Acuerdo en la comisión de Gobierno, que además analizó otros temas. Un paseo se llamará Osvaldo Bayer.

En la comisión de Gobierno otorgaron acuerdo –proveído favorable-, y remitieron a la comisión de Cultura y Educación, la nueva ordenanza para regular la habilitación, funcionamiento, orientación, supervisión e inspección de los jardines maternales y de infantes particulares de la ciudad, que desempeñen tareas integrales de cuidado y educación, que no estén incorporados a la enseñanza oficial, destinados a la atención integral de la población infantil, desde los 45 días hasta los 4 años, inclusive.

La normativa, que deroga la actualmente vigente, la propuso el concejal Lucas Raspall, de Arriba Rosario, a quien acompañaron sus pares de bancada, la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck; Fabrizio Fiatti y Mariano Roca, y Ana Laura Martínez, del Pro. Entre otros aspectