Explicaron detalles de propuestas enviadas por el Departamento Ejecutivo para derogar ordenanzas en desuso. Proveído a normativa sobre vecinales.

En la segunda parte de la reunión de la comisión de Gobierno participaron el jefe de Gabinete municipal, Rogelio Biazzi; el secretario de Gobierno, Sebastián Chale, y la subsecretaria Legal y Técnica, Juliana Conti, quienes explicaron detalles y fundamentaron proyectos enviados por el Departamento Ejecutivo para derogar ordenanzas.

Indicó Biazzi que “lo que pretendemos es hacer las cosas más fáciles para los ciudadanos”. Y sostuvo que “es la visión de lo que queremos para la ciudad, una ciudad próspera y pujante para todos”.

De igual modo planteó “hacer las cosas más simples”. También aludió a un proceso de “mejora contínua”. Destacó respecto a los procedimientos que se propicia “acortar los tiempos y devolver la confianza en las instituciones”

Así planteó 4 ejes de trabajo: “La derogación de ordenanzas en desuso para dar seguridad jurídica” y en tal sentido precisó que son 158 ordenanzas, “algunas de 1949”.

Otro aspecto es “la eliminación de tasas”, en tal sentido recordó que el año anterior ya se habían eliminado 30 y ahora se agregan otras 10, con lo que precisó “se habrán eliminado el 50 por ciento de las tasas”.

Como otro eje aludió a la “digitalización y despapelización” y el cuarto la “agilización y modernización de los mecanismos de contratación que tiene el municipio.

En relación a las tasas mencionó el jefe de Gabinete que una de las incorporaciones que se propone es “la compensación automática por doble pago”, en el caso de la tasa general de inmuebles (TGI).

Sobre la digitalización destacó que ya hay 390.000 perfiles digitales. Sumó a ello la directora de la Agencia de Modernización Rosario Digital, Mariana Reutemann, que entre diciembre próximo y enero del 2025 se lo prevé también para personas jurídicas.

A su turno la subsecretaria Conti indicó que “como principio general se establece la eliminación del respaldo en papel, siempre que se tenga el soporte digital”.

En relación a la temática la concejala Gigliani indicó que “queda pendiente el nexo entre el Ejecutivo y el Concejo” y ejemplificó en el caso de los expedientes de Planeamiento.

Sobre tasas Conti, sostuvo que “algunas se cobraban dos veces” y puso como ejemplo “desratización para demoler” y “demolición”, mientras que en otros casos “demoraban el trámite” y no eran importantes.

En relación a contrataciones destacó Conti la intención de “acelerar trámites, transparencia y lograr mayor concurrencia de oferentes, para conseguir mejores precios”.

Aludió Chale en relación a compras lo relativo a compras para salud, y la posibilidad de poder hacer compras de estado a estado.

Otro de los temas que mencionaron que se propician es el padrinazgo o sponsorización, no solamente de espacios verdes y centros comerciales a cielo abierto, que está legislado, sino en otras circunstancias.

También se hizo referencia a normativas vinculadas a cementerios, tales como derogación de algunas tasas, o adecuación de plazos para cremaciones.

El concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, anticipó la realización específica de reuniones con funcionarios de Planeamiento y de Habilitaciones sobre algunas de las propuestas de modificación de normativas.

De igual modo aclararon Biazzi y Chale que en algunos casos son modificaciones de decretos o resoluciones de la Intendencia, con lo que no deben enviarse al Concejo.

Otros temas

En el primer tramo de la reunión se resolvió convocar, aunque sin fecha aún, a la comisión Especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos.

Por otra parte se otorgó proveído favorable y remitió a la comisión de Presupuesto el proyecto que modifica la ordenanza que regula la actividad de las vecinales.

Sobre el tema el edil Fiatti consideró que lo vinculado a aportes debe definirlo Presupuesto.

Recibió en tanto despacho un decreto de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, a quien acompañaron Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Sabrina Prence, de Vida y Libertad, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, que encomienda al Departamento Ejecutivo que reponga la bandera argentina en el mástil ubicado en la intersección de la avenida de la Costa Estanislao López, en su intersección con avenida Francia.

De igual modo obtuvo despacho del edil Blanco un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que incorpore al sitio de gestiones personales en www.rosario.gob.ar una guía de lectura e interpretación de los ítems que figuran en el recibo de haberes de los empleados municipales.

También se dio despacho, con diversas modificaciones, una resolución impulsada por la edila Caren Tepp, de Ciudad Futura, sus pares de bancada, Jesica Pellegrini, Juan Monteverde y Julián Ferrero, y Norma López y Mariano Romero, de Justicia Social en el que se requiere la intervención del Tribunal Municipal de Cuentas respecto al servicio de higiene y recolección de residuos.

Participantes

De la reunión de la comisión de Gobierno efectuada este mediodía, martes 15 de octubre, en el Salón de Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre” su presidenta, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, su par de bancada Lisandro Cavatorta; Fabrizio Fiatti y Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Federico Lifschitz, de la bancada Socialista; Ana Laura Martínez, del Pro; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.

Por el Ejecutivo estuvieron el jefe de Gabinete, Rogelio Biazzi; el secretario de Gobierno, Sebastián Chale; la subsecretaria Legal y Técnica, Juliana Conti; la directora de la Agencia de Modernización, Mariana Reutemann; el ex edil Alejandro Rosselló, y  Soledad Marino.