Modificación de la ordenanza sobre armerías y respecto a “Entrega Segura”.
Se consideró y continuará en análisis el proyecto de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, que incorpora un listado de productos que deben ser comercializados únicamente en armerías, regulado por la ordenanza Nº 8.761/2011.
Incluye el proyecto de la edila Gigliani a “todo tipo de réplicas o imitaciones de armas, cuando su funcionamiento sea producido por un mecanismo automático o semiautomático accionado a gas comprimido, cuyos proyectiles sean potencialmente dañinos; ballestas, cuando cuenten con empuñaduras tipo pistola con arco de metal y mira ajustable, acompañadas por dardos con puntas de metal y/o similar; dispositivos portátiles, no portátiles y fijos destinados al lanzamiento de arpones, guías y las municiones correspondientes y armas portátiles de avancarga”.
Con relación a la iniciativa el edil Franco Volpe, de Vida y Libertad, anticipó que planteará “algunas modificaciones” y acotó que “me gustan las razones del proyecto, pero no quiero privar a un comerciante que venda o no venda” y puso como ejemplo el caso de los comercios de artículos de camping que venden algunos de éstos elementos.
En tal sentido precisó que evalúa la posibilidad de algún registro para “saber quién las compra”.
Por su parte el concejal Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, consignó que trabaja con el Ejecutivo respecto a su proyecto para implementar el sistema “Entrega Segura”. Recordó la intención que sean “edificios públicos, como los centros de distrito y podría ser también algún edificio de la provincia”, dado que “casi todos tienen cámaras de seguridad”.
Estimó la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, que “los distritos es el ámbito que mejor va”.
En otro orden el edil Cavatorta anticipó que representará el proyecto que elaborara en su momento para instalar equipamiento de geoposicionamiento satelital (GPS) a las motos de los delivery.
Indicó que “se incrementaron los robos de quienes se camuflan como delivery”, tras el robo de motos y las cajas. Indicó que la instalación del chip tiene un costo de 5.500 pesos y precisó que el abono mensual lo pagarían los que realizan delivery, respecto a lo cual mencionó que habló con el sindicato y con la asociación que los agrupa.
Por otra parte el edil Cavatorta indicó que están trabajando los equipos de los ediles Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, para compatibilizar los proyectos que crea en el ámbito del Laboratorio de Datos el Sistema de Información de Seguridad Pública, y la regulación de una encuesta de victimización, inseguridad y policía.
Se acordó en tanto en la resolución que será elevada en la próxima reunión de la Mesa de Trabajo con el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial el pedido del edil Federico Lifschitz, del bloque Socialista, para que se gestione refuerzo del patrullaje policial en el barrio Matheu, ubicado en las avenidas San Martín y Ovidio Lagos y los bulevares Oroño y Seguí.
Anticipó en tanto sobre el final de la reunión el presidente de la comisión, Lifschitz, la intención de efectuar una recorrida por el Centro Integrado de Operaciones Rosario (Cior) y de efectuar en el mes de noviembre próximo una nueva reunión de la Mesa de Trabajo con el Ministerio de Justicia y Seguridad.
Asistentes
Participaron de la reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana realizada esta tarde, lunes 21 de octubre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” su presidente, Federico Lifschitz, del bloque Socialista; Lisandro Cavatorta, de la bancada Justicialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y Franco Volpe, de Vida y Libertad.