La ceremonia se realizó esta mañana en la plaza que lleva su nombre.
La vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, el intendente, Pablo Javkin, y la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, presidieron esta mañana, domingo 17 de agosto, en la plaza San Martín el acto en el que se recordó al Padre de la Patria en el 175º aniversario de su muerte.
La ceremonia se inició con la presentación de los integrantes de la Agrupación “17 de Agosto” por parte de su jefa, María José Toledo, al intendente municipal, Pablo Javkin, quien saludó a las mismas.
Izamiento, Himno e invocaciones
A continuación izaron la bandera en el mástil de la plaza la vicegobernadora Scaglia; el intendente Javkin, la titular del Concejo, Schmuck; el jefe de la Guarnición Aérea Rosario y director del Liceo Aeronáutico, comodoro Roberto Francisco Saravia, y por los vecinos que diariamente elevan el pabellón nacional, Hugo Puchdui y Slivia Bozzi, mientras la Banda Sinfónica de la Policía de Santa Fe, Organismo Rosario, interpretó “Aurora”.
Se entonó luego el Himno Nacional, que junto a la banda interpretó en lengua de señas la agrupación “Cambiando Miradas”.
Posteriormente el padre Luis Boccia, de la Parroquia Santa Rosa de Lima, realizó una invocación religiosa, en la que destacó la “valentía, entrega y sacrificio” del general San Martín y finalizó tras una bendición con un “¡Viva la Patria!”.
Fue luego el turno del padre Alejandro Saba, de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía San Jorge, quien expuso por la Mesa Interreligiosa por el Bien Común de la Universidad Nacional de Rosario, quien destacó la pluralidad de voces de la misma, y llamó a “recuperar los valores de aquellos hombres que son modelo”.
Colocaron de inmediato ofrendas ante el monumento que recuerda al general San Martín, por las autoridades, Scaglia, Javkin, Schmuck y el presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Rosario, Andrés Haugh; por el cuerpo consular acreditado en Rosario los cónsules honorarios de Armenia, Perú, Polonia y Portugal, junto a representantes del Centro Valenciano y de la colectividad Peruana; por las Fuerzas Armadas, de Seguridad y policiales, representantes de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada, Prefectura Rosario, Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía provincial y cerraron los ex soldados combatientes de Malvinas, tras lo cual se guardó un minuto de silencio.

Scaglia
En sus palabras la vicegobernadora de la provincia, Scaglia, sostuvo que “San Martín es el hombre que nos enseñó que el camino no es fácil, demostró que hay que trabajar en conjunto, y San Martín también nos enseñó que la violencia entre hermanos no es el camino”.
Y sostuvo que “el legado más importante es que para construir una Patria somos necesarios todos, que no se puede construir la Patria sin una parte”.
Aludió a la relación del general San Martín con la provincia de Santa Fe, por el combate de San Lorenzo y por la relación con Estanislao López, con quien compartían cartas”.
Destacó de San Martín algo que los santafesinos, sabemos muy bien: austeridad, esfuerzo, para precisar que “el camino que tenemos que elegir es de confraternidad entre hermanos y de hacer la tarea todos juntos”.
“San Martín nos deja un legado más firme que nunca, arriesgarse vale la pena, comprometerse con la patria es el legado para todos nosotros. San Martín nos dice que no es con grito, es con diálogo, es con todos juntos”, cerró la vicegobernadora Scaglia.
Javkin
Indicó el intedente Javkin que “pocas gestas determinaron con tanta vehemencia el futuro de todo un continente como lo hizo la obra del general José Francisco de San Martín. Más que un militar, fue un hombre de principios, padre de la patria, constructor de la unidad de los pueblos. Con su valentía, la lucha por la independencia abrió el camino para que América del Sud se invistiera de la bandera de la libertad. Ese fue el nacimiento de nuestra nación”.
Más adelante precisó que “hubo un tiempo en el que la independencia parecía un sueño lejano. Hasta que San Martín, junto al Ejército de los Andes, cruzó la cordillera y borró todo límite de lo imposible”.
Afirmó luego que “este 17 de agosto, el espíritu autonomista late fuerte en este millón de almas. Rosario está próxima a cumplir tres siglos de vida, preparada para enarbolar la tan anhelada bandera de la autonomía y la libertad”.
“No nos olvidamos de todo lo que hemos enfrentado para llegar hasta acá. Peleamos durante mucho tiempo, en soledad, soportando las injusticias que se dijeron de nuestra ciudad. Hasta que un día todos, nos unimos en la misma fila y le dimos la batalla definitiva a las mafias”, planteó
Mencionó luego lo dicho por el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro “los tiempos de la Rosario azotada por la violencia quedaron atrás. Porque no hay delito que quede sin investigar, sin condenar. Se llega hasta las últimas consecuencias. Ante la impunidad, ni un mínimo margen de tolerancia”.
Enfatizó posteriormente que“Rosario recuperó la paz. Rosario volvió, mirando la otra orilla orgullosa de su identidad, porque ahora sí podemos animarnos a imaginar nuestro futuro. Ahora nada nos impide aspirar a algo aún mayor. Somos hijos e hijas de una historia de no pedir permiso. La grandeza no puede esperar” y marcó que “Rosario se hizo ciudad a sí misma, sin estar en los planes de nadie, sin tener un fundador. Nunca fuimos capital, pero desde el comienzo supimos que nuestra rebeldía única nos llevaría lejos. Crecimos como ninguna otra ciudad, le dimos a la Argentina una puerta al mundo, empujamos el crecimiento y el desarrollo del país todos los días.
“En estos 300 años de historia, hemos podido contra toda adversidad, demostrando una y otra vez que la tozudez rosarina siempre, pero siempre, puede”, consideró y precisó: “Rosario va a ser lo que debe ser: una ciudad protagonista y dueña de su destino”.
Por último expresó el intendente Javkin que “la primera Constitución nació al calor de ideas federales; la Constitución del ‘94 ratificó la autonomía municipal. La nueva Constitución de Santa Fe será nuestro certificado de libertad. Y celebraremos el Tricentenario con el orgullo de ser la generación que tuvo el coraje de consagrar, al fin, la autonomía plena para la ciudad”.
Tras las palabras del intendente Javkin se entonó la “Marcha de San Lorenzo” y se retiraron los abanderados y escoltas de quienes integraron la Agrupación “17 de Agosto”: Liceo Aeronáutico Militar de Funes, Batallón de Arsenales 603 de San Lorenzo; Prefectura Naval, Región II de Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Instituto de Seguridad Pública de la provincia, Unidad Regional II de Policía, Agrupación Reservistas Sanmartinianos, Asociación Bomberos Zapadores, Cruz Roja Argentina y Ex combatientes de Malvinas.
Participantes
Junto a la presidenta del Concejo, Schmuck, el intendente Javkin y la vicegobernador Scaglia estuvieron los concejales Carlos Cardozo, del Pro, y Mariano Roca y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y la edila Alicia Pino, del bloque Socialista.
También estuvieron los secretarios municipales de Gobierno, Sebastián Chale, y de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli; las secretarias de Salud Pública, Soledad Rodríguez; de Deportes y Turismo, Alejandra Mattheus, y de Cercanía y Gestión Ciudadana y concejala electa, Carolina Labayru; el diputado provincial, Miguel Rabbia, de Construyendo Futuro; el vicerrector de la Universidad Nacional de Rosario, Héctor Darío Masía; la secretaria de Comunicación, Web y Educación del Concejo Municipal, Beatriz Priotti; el subsecretario de Comunicación Social municipal, Lautaro Duboe, y el ex edil Oscar Delgado.