Durante el transcurso de la comisión de Salud, se analizaron una serie de expedientes y se recibió además a María Soledad Bosch, integrante de Endo Rosario.

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista. 

Tratamiento de Expedientes

Del concejal Cardozo, una iniciativa que estudie la factibilidad para que las Asociaciones Mutuales de la ciudad y que posean panteones sociales en los cementerios “La Piedad” y “El Salvador”, obtengan el beneficio de una tarifa diferencial sobre el pago de los derechos de cremación establecidos en la Ordenanza General Impositiva vigente. 

El autor de la iniciativa explicó que el proyecto intenta responder a la solicitud de Asociaciones Mutuales que poseen panteones sociales y que, a causa de dificultades económicas y cambios culturales propios de la época en relación a la muerte, familiares de asociados fallecidos suspenden el mantenimiento de los nichos, abandonando la responsabilidad con respecto al pago. 

No obstante, continúan abonando periódicamente las obligaciones económicas municipales establecidas por las diferentes ordenanzas y ante el abandono anteriormente mencionado, se torna necesario realizar las reducciones mediante cremación de los cuerpos. Frente a esto, y según lo manifestado por el edil Cardozo, la iniciativa presentada promueve que ante la imposibilidad de abonar el precio de mercado se establezca de parte del Ejecutivo, una tarifa diferencial que permita a las instituciones sostener el servicio que realizan.

De la concejala Gigliani, se trató el proyecto que crea, en el ámbito de la Dirección General de Defunciones y Cementerios de la Municipalidad, el Programa Revitalizar Nuestros Cementerios y con el cual se busca promover la generación de acciones tendientes a la creación de entornos seguros y el abordaje de las principales problemáticas que tienen los cementerios municipales.

Además, establece la administración de un fondo especial, destinado a realizar mejoras edilicias y estructurales en las necrópolis municipales y la constitución de una mesa de trabajo para el abordaje de la situación de abandono e inseguridad que atraviesan los cementerios de la ciudad, en especial, la Piedad.

Según lo expresado por la concejala Gigliani, la creciente y sostenida cantidad de denuncias por el estado de los cementerios hace necesaria una mirada más amplia del problema y un abordaje que contemple la creación de un programa determinado con un fondo específico destinado al mismo. 

También de la concejala Gigliani, se analizó el expediente que promueve la realización por parte del Ejecutivo Municipal, de los convenios necesarios con la Secretaría de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la implementación del Plan Federal Sanitario “Mi Baño».

El referido plan tiene como objetivo brindar soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene en hogares de personas en situación de vulnerabilidad en todo el país y priorizando la atención en mujeres y niñas.

Con respecto a este proyecto, se solicita la adhesión al plan Nacional «Mi Baño» y que el Ejecutivo firme los convenios necesarios. El monto de inversión, según lo expresado por la autora del proyecto, es de 15 mil millones y se propone la construcción de 25 mil módulos.

Sobre la Endometriosis

En el marco del tratamiento de un proyecto de la concejala Gigliani, se recibió a María Soledad Bosch, quien es una de las fundadoras del grupo de mujeres autoconvocadas Endo Rosario que trabaja desde el año 2015, sobre la enfermedad de endometriosis.

La misma consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino u otros órganos. 

La sufren de 1 a 3, de cada 10 mujeres y gran parte de ellas no están diagnosticadas. siendo además, el intenso dolor pélvico el principal síntoma, por lo que se suele dificultar su diagnóstico ya que puede confundirse con menstruaciones dolorosas. 

Afecta a varios órganos y huesos, principalmente los reproductores y entre el 30 y el 50 % de las mujeres que la padecen sufren infertilidad. Por ello, además de que, la necesidad primera, es contar con herramientas de diagnóstico preciso, surge también la contención para las pacientes que ya tengan el diagnóstico de dicha enfermedad y deben realizar a veces, no sólo una sino varias cirugías y, fluidez en la obtención de la medicación. 

Comenta que se trabaja en un red a nivel nacional y que nuclea a todos los grupos interconectados entre provincias y localidades con diferentes necesidades y realidades. Fundamentalmente hay dos grupos de personas. Las que tienen obra social y aún con dificultad, acceden al descuento en medicamentos, estudios y cirugías contempladas y el resto que acude a la salud pública con muchos obstáculos para acceder a un diagnóstico adecuado y en muchos casos, son menospreciadas por desconocimiento del tema. 

Sostuvo que la medicación es cara y no es única sino que para cada mujer puede ser diferente. Lo mismo sucede con el tratamiento y las intervenciones o cirugías que deban recibir. Además, está el desconocimiento social de la enfermedad y que muchas veces, el dolor que manifiestan  quienes acuden a la guardia en caso de una emergencia, se relativiza.

La iniciativa de la concejala Gigliani, plantea la creación de una instancia de intervención grupal Ginecológica y Psicológica para las personas a quienes se les haya detectado endometriosis reciente con el objetivo de guiar para recibir un tratamiento rápido y adecuado. 

Además, se busca poder establecer una ayuda psicológica para las personas gestantes que padecen esta enfermedad y encontrar- dentro y fuera del grupo- apoyo social, psicológico y emocional. 

Al encuentro asistieron, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Valeria Schvartz de Volver a Rosario, Norma López, de Frente de Todos-PJ, Carlos Cardozo, de Juntos Por El Cambio y Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.