El militante social y gremial recibió el reconocimiento del cuerpo legislativo por su extensa trayectoria y por ser una referencia y fuente de consulta permanente en materia pyme, en nuestra ciudad.

“Hoy acá hay un grupo nutrido de trabajadores y trabajadoras porque distinguimos a un luchador de pura cepa. A Juan lo conocí luchando por todas las causas justas y buenas en defensa del trabajo, industria, el comercio, la emancipación, al lado de cada empresario, comerciante” dijo la concejala Norma López, de Justicia Social y autora de la iniciativa, al inicio del encuentro.

Asimismo, López señalo que “desde su militancia en el Rosariazo a la fecha reconocemos sus compromisos políticos y partidarios y en esa línea, nos encontramos con su honestidad y coherencia, lo que significa ser consecuente con las ideas y con una forma de trabajo con la apertura y generosidad que ha tenido como dirigente gremial, también”.

Con un recinto de sesiones colmado de amigos, amigas, familiares, allegados, militantes, religiosos, funcionarios y personas ligadas a la pequeña y mediana industria y el comercio, en la tarde de ayer, miércoles 15 de mayo, se procedió a dar lectura al artículo 1 del decreto Nº 67.165 que declaró a Juan José Sisca como Militante Social y Gremial Distinguido de la Ciudad de Rosario.

Además, Antonio Demasi, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Ricardo Roccuzzo integrante de Apyme Rosario le entregaron a Juan José Sisca un diploma en reconocimiento a su trayectoria gremial, en nombre de la Agencia de Desarrollo Región Rosario.

De inmediato la concejala López le hizo entrega de la copia del texto del decreto de reconocimiento al histórico dirigente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) el diploma enmarcado y un mate con el logo del Concejo.

De Sisca

Luego, fue el turno de Sisca que emocionado indicó que “quiero agradecer a la familia porque es la que se banca siempre las ausencias de los militantes. Recuerdo en el año 2001 cuando recorrimos el país con el Frente contra la Pobreza´ con Víctor De Gennaro, fue mi esposa la que se bancó todo, aniversario, cumpleaños de nuestros hijos y supo siempre manejar todo”.

El militante social y gremial distinguido contó las distintas participaciones que tuvo en la vida pública y aseveró que formó parte hasta 1975 de la Juventud Peronista diciendo que “milité en Arroyito en la Unidad Básica de Carmelo Corazza hasta la llegada de Perón y me retiré pensando que todo iba a estar bien y lamentablemente la historia fue otra”.

Sisca recordó que “cuando me echaron del trabajo con la indemnización me puse un taller y fue ahí que conocí al cooperativismo y abracé sus principios como aquel que dice ´un socio, un voto´ y con otros compañeros pudimos formar  Covicotra que era la Cooperativa de Vivienda, Consumo  y Trabajo, compramos una bloquera para los compañeros de la Villa La Cerámica y hasta montamos una panadería y construimos dos aulas y le pedimos a la provincia dos cargos docentes para esas aulas”.

Entre otras anécdotas de vida, el homenajeado insistió siempre en su discurso que el trabajador no es un enemigo y reivindicó la lucha de hombres y mujeres del gremialismo local como Héctor Quagliaro (Asociación de Trabajadores del Estado); José María Tessa (Amsafé), Juan Nucci (de Judiciales); Victorio Dante Paulón (fundador de la CTA y dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución)  y Rita Colli, del Sindicato de Amas de Casa (Sacra) entre otros.

ualquier unidad productiva” subrayó Juan José Sisca.

Otro momento emotivo fue el recuerdo que Sisca invocó al mencionar a militantes de organismos de Derechos Humanos como Norma Ríos de la Asamblea Permanente por los Derechos humanos (APDH), presente en el acto, y a Norma Vermeulen, de las Madres de la Plaza 25 de Mayo.

Al finalizar el acto, Sisca, saludó a sus pares de Apyme (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios) nacional y de la ciudad y nombró a Julián Moreno presidente; a Eduardo Fernández, vicepresidente 1°, y a Leandro Natalí, protesorero.

Por último, se dirigió a todos los presentes y expresó que “soy compañero de todo aquel que se sienta capaz de temblar de indignación por las injusticias de este mundo” y evocando a Ernesto “Che” Guevara sostuvo:  “Por eso, tenemos que golpear todos juntos con un solo puño para poder vencer y tener un país mejor”.

