Despacho en Gobierno a la creación del portal de ordenanzas abiertas.

La presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, junto a su par del bloque Arriba Rosario, Lucas Raspall, explicaron en la reunión de la comisión de Gobierno el proyecto de nueva ordenanza para regular la habilitación, funcionamiento, orientación, supervisión e inspección de los jardines maternales y de infantes.

Indicó la edila Schmuck que “empezamos a debatir la ordenanza de jardines en la pandemia” y precisó que entre otros aspectos se modifica el mecanismo de habilitaciones, que serán cada diez años y cada 5, inspecciones, las que serán programadas.

En tanto el edil Raspall mencionó que la habilitación será desdoblada por una parte el área de Habilitaciones que depende de la Secretaría de Gobierno, y por otra Supervisión de Jardines de la Secretaría de Desarrollo Humano.

Tanto Schmuck como Raspall resaltaron los más de 3 años de trabajo para la construcción de la normativa y que fue con la asociación que agrupa a los jardines y con los que no están en la misma.

A su turno Raspall consignó que se incorpora la promoción de la perspectiva inclusiva, y por otra parte indicó acerca de los auxiliares docentes –quienes no están al frente de las salas- que se establece que podrán ser estudiantes de segundo año del profesorado, dado que, precisó desde las instituciones indicaron que no consiguen personal para la tarea.

La iniciativa continúa en estudio.

Portal de ordenanzas abiertas

Recibió despacho una resolución por la que se incorpora en la plataforma web del Concejo Municipal un Portal Ordenanzas Abiertas, con el objetivo de la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones públicas para el fortalecimiento democrático. Propuso la iniciativa la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, junto a sus pares, Caren Tepp, Julián Ferrero y Juan Monteverde.

Otros temas

La presidenta de la comisión, Julia Eva Irigoitia, indicó que se recibió un pedido de vecinos del barrio Greenes de Fisherton quienes requieren se modifique el nombre de la ex calle 1483, actualmente denominada Abai Qunanbaiuly. Se acordó recibir a los vecinos el martes próximo, a las 12.45.

Sobre el tema el concejal Agapito Blanco, uno de los autores de la iniciativa por la que se impuso dicho nombre a la arteria, recordó que en su momento fue un pedido del  Consulado de Kazajstán a través del Foro de Colectividades y memoró que presentaron la propuesta junto a los ex ediles que integraban el Foro, Lisandro Zeno y Andrés Giménez. Explicó que Abai es Don, por lo que no sería adecuado dejar solo Abai y bregó para que se realice una mediación entre los vecinos del barrio y los de la comunidad de Kazajstán. Sugirió la posibilidad que sea el número que tenía la calle anteriormente y el nombre.

Quedó en tanto en estudio una presentación realizada por feriantes de La Fluvial para modificar el emplazamiento de la misma. En tal sentido anticipó el edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, que hay ya un acuerdo con la Secretaría de Cultura y Educación respecto al tema.

En tanto se resolvió enviar a la Secretaría de Gobierno municipal una presentación realizada por la Asociación Amigos del Parque Independencia, la Federación Gaucha de la Provincia de Santa Fe, la Sociedad Rural de Rosario y Valor Rosario, que requieren se  vuelvan a realizar los 20 de junio los desfiles cívico-militar frente al Monumento Nacional a la Bandera.

También se acordó que se convocará a una nueva reunión de la comisión Especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos.