Reconocimiento por su trayectoria y 30 años de transmisiones ininterrumpidas.
Con un recinto colmado, en un acto realizado en la tarde/noche de ayer, miércoles 14 de mayo, en el Concejo Municipal fue reconocido el programa radial “Estadio 3”. Presidió la actividad la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, a quien acompañó en el estrado la autora de la iniciativa de la distinción, Marisol Bracco, del bloque Radical, mientras que en el palco de honor “Manuel Belgrano” se encontraban quienes encabezan el ciclo, Claudio Giglioni y Marcelo Lamberti.
El acto se inició con la proyección de un video con decenas de fotos, de las numerosas coberturas que realizaron, desde 1995 al Mundial de Qatar, en 2022 o la Copa América en Brasil del año pasado, pasando por un viaje en auto a una cobertura en el norte de Chile en los primeros años de emisión.
De Schmuck
“Lo que estamos haciendo es reconocer una parte fundamental de la historia deportiva, periodística y radial de Rosario, porque cuando se habla de ‘Estadio 3’ es hablar de 30 años de periodismo deportivo, de relatos, de viajes, de goles, de canchas, de mundiales, de derrotas, de alegrías, de pasión y de mucho compromiso”, sostuvo la presidenta del Concejo, Schmuck.
Luego destacó “fundamentalmente a un gran equipo que ustedes lideran – Giglioni y Lamberti- y que nos enorgullece como ciudad”, posteriormente recordó muchas de las transmisiones de mundiales, copas América y partidos de los equipos rosarinos, y también mencionó a otro integrante del equipo fundador, Walter Hugo, quien se encontraba en el recinto de sesiones y aludió a “su huella en el programa”.
Aseguró que “siempre fue un programa que se caracterizó por estar cerca” y “esto no es casualidad, porque ‘Estadio 3’ estuvo siempre donde había que estar” para enfatizar en “los periodistas y el equipo maravilloso que haga sentir que uno está participando de lo que sucede. Eso es lo que ustedes lograron. Es una forma de hacer periodismo y una forma de vivir este oficio con mucho compromiso”.
Marcó que “es una gran familia que se sostuvo entre viajes, cabinas, estudios, discusiones, abrazos, goles, sueños y es una familia que creció al aire y que construyó una comunidad de oyentes que siente que esas voces son parte de su vida. Esta distinción es también a toda esa gente que pasó por el programa, que lo sostuvo y lo hizo posible, por eso en nombre del Concejo Municipal de esta ciudad que respira fútbol –nadie puede negar eso- y también respira radio, queremos agradecerles por estos 30 años. Gracias por el compromiso y nos llenan muchísimo de orgullo”.
De la concejala Bracco
Por su parte la autora del proyecto de reconocimiento, la concejala Bracco inició sus palabras con las que habitualmente señala Giglioni, “un gustazo enorme de encontrarnos con estas dos pasiones el fútbol y la radio” para acotar que “no es fácil hacer lo que hacen ellos y más durante 30 años”.
Precisó que “si uno no los conociera diría que son de una cadena internacional, es que semana a semana realizan las transmisiones con una producción impecable, con jerarquía y la relevancia que le dan a la emisión en vivo” y sobre ello mencionó “para poner en contexto a los no tan futboleros, que a veces cuando uno escucha un partido por la radio ni el comentarista ni el relator están en ese lugar, simplemente lo están viendo por televisión. Esto en los últimos años es una práctica habitual porque es la posibilidad que da la tecnología, pero esa tecnología en el equipo de ‘Estadio 3’ no es utilizada, y aquí otro valor que se merece destacar, la pasión de ser testigos, de estar en el lugar de los hechos, están donde dicen que están”,
Continuó luego Bracco y sostuvo que “lo hacen con una pasión increíble y lo hacen de la mejor manera para los que están del otro lado del dial puedan disfrutarlo”.
Al referirse a Marcelo Lamberti, vestuarista, indicó que lo conozco hace más de 20 años y cuando me tocó ser jefa de prensa de Rosario Central tenía una conexión diaria con Marcelo y “créanme que es uno de los periodistas más insistentes, dedicado y comprometido en el día a día, el que siempre quería abrir las conferencias de prensa”.
Aludió a la batalla librada en la pandemia “cuando absurdamente la AFA permitía el ingreso de los dirigentes pero no de los periodistas que estaban perdiendo su fuente de laburo y sólo querían ir a trabajar”. Recordó la presión realizada en Rosario y Buenos Aires, y “entendieron que era un despropósito y eso es algo que Claudio y Marcelo me reconocieron, por lo que doy fe que están donde dicen que están”.