Julián Moreno

Tras la difusión de un video sobre la historia de Apyme el presidente de Apyme nacional, Julián Moreno, a quien la edila López, le entregó un pequeño mástil con la bandera nacional como obsequio, manifestó que “el hecho que te hayan distinguido es uno de los mejores halagos que una persona puede tener porque representa el amor al prójimo y el compromiso. Las luchas de Juan están flotando en el aire y es nuestra identidad. Gracias de todo corazón”.

Presentes y adhesiones

Por razones de agenda los que no pudieron estar dejaron sus salutaciones como el caso del ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini; la ex senadora nacional y titular de Casa Patria Rosario, María de los Ángeles Sacnun; el presidente del Centro de Unión Almaceneros, Juan Milito; el intendente de Pérez, Pablo Corsalini; el concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, y el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, de Rosario, Alberto Botto.

Estaban presente los concejales Norma López y Mariano Romero, de Justicia Social; el diputado nacional Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria; los ex ediles Silvana Teisa, Nire Roldán y Luis Daniel Rubeo; el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Roberto Cristiá; Edgardo Arrieta, secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento; Ariel D´Orazio de la Concejalía Popular de Rosario; Santiago Sauco de Emprendurismo de Desarrollo Productivo de la provincia; Walter Palombi , secretario General del Sindicato del Correo; Paulo Juncos (Amsafe); Guillermo Moretti y Mariano Ferrazini (Federación Industrial de Santa Fe – Fisfe) y Rita Colli (Sacra).

La trayectoria

Su trayectoria política se remota a la década del ‘60cuando integró la Juventud Peronista y participó del  en primer y segundo Rosariazo, (1969) durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía,

Además, militó todo el proceso de movilización y acción política vinculado al regreso del general Juan Domingo Perón a nuestro país luego de su exilio.

Con la vuelta de la democracia fue uno de los miembros fundadores del Frente Grande en Rosario y fue varias veces candidato a concejal y a intendente por distintos frentes de izquierda.

Fue afiliado y activo militante del Partido Comunista de la provincia de Santa Fe y uno de los pioneros en la conformación del Partido Solidario (Distrito Santa Fe) en donde desarrolla su actividad política partidaria en la actualidad.-

En el año 1981 integró la comisión de asociados del banco Udecoop cooperativa limitada filial La Florida, (consejero encargado de la administración y presidente de la biblioteca) y fue docente en cooperativismo para alumnos de sexto y séptimo grado de escuelas de la provincia.

Fue secretario del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (filial Litoral) e integrante de la comisión directiva nacional de ese Instituto.

Participó en la constitución de la cooperativa Covicotra (Cooperativa de Vivienda, Consumo  y Trabajo).

Fue miembro fundador del Congreso del Trabajo, la Cultura y la Producción junto a compañeros de la Federación Universitaria de Rosario, CTA, UOM de Villa Constitución, y la Federación Agraria Argentina.

Militante activo en el año 1994 de la Marcha Federal que recorrió nuestro territorio nacional desde Jujuy hasta Capital Federal.

En el año 2001 junto a otros pares constituyó el Frenapo (Frente Nacional contra la Pobreza) cuya propuesta era la asignación universal por hijo (AUH).

Fue un activo colaborador y adherente a todas las acciones llevadas adelante por los organismos de derechos humanos.

Fue referente en la década del 90´de Recupyme que se dedicó a parar remates de galpones, máquinas y herramientas de las pequeñas y medianas empresas que llevaban adelante la DGI (Dirección General de Impuestos) y de bancos privados.

Participó en la fundación de la Asamblea de Centros Comerciales Mediana y Pequeña Empresas de la República Argentina (Accampra) que luchó contra los atropellos de la DGI.

En el plano internacional fue miembro fundador de Alampyme (Asamblea Latinoamericana de Pequeñas y Medianas empresas) en el marco del Foro Social Mundial de San Pablo, participando como relator en reuniones llevadas a cabo en México, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina, en el capítulo empresarial del foro.

Es referente de Apyme (Asamblea de Pequeños y Medianas Empresas), de la que participa desde su constitución en 1985, obteniendo en 1987 su personería jurídica. Desde 1991 fue vicepresidente en primer lugar y posteriormente presidente de la delegación Rosario y secretario a nivel nacional.

En el año 2016 fue uno de los dirigentes que constituyeron la Multisectorial Rosario contra los Tarifazos, que fue tomada como modelo en otras localidades de la provincia y de la nación, conformándose la Multisectorial Nacional.