El Concejo Municipal de Rosario, la Municipalidad, la Asociación Dermatológica de Rosario, Grupo Oroño y voluntarios de la Universidad Nacional de Rosario lanzaron una Campaña de Prevención del Cáncer de Piel, destinada a promover el cuidado responsable frente a la exposición solar y fomentar la detección temprana de lesiones sospechosas.
Entre las actividades de la campaña, el domingo 16 de noviembre se instalarán tres puestos informativos y controles en la Calle Recreativa: Bv. Oroño y el río, Bv. Oroño y Pellegrini y Francia y el río. En estos lugares, de 9 a 12 horas, dermatólogos realizarán controles gratuitos de lunares, brindarán material informativo sobre prevención y detección temprana, se entregarán muestras de protectores solares y se registrará a las personas que deseen acceder a una consulta especializada.
Por otro lado, habrá chequeos gratuitos el lunes 17, martes 18 y miércoles 19 en los consultorios externos del Hospital Centenario —sin turno previo— y los jueves en el Hospital Provincial, en el área de Dermatología.
Además, entre el 17 y el 22 de noviembre se difundirá material audiovisual de concientización a través de redes sociales.
La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, destacó que “esta es una gran iniciativa de la ex concejala Julia Bonifacio, una de las médicas dermatólogas más prestigiosas de la ciudad, siempre comprometida con la salud de los rosarinos y rosarinas. Apenas me contactó me pareció una propuesta muy interesante y nos pusimos a trabajar junto a Grupo Oroño y las áreas de salud de la Municipalidad”. Agregó además: “El Concejo siempre va a acompañar este tipo de actividades de prevención y detección temprana de enfermedades, como lo hacemos con el cáncer de mama, el cáncer de próstata y ahora el cáncer de piel. Muchas veces la gente no le da importancia, pero con el uso del protector solar y el control periódico de lunares se puede prevenir”.
Por su parte, la doctora Julia Bonifacio, médica dermatóloga y especialista en cáncer de piel y dermatoscopía, señaló: “El cuidado de la piel es fundamental, especialmente en esta época del año, cuando hay mayor exposición al sol. Esta campaña busca generar conciencia e incorporar el hábito de autoexaminar los lunares y manchas de la piel. Si se observa un cambio en el color, tamaño o la aparición de nuevas lesiones, es importante consultar al dermatólogo. Un diagnóstico temprano tiene un pronóstico de sobrevida altísimo”.
El objetivo central de la campaña es concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de piel, la forma más frecuente de cáncer en el mundo, y promover hábitos saludables de fotoprotección, como el uso adecuado de protector solar, el control de lunares y las consultas dermatológicas periódicas.
El doctor Ramón Fernández Bussy, médico dermatólogo, informó: “Si bien cada vez hay más conciencia sobre el cuidado de la piel, queremos recordar que los controles gratuitos se pueden realizar durante todo el año en ambos hospitales”.
El cáncer de piel es el tipo más común de cáncer en el ser humano. El daño solar es acumulativo: las exposiciones reiteradas e indiscriminadas pueden causar envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer. También existen otros factores de riesgo, como la exposición a rayos X, las cicatrices por quemaduras severas, el contacto ambiental con arsénico y los antecedentes familiares.
La forma más eficaz de prevenir el cáncer de piel es la educación: saber cómo, cuándo y cuánto exponerse al sol. Por eso, todas las acciones de información y concientización son esenciales para una detección temprana.
El cáncer de piel es curable en la mayoría de los casos. Realizar el autoexamen de la piel, mantener controles dermatológicos periódicos y recordar las medidas de fotoprotección son los ejes centrales de esta campaña de salud pública.