Recordó que “pasaron de estar de una cancha del ascenso a recorrer miles de kilómetros hasta llegar a la gloria máxima relatar y comentar como Lionel Messi y Ángel Di María y todos los argentinos con la Scaloneta levantábamos la Copa del Mundo en Qatar”. Dijo también que “un amistoso, un partido de Copa Argentina en mitad de semana, las glorias de los equipos rosarinos, las copas América, mundiales, toda la pasión los hizo testigos. Si hay algo que une los hinchas, a los jugadores de fútbol, a los periodistas es la búsqueda de una sensación, el grito de gol, en la cancha y abrazarse con uno completamente desconocido”, para indicar luego que otro momento es tras salir de la cancha, prender la radio y escuchar el boletín de calificaciones de Claudio Giglioni, “una marca propia, una tendencia, para ver si uno coincide o no, si le pone el mismo o diferente puntaje a un jugador. A veces disentimos. Es una marca registrada”.
Finalmente mencionó a Claudio, Marcelo y a todos los integrante del equipo y dijo que era un reconocimiento para “las personas que son ejemplo para la ciudad y vaya si lo son. Gracias por permanecer y ser cada vez mejores en estos increíbles 30 años de transmisiones”.
Tras las palabras de Bracco llegó otro video con saludos, de colegas como Guilermo Ferreti o Gabriel Penisse, sus familiares, madres, padre, hijos y el cálido final con el “felicitaciones abuelo”.

Entrega de distinciones y agradecimiento
Fue luego el turno de los reconocimientos por parte de la Asociación Rosarina de Fútbol, que estuvo a cargo de su directora ejecutiva, Silvina Gianmaría, a quien acompañaron el vicepresidente primero de la entidad, Ramiro Colabianchi y el vicepresidente tercero, Gustavo Beretta, respectivamente; del Club Atlético Newell’s Old Boys, por intermedio de su vicepresidente primero, Daniel Asturzzi, y la secretaria, Sharon Romero, y del Club Atlético Rosario Central, a través de su presidente, Gonzalo Belloso y su vicepresidente primera, Carolina Cristinziano.
A continuación la presidenta del Concejo, Schmuck, y la concejala Bracco, a quien acompañaron los ediles Anahí Schibelbein, del bloque Radical, y Carlos Cardozo y Ana Laura Martínez, del Pro, le entregaron la copia del decreto -el que fue previamente leído- por el que se los declara Programa de Radio Distinguido, el diploma, una placa, y mates con el logo del cuerpo colegiado.
En su agradecimiento Giglioni afirmó que “son muchos años y es imposible hacer este viaje si no se carga con el combustible de la pasión” y dijo que “cuando Marcelo o Néstor entrevistan a la gente yo me encuentro con muchas historias. Cuando cumplimos 30 años les pedimos a los oyentes que mandaran mensajes y mandaron mensajes y cómo uno se mete en la historia de la gente”, para mencionar que lo había conocido a Belloso cuando era jugador y hoy es el titular de Rosario Central, y agregó que llegaba de Buenos Aires y me encontraba con Pablo –Javkin-, un novel estudiante que me hablaba de su Newell’s”.
Agradeció a todas las radios que los recibieron, primero Radio Dos, luego “nuestra queridísima LT3 y en esto de ir caminando, hay veces que uno dice, todo va a ser difícil, y después de tantos años, recibimos hace 4 años una especie de acoplamiento en el espacio de dos naves que tenían programada la misma órbita y agradecemos muchísimo a Cadena 3, porque a todos los que eran nuestros sueños casi como una gran conquista, al estilo de Alejandro Magno nos ampliaron todas las fronteras de nuestros sueños. Nos han dado un salto de calidad, de logística, de trascendencia y si bien siempre salimos a jugar como la casa de uno que es la mejor del mundo ahora coincide que la casa mejor del mundo es la radio más grande de nuestro país”.
Hizo referencia a “mi hermano, no tengo, pero es Marcelo Lamberti, que nos conocimos en clase y hasta el día de hoy somos amigos, socios, pero sobre todo en los sueños, por eso nunca nos peleamos, y con Walter Hugo, que en Sarasota, en Estados Unidos, en una gira que estábamos haciendo de Newell’s de pretemporada, en enero del ’95, me dice, querés venir a trabajar con nosotros y ahí nació ‘Estadio 3’”.
Recordó luego distintas etapas de la trayectoria del programa, incluyendo un viaje en auto, a Atacama, en Chile, para cubrir la copa Conmebol ’95 y afirmó que “somos orgullosamente defensores de esta ciudad, de esta región y que en el interior se puede. En la General Paz no hay un colador que deja pasar a los capaces y los incapaces quedamos de este lado. Acá estamos nosotros, de tal medio, de Rosario, Santa Fe, Argentina, nos sentimos embajadores que desde Rosario se puede, se pueden hacer las cosas”.
