El Concejo Municipal realizó la respectiva conmemoración junto a la celebración del aniversario de la Independencia de la República de Perú.
En la mañana de hoy, lunes 28 de julio, el Concejo Municipal conmemoró el Día Municipal de Concientización, Sensibilización e Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), instituido por la ordenanza 10227; y el 204° aniversario de la Independencia de la República de Perú.
La celebración incluyó la participación del Concejo Municipal en la tradicional ceremonia de izamiento de la enseña patria en el Mástil Mayor del Monumento Nacional a la Bandera, el izamiento de la enseña peruana en el Mástil Menor del Patio Cívico; y un posterior acto conjunto en el Salón Puerto Argentino del Palacio Vasallo, del que participaron las concejalas Verónica Irizar, de la bancada Socialista; y María Fernanda Rey, de bloque Justicialista.
Día Municipal del TDAH

Se refirió la concejala Rey al Día Municipal de Concientización, Sensibilización e Información sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
“Quiero contarles que no dudé un instante cuando Mónica Mouchet (del grupo Padres Unidos por el TDAH) se contactó conmigo. Como tengo TDAH, creo que en 24-48 horas organizamos todo. No dudé un instante porque me parece fundamental hacer visible lo invisible”.
Por otro lado, agradeció la presencia del doctor Gerardo Maraval, especialista en TDAH quien recibió por parte de Rey un diploma de honor por su labor profesional.
Seguidamente Mónica Mouchet agradeció y confesó que desde hace tiempo esperaban una oportunidad semejante para poder visibilizar en Rosario lo que implica el TDAH.
Luego fue el turno de Maraval, quien se refirió al TDAH como un trastorno del neurodesarrollo. Negó que se trate de un problema de atención exclusivamente, ya que según aseguró se trata de un problema de regulación de los impulsos.
“Es un trastorno de lo que los profesionales llamamos las funciones ejecutivas, la organización, la planificación, el manejo del tiempo. Antes se limitaba, se creía que era algo que afectaba solamente a los niños”, explicó.
“Esto afecta no solamente lo cognitivo, afecta lo vincular, lo funcional, lo laboral. Detrás de una persona con TDAH hay mucho sufrimiento. El trastorno por déficit de atención en el adulto encima es muy complejo, porque es muy heterogéneo en su presentación clínica”, precisó.
Independencia del Perú

Se encontraba presente el Cónsul de la República de Perú en Rosario, Luis Miguel Villar Rojas junto a representantes del Centro Cultural Peruano, el Ballet Sipan -que conmemoró su 29° aniversario-, el Coro Quechua, e integrantes de la banda sinfónica.
Al respecto, la edila Irizar, presidenta del Foro de Colectividades del Concejo Municipal se refirió a esta conmemoración y agasajó a los hermanos peruanos presentes.
“Estamos acá para celebrar las fiestas patrias del Perú, este pueblo hermano con el que hace tantos años construimos este vínculo con la ciudad de Rosario para el trabajo conjunto”, inició.
“El pueblo de Argentina siempre ha sido un país de brazos abiertos para todos aquellos que quieren habitar nuestro suelo, pero en particular nuestra ciudad, la ciudad de Rosario, que ha sabido construir a través de colectividades este hermanamiento, este trabajo conjunto, esta vida cultural”, continuó.
“La vocación y la voluntad de Rosario es seguir trabajando como siempre lo hemos hecho codo a codo para construir esta vida intercultural. Felicidades por estos 204 años y a mantener esa independencia que tanto nos ha costado lograr”, aseguró Irizar.
También se refirió a la celebración de la independencia Villar Rojas quien aludió a la proclama que Don José de San Martín Matorras expresó en la plaza principal de Armas con palabras sobre el ideal de la libertad e independencia.
“Qué significaba en 1821 decir que a partir de este momento somos libres y además independientes, cuando nos estábamos desprendiendo del colonialismo”, reflexionó.
Para finalizar exclamó: “Argentina, muchísimas gracias, viva Argentina, viva el Perú!”
Luego fue el turno de la profesora de la colectividad peruana Patricia Mamani.
“Hoy (Ballet) Sipan cumple 29 años de incesante labor social, cultural en la ciudad de Rosario. Fue declarado por el Concejo Municipal de Rosario el año 2015 como el vallet distinguido por la difusión de la cultura latinoamericana y originaria del Perú. Nuestro principal objetivo es representar al Perú en el nivel cultural más alto como nuestra patria se lo merece”.
Para finalizar con esta actividad se interpretaron danzas nacionales del Perú; mientras que para culminar las respectivas conmemoraciones, las autoridades y el público presente compartieron un desayuno.