Reconocimiento a sus tres décadas de labor y su contribución a la crónica deportiva.
Con mucha emoción en cada tramo del acto se desarrolló la ceremonia en la que se declaró Periodista Distinguido de la ciudad de Rosario a Guillermo Luis Ferretti, a partir de una iniciativa de la concejala Marisol Bracco, del bloque Radical, que presidió la actividad.
Acompañó a Ferretti en el palco de honor “Manuel Belgrano” su mujer, María Pons, en tanto en las bancas estuvo su hija, Gina Ferretti; su mamá y sus hermanos/as.
De Bracco
Señaló la concejala Bracco que “se reconoce a un periodista que es parte de la historia viva de nuestra ciudad” para marcar que poco tiempo atrás se había distinguido al padre de Guillermo, José Luis Ferretti. “Evidentemente el gen Ferretti para esta ciudad es fuerte”. Sostuvo la edila del bloque Radical.
Lo calificó luego como figura emblemática del periodismo local, y dijo que “su voz, su estilo y su compromiso lo hicieron durante más de tres décadas en un referente para miles de oyentes, lectores e hinchas” y agregó que “el periodismo cuando se ejerce con pasión, compromiso y respeto, como el caso de Guillermo se transforma en un puente entre la gente y sus pasiones, entre la información y la pasión compartida, por ese este reconocimiento celebra la importancia de la palabra, del relato”.
También lo mencionó como la voz que acompañó a generaciones de hinchas de Rosario Central durante más de 30 años. Enumeró su primera cobertura en “Juego de Pasiones”, el acompañamiento en diferentes momentos del Club Atlético Rosario Central; la cobertura de la Copa Intercontinental en el año 2000 en Tokio; la final de la Copa Davis, en el 2016, en Zagreb, y la gira de la selección argentina por los Estados Unidos en 1998 e hizo referencia a su tarea durante 25 años como redactor en el diario “El Ciudadano” y su tarea actual en “Contraseña Fútbol”, en Telefé Rosario. Asimismo destacó que escribió la biografía de Don Ángel Tulio Zof.
“Reconocer a Guillermo Ferretti es reconocer la importancia del periodismo” sostuvo la concejala Bracco para plantear que “el periodismo deportivo no es sólo la transmisión de un resultado sino el relato de una historia colectiva. Guillermo ejerció el periodismo con ética, profesionalismo y respeto, valores que hoy son más necesarios que nunca”.

Una camiseta de Central
Continuó el acto con la entrega de una camiseta del Club Atlético Rosario Central por parte de sus vicepresidente segundo y tercero, Adrián Maglia, y Ramiro Colabianchi, quien dijo que no podía ser objetivo y consignó que lo conocía desde hace décadas a Ferretti, para destacar que siempre era el que hacía las preguntas diferentes.
Palabras de su hija
Sumamente emotivas fueron las palabras de su hija, Gina, quien narró diversas anécdotas y acotó que cuando conocían su apellido le preguntaban qué era de Guillermo, para decir con orgullo “mi papá”. Dijo que cuando era chica el fútbol no le gustaba y sabía que “mi papá trabajaba en la cancha de Central, y que por culpa del fútbol mi viejo no estaba tanto en mi casa, y cuando nos veíamos le sonaba el teléfono y era alguien que quería saber algo de Central”. También cuando le decían, “decile a tu viejo que hable bien de Central”.
“Cuando chica creía que su trabajo me sacaba tiempo con él, pero resulta que su trabajo con tanto amor y tanto profesionalismo muchas veces me hizo sentir acompañada. Hoy lo distingue el Concejo de la ciudad, pero a él lo distingue cada vez que alguien en la calle lo frena para preguntarle algo de Central”, destacó Gina Ferretti, previo a fundirse en un enorme abrazo con el padre.

Entrega de la distinción y agradecimiento
La concejala Bracco le hizo entrega del copia del decreto por el que se lo declara Periodista Distinguido de la ciudad de Rosario, “en reconocimiento a sus tres décadas de incansable labor periodística y su invaluable contribución a la crónica deportiva local, en particular, al seguimiento del Club Atlético Rosario Central”, una placa y un mate con el logo del cuerpo.
Al agradecer hizo referencia a su emoción, recordó la distinción a su padre y que en ese momento “filosofó un rato largo sobre la felicidad”, para marcar que él no haría eso y mencionó 4 tipos de distinciones, además de la que le hizo entrega el Concejo, para aludir a la popular, la familiar, la literaria y la emocional.
Sobre la popular dijo que es el “Ferretti, habla bien de Central”, por ejemplo de cuidacoches, matizada con diversas anécdotas; la familiar, el reconocimiento por parte de integrantes de la familia, ejemplificado en la tía Lucy o en la madre; la literaria, relacionada con el libro que escribió sobre Ángel Zof –“además de sacar campeón a Central, que es difícil, me hizo escribir un libro a mí que es muy complicado”, y la emocional, la más sentida, la que despertó los mayores aplausos, cuando contó la anécdota de quien lo paró en la calle para decirle que tenía Parkinson, como él, cuando Ferretti, nunca lo había hecho público, quería saber qué tratamiento hace, nadie sabía, para eso me sirvió esa charla, me fui soltando; sobre un no vidente que lo había reconocido en la estación de servicio de Río Tala, y le dijo que veía los partidos por su voz. Dijo que durante años “Pepo” Morabito lo llamaba permanentemente, para terminar con lo que lo hace sentir distinguido como hijo, hermano, papá, pareja, compañero de laburo.
Participantes
Entre otros asistieron al acto los vicepresidente segundo y tercero de Rosario Central, Adrián Maglia y Ramiro Colabianchi; el ex arquero “canalla”, Hernán “Rifle” Castellano; el secretario general del Sindicato de Prensa Rosario, Edgardo Carmona; el representante de Futbolistas Argentinos Agremiados, Gerardo González, y los periodistas Carolina Coscarelli, Enrique Genovar, Leo Ricciardino y Sergio Rinaldi.