Denominada «Amistad es tu lugar», estará a cargo de la Agencia Local de prevención y abordajes de consumos problemáticos y contemplará una acción en bares del Paseo Pellegrini este jueves.
En el marco del Día de la Amistad, este jueves 17 de julio la Municipalidad de Rosario presenta la acción «Amistad es tu lugar», a través de la Agencia Local de prevención y abordajes de consumos problemáticos. Se trata de una intervención en la vía pública que se realizará a partir de las 20:30 en el corredor comercial de Av. Pellegrini, con el fin de concientizar acerca de los cuidados y la prevención de los consumos problemáticos.
La actividad consistirá en un recorrido de los equipos de Prevención de la Agencia Local por los bares de calle Pellegrini, desde Moreno hasta Laprida, con el fin de acercar propuestas en formato de juegos que generen una interacción divertida con el público.
El objetivo es invitar a las y los rosarinos a reflexionar y dialogar en torno a la lógica de los cuidados y la prevención de los consumos problemáticos en contextos festivos, así como visibilizar la labor de la Agencia Local. Para este propósito, integrantes del organismo circularán por los espacios comerciales ubicados sobre la avenida Pellegrini con la intención de proponer a los comensales un juego de tarjetas, denominado «¿Verdad o Chamuyo?», y/o una propuesta con lentes de simulación que cuentan con graduación alcohólica. De premio se ofrecerán alfajores de Muy Rosario.
El 20 de julio se festeja el Día de la Amistad y desde el municipio se promueve a Rosario como el lugar donde sucede la amistad. En el marco de los 300 años de la ciudad, esta fecha se vuelve una oportunidad para poner en valor los vínculos humanos que nos definen.
Esta acción municipal apunta a recordar que un lugar seguro puede ser un amigo o una amiga, un espacio donde poder hablar, compartir y sentirse acompañado. Del mismo modo, la Agencia Local en Rosario está para acompañar, brindar apoyo profesional, sin juicios, con respeto y cuidado, porque lo afectivo se entiende como el eje de lo público, por lo tanto, sentirse escuchado y acompañado es fundamental para avanzar.
Sobre la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos
La Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos, creada en marzo de 2023, surge de reconocer la situación actual en relación con los consumos de sustancias, otorgándole una jerarquía mayor a la problemática, visibilizando a nivel municipal una toma de posición frente a la misma.
El organismo está dirigido a planificar, unificar y coordinar políticas públicas y acciones como respuesta a una lectura dinámica que valore e integre la perspectiva de todos los actores implicados, como las agencias de los distintos niveles del Estado, la población destinataria, las organizaciones comunitarias, los referentes territoriales y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
En tanto, tiene por objetivo implementar propuestas orientadas a la prevención y promoción de la salud de forma integral, a la atención, asistencia y acompañamiento a personas con consumos problemáticos, y a la capacitación e investigación.
La sede central funciona en el Puerto Joven, en Av. Belgrano 950 bis y trabaja en modo red con otros organismos públicos, sociales y comunitarios para brindar una atención más integral a las personas afectadas. A su vez, cuenta con un espacio de orientación permanente como lugar de primera escucha para una vinculación con los otros dispositivos de la red. Está conformada con un área de prevención, un área de abordaje, observatorio y capacitación y Consejo Consultivo.
En el Área de Prevención se trabaja con intervenciones del municipio y de organizaciones en espacios públicos masivos. Las actividades también se realizan en clubes y espacios deportivos. Se realizan talleres con organizaciones comunitarias y en las escuelas, junto con directivos, alumnos y padres.
En el Área de Abordaje se trabaja la atención a familiares, amigos y grupo cercano de la persona que transita problemas de consumo para generar mayor contención. Para ese propósito se desarrollan entrevistas de orientación.
Estos dispositivos se suman a toda una red de cuidados del municipio. Con esto, se pretende consolidar una estrategia descentralizada, que garantice accesibilidad a través de un trabajo comunitario, articulado con instituciones públicas y con las organizaciones en el territorio. De tal modo que en 2025 se ha podido lograr el desafío de contar con dispositivos en cada uno de los distritos de la ciudad.
Por su parte, el Área de Observatorio suma todos los registros de abordaje de consumo problemático de la Municipalidad de Rosario con el sistema propio de registro de la salud local. De este modo, permite tener un relevamiento de la trayectoria de la persona y se puede visualizar todas las intervenciones que se realizan desde la Secretaría de Salud Pública o la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.
Asimismo, el organismo promueve y coordina la conformación del Consejo Consultivo, una mesa de trabajo permanente de carácter amplio y horizontal integrada por representantes de las áreas municipales vinculadas directa o indirectamente a la prevención y/o abordajes específicos, Universidad Nacional de Rosario, miembros del Concejo Municipal de Rosario, entidades gubernamentales especializadas en la materia como la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), asociaciones, organizaciones de la sociedad civil, universidades, entidades académicas y centros de investigación públicos y privados, especializados o comprometidos con el abordaje del consumo problemático.
Además, la Agencia Local cuenta con dispositivos específicos distritales en distintos puntos de la ciudad:
- Casa Martínez Estrada (Cachi 1580 bis, entre Carre y Giaccomelli) en el Noroeste
- Dispositivo Territorial Comunitario – DTC (ex DIAT, Bv. Seguí 5440) en el Oeste
- La Estación (Gálvez 867 y Maipú) en el distrito Sur
- Dispositivo La Cerámica (Molina 2850) en el Norte
- Dispositivo República de La Sexta Esmeralda 1774 (Esmeralda y Cochabamba) en el Centro
- Dispositivo Tío Rolo (Bv. Avellaneda 6915) en el Distrito Sudoeste
En la página de la Agencia Local de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos se encuentra el mapa preliminar donde se grafican las ONG que conforman el Consejo Consultivo y los dispositivos específicos relevados hasta el momento.
Línea de atención telefónica las 24 horas: 341-3368116 (de 8 a 20 por llamada y WhatsApp, y de 20 a 8 exclusivamente por llamada telefónica).