Reconocen su extensa trayectoria . Diplomas de Honor Post Mortem a María Estela Bolzán y a Natalia Rivas.
Un recinto colmado, emoción a flor de piel, anécdotas, historias, marcaron el acto celebrado en la tarde/noche de lunes pasado, 23 de septiembre, en el recinto de sesiones para reconocer la militancia social y política.
De Norma López
Una emocionada, sobre el final del discurso, concejala Norma López, de Justicia Social, hizo referencia a los motivos del homenaje y mencionó que “es un gusto que se llene de militantes” el recinto para destacar la importancia de la tarea “en oposición a la antipolítica”.
Mencionó a “Chiche Di Marco” y a las homenajeadas post mortem “Nati Rivas y María Bolzán” y sumó también a María Tallarico, “la Tía Tallarico”, que recordó junto a Rivas hacían “el corazón de claveles que se colocaba en el Cristo”, frente al cementerio El Salvador, para mencionar la participación de “estas mujeres en la resistencia”, tras el golpe de 1955.
De igual modo marcó la concejala López que el acto se efectuaba un 23 de septiembre, “a 77 años del voto femenino” y de tal manera recordar a Juan y Eva Perón.
En otro momento de sus palabras, y mientras se pasaban imágenes de las reconocidas post mortem, junto a otras militantes mencionó a “la Tía Tallarico, la Abuela Tello y Leonor Tomé” de quienes dijo que “tejieron redes cuando estaba perseguido el peronismo” y aludió a una frase “Villa Manuelita no se rinde”.
Acerca de “Chiche Di Marco”, sostuvo que “en lo personal ha marcado mi vida” y narró una anécdota respecto a un cuadro que tenía en su oficina de Evita y le reprochaba que no tuviera de Perón. Destacó el “mensaje militante” de “Chiche”, y la “acción colectiva”.
Berta Temporelli
Habló posteriormente la militante Berta Temporelli quien destacó su emoción y la mencionó como “familia de la vida con la que hemos compartido tanto”. Evocó su tarea en el “costurero” y respecto al corazón de flores que llevaban al Cristo, dijo que “primero los hacía el florista, pero no pudieron pagarlo y aprendieron a hacerlo”.
Dijo que ella venía “de una familia muy humilde de Tablada” y recordó cuando una de las homenajeadas post mortem, María, le propuso realizar un censo, y mencionó luego un viaje para ver al general Juan Domingo Perón a Madrid, “cuando los compañeros del ‘Colorado’ Di Marco –el marido de “Chiche”- en “La Tribuna” le sacaron un crédito, y así viajaron junto a Antonio Valente y quien fue mi compañero de vida, Pedro Bluma”.
También sostuvo que “esas mujeres de barrio supieron interpretar cuál era el mensaje de Evita”.
Entrega de los reconocimientos
De inmediato recibieron el Diploma de Honor Post Mortem por María Estela Bolzán sus hijos, Cecilia María Eva y Gustavo Ferreira; y por Natalia Rivas, también sus hijos, Oscar y Celeste.
Agradecieron el reconocimiento Cecilia Ferreira y Oscar Rivas.
Se leyó a continuación el decreto por el que se declara Militante Social y Política Distinguida de la ciudad de Rsoario a “Chiche Di Marco” “por su trayectoria militante, su ferviente vocación de servicio, solidaridad con el prójimo y aporte a la construcción de una ciudad más justa, igualitaria y participativa”.
Luego se le entregó la copia del decreto y el diploma enmarcado a María Teresa Lavalle Sarasíbar, “Chiche Di Marco”.
En todos los casos realizaron las entregas la concejala López, su par de bancada de Justicia Social, Mariano Romero; Julia Eva Irigoitia y Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista; el diputado nacional y ex edil Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria; la ex concejala Silvana Teisa, y la diputada provincial Sonia Martorano, de Juntos Avancemos.
Muy brevemente “Chiche” agradeció a todos y pidió “continuemos con mucha fuerza el peronismo”.
Recordó que “yo voy a cumplir 88 años y no deje nunca la militancia” y aludió a la tarea que realizaban partidariamente con “médicos, abogados, clases para alumnos”.
Agradeció posteriormente su hija, María Eva Di Marco, quien aludió a la tarea de las tres mujeres reconocidas y resaltó la tarea de la militancia.
El “olé, olé Chiche…Chiche” atronó en el recinto y el acto finalizó con el canto de la marcha partidaria.
Asistentes
Participaron del acto las concejalas y concejales Norma López y Mariano Romero, de Justicia Social, y Julia Eva Irigoitia y Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista; el diputado nacional y ex edil Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria; la diputada provincial, Sonia Martorano, de Juntos Avancemos, y la secretaria de la Oficina Municipal del Consumidor y ex edila Silvana Teisa.
También concurrieron los ex diputados provinciales Gerardo Rico y José Mancinelli; la ex concejala Alejandra Gómez Saénz; el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, seccional Rosario, Alberto Botto, y la secretaria general de la Nueva Organización de Trabajadores Estatales, Claudia Indiviglia.