Mediante códigos QR en espacios culturales se busca orientar a la ciudadanía y el turismo con el mapa de cafeterías, casas de té y pastelerías. Habrá una feria anual donde se concentrará la oferta local.
´Una verdadera ruta para el paladar´ es lo que se propone el “GPS del Sabor”, un proyecto de ordenanza acordado hoy en la comisión de Producción y Promoción del Empleo que busca poner en valor la oferta de cafeterías, casas de té y pastelerías de la ciudad.
Se trata de una iniciativa de la concejala Anahí Schibelbein, del bloque Radical que propone poner códigos QR en espacios culturales y turísticos, y que al utilizarlos ofrezcan un mapa con la identificación de cafeterías, casas de té y pastelerías que se ubican en un radio de máximo de 400 metros del punto de ubicación.
También plantea una feria gastronómica anual prevista para vacaciones de invierno para fortalecer concentrar toda la oferta local en un solo lugar.
“Buscamos impulsar la tendencia de la pastelería, y casas de té (y café) que coincidentemente creció con la pandemia”, indicó la autora en la reunión de comisión.
Mencionó que hoy existen en la ciudad más de 100 emprendimientos que, en su mayoría, son de tipo familiar y generan empleo joven, fundamentalmente mujeres. Aclaró que muchos de estos emprendimientos son estacionales, y que operan con alto niveles de actividad en los meses de otoño invierno, debiendo reinvertarse en el período estival.
Asimismo Schibelbein agregó que muchos de estos comerciantes se encuentran nucleados en la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario, no contando por el momento con otra representación específica.
El expediente se derivó con opinión favorable a la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Otros asuntos
Se enviará un mail a los concejales integrantes del Consejo Consultivo del Río para que eleven al organismo la propuesta de incorporación de una persona que represente a pescadores artesanales y comerciales a la nómina de representantes que lo componen.
Se presentó en la comisión de Producción y Promoción del Empleo el concejal Leonardo Caruana, de Frente Amplio por la Soberanía para promover el estudio de su proyecto de modificación de la ordenanza N°7602 sobre “Régimen de Compre Trabajo Rosarino”, en el cual se establece el derecho de prioridad a favor de las empresas MIPyMEs con desarrollo, producción y ocupación laboral efectiva en Rosario. Las modificaciones apuntan a profundizar la defensa y preservación de los emprendimientos y puestos de trabajo locales, con modificaciones en cuestiones relativas a habilitaciones, ofertas públicas, franquicias, y conservación de la plantilla de personal, entre otros asuntos.
“Se busca priorizar beneficios, y dar ventajas al municipio”, indicó Caruana sobre el proyecto que permanece en estudio.
El encuentro fue realizado en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió la concejala Alicia Pino, de la bancada Socialista; asistió su compañero de bloque, Federico Lifschitz; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; y Sabrina Prende, de Nación y Libertad.