Cerró los agradecimientos Marcelo Lamberti, quien destacó que “todos son parte, todos nos han apoyado”. Recordó que “a Claudio lo conocí en el ’90 y una semana cada uno nos pasábamos a buscar a las 8 de la mañana, y teníamos un sueño, más que un sueño es que no lo concebíamos de otra manera, había que ir. Cuando arrancamos esta ciudad estaba acostumbrada que a mundiales, Copa América no se iba y siempre supimos que había que ir”.
Dijo que “el camino, muchos creen que es un camino de sacrificio, pero por lo contrario es muy pero muy lindo” y mencionó a varios de los integrantes y ex componentes del equipo periodístico.
Al igual que Giglioni agradecieron a las familias por el acompañamiento en estos años y destacaron que esperan festejar los 50 años del programa.
Al retomar la palabra Giglioni indicó que momentos antes directivos de Cadena 3 le habían confirmado que cubrirán el Mundial de Clubes en Estados Unidos, “con los derechos adquiridos y ya estoy pensando en Boca-Benfica”.
Asistentes
Junto a las concejalas Schmuk y Bracco estuvieron Anahí Schibelbein, del bloque Radical y Carlos Cardozo, y Ana Laura Martínez, del Pro; el intendente municipal, Pablo Javkin; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Roberto Falistoco; el intendente de Granadero Baigorria, Adrián Maglia; el secretario general del Sindicato de Prensa Rosario (SPR), Edgardo Carmona, y el Periodista y Locutor Distinguido, Alberto Lotuf, al igual que integrantes y ex del equipo periodístico de “Estadio 3” y directivos de Cadena 3, Guillermo Chialvo, Marcelo Santecchia, Mateo Ferrer y Marco Scocco.
Cabe precisar que junto a Bracco firmaron la iniciativa su par de bancada, Schibelbein; Cardozo; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, y Mariano Romero, de Justicia Social.
La historia
El programa “Estadio 3” realizó su primera transmisión el 5 de febrero de 1995, en Radio 2, con un equipo que integraban Walter Hugo, Claudio Giglioni y Marcelo Lamberti, quienes cubrieron a Rosario Central y a Newell’s Old Boys en su participación en la Copa América en Uruguay 1995. Asimismo fue el único equipo de transmisión que cubrió todos los partidos de la Copa Conmebol 1995, que ganara Rosario Central, al igual que el Mundial de Francia 1998.
Por su parte en 1999 a través de LT3 AM 680 y de La Red Rosario, el equipo de “Estadio 3” cubrió la pretemporada de Rosario Central en España y la Copa Nike, en Barcelona.
En el 2002, y de igual modo por LT3 fue la única emisora que transmitió las eliminatorias del Mundial de Japón-Corea; asimismo emitieron la Copa América en Perú 2004 y los partidos como local y visitante de las eliminatorias para el Mundial de Alemania 2006.
También “Estadio 3” cubrió la participación de los clubes rosarinos en las copas Libertadores de América, Mercosur y Sudamericana, también como local y visitante y de dichos torneos transmitió las finales y las definiciones de Boca Juniors y River Plate.
Asimismo los integrantes de “Estadio 3” cubrieron los mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y el de Qatar 2022. Igualmente estuvieron presentes en las copas América 2007, Argentina 2011, Chile 2015, Estados Unidos 2016 y 2024, y Brasil 2019 y 2021, y las eliminatorias completas para el Mundial de Sudáfrica y para el de Brasil.
En sus 30 años de trayectoria “Estadio 3” cubrió 2.672 partidos, entre encuentros oficiales, internacionales y amistosos de Rosario Central y Newell’s Old Boys, de ellos 1.253 de los “canallas” y 1.164 de los “leprosos”.
Vale precisar que en estos 30 años de trayectoria integraron “Estadio 3”: Claudio Giglioni, Marcelo Lamberti, Walter Hugo, Emmanuel Greco, Gonzalo Calvigioni, Néstor Manta, Franco Ghione, José Marengo, Carlos Paultroni, Claudio Blanco, Pablo Martínez, Héctor Cainelli, Hugo de Cruz, Juan Molina, Aldo Cucarolo, Néstor Giuria, Miguel Ángel Tessandori, David Luis, Carlos Alberto Turdo, Gabriel Penisse, Lisando Olearo, Alejandro Piaggio, Juan Pablo Véliz, Claudio Peralta, Pedro Antonio Cabachieff y Exequiel Cassé.