de Salud, Soledad Rodríguez, y los ex ediles Viviana Foresi, Roberto Sukerman, y María Luz Ferradas.