Incorporan normativa al Reglamento de Edificación
Despacho en la comisión de Planeamiento al Etiquetado de Eficiencia Energética para viviendas.
La ordenanza que incorpora al Reglamento de Edificación –ordenanza N° 4.975/90– el Etiquetado de Eficiencia Energética de Inmuebles destinados a Vivienda obtuvo despacho en la reunión de la comisión de Planeamiento. Será similar a la certificación que poseen los electrodomésticos, clasificando las viviendas según su consumo de energía.
La normativa establece que dicho etiquetado se regirá por la ley provincial N° 13.903/2019, disponiéndose la adhesión del municipio a la misma.
Asimismo, se plantea que la nueva sección del Reglamento de Edificación será de aplicación optativa para inmuebles existentes o en proyecto de construcción. También se dispone la creación del Registro de Certificadores de Eficiencia Energética, al que se podrá acceder desde la página web de la Municipalidad de Rosario, vinculado con el correspondiente registro de la Secretaría de Energía provincial.
De igual modo, se consigna que los y las profesionales certificadores serán responsables de confeccionar la etiqueta de eficiencia energética según una planilla modelo y de acuerdo con las siete categorías establecidas en la ley provincial.
El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la normativa y, para ello, conformará una comisión especial integrada por representantes del Ejecutivo; los colegios profesionales de Ingenieros Civiles, Arquitectos, y Técnicos y Maestros Mayores de Obras; las facultades de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (Fceia) y de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario; y la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional.
Otros temas
Quedaron en estudio el mensaje del Departamento Ejecutivo que propone un convenio urbanístico productivo respecto a terrenos ubicados en avenida Batlle y Ordóñez 5215, y la ordenanza que impulsa los Derechos de Edificación Transferibles (DET), así como la modificación del Inventario y Catalogación de Bienes del Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbanístico.
Del mismo modo, seguirán en estudio las excepciones solicitadas para propiedades ubicadas en Cullen y Ugarte 2940, bulevar 27 de Febrero 3319 y Ovidio Lagos 48 Bis.
En tanto, y en relación con un pedido de particulares que solicitan una excepción normativa para el inmueble de 9 de Julio 16, se resolvió derivarlo al Departamento Ejecutivo para la elaboración de un informe técnico. Igualmente, se remitió al Ejecutivo un pedido referente a un inmueble ubicado en Güemes al 2200.
Asistentes
La reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo se desarrolló esta mañana, lunes 27 de octubre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Fabrizio Fiatti, y con la participación de su par de bancada, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Manuel Sciutto, del bloque Socialista, y Carlos Cardozo, del PRO.
Reacondicionamiento para el Palomar
La comisión de Ecología y Ambiente continúa trabajando la iniciativa para en poner en valor el emblemático sector del parque de la Independencia. Además, analizaron otros expedientes del temario.
Se plantea la posibilidad sobre ese sector del parque de la instalación de un cerramiento perimetral que garantice ventilación, seguridad y armonía estética.
Con el decreto del concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, y en colaboración con ideas aportadas por la Asociación Amigos del Parque Independencia se pretende un ingreso diurno y restricción de acceso nocturno.
También, se prevé la colocación de señaletica, luminaria, instalación de bancos, vegetación, bebederos para aves y mobiliario de bajo impacto ambiental.
En estudio
La comisión continuará con el análisis de los siguientes expedientes: Las propuestas de particulares para modificar las ordenanza N° 10.535 y N° 7.445; la creación del Ente de Economía Circular, iniciativa de la concejala Julia Irigoitia; el Programa de Certificación “Destino Sustentable”, impulsado por la edila Caren Tepp, de Ciudad Futura, y la puesta en valor de el sector del Palomar en el parque de la Independencia.
Reunión del Consejo Asesor
El miércoles 5 de noviembre a las 18, en la Casa del Parque Independencia, se reunirá la comisión junto a su Consejo Asesor para analizar y debatir temas vinculados a diversas temáticas.
Participantes
La reunión se llevó a cabo el lunes 27 de octubre a las 9.45 h en el Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presidida por su titular, el edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura, y contó con la participación de sus pares de comisión: Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista; Manuel Sciutto, de la bancada Socialista, y Juan Monteverde, de Ciudad Futura.
Obras en el barrio Qom
La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana dio proveído al expediente que dispone una serie de obras y mejoras en el mismo.
Los concejales y concejalas dieron proveído a la comisión de Obras Públicas, a un expediente proveniente de la comisión de Servicios Públicos que fue presentado por un grupo de particulares, que dispone obras y mejoras en diferentes puntos y calles del Barrio que habitan integrantes de pueblos originarios.
Las obras comprenden tareas como reposición de luminarias vandalizadas, pavimento, zanjeo, bacheo y desobstrucción de desagües, en el barrio ubicado en la zona noroeste de la ciudad.
La reunión realizada hoy en el anexo “Alfredo Palacios” fue presidida por el concejal Federico Lifschitz, del bloque Socialista, y contó con la presencia de los concejales Jesica Pellegrini, del bloque Ciudad Futura, Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, Franco Volpe, del bloque Vida y Libertad y Carlos Cardozo, del Pro.
 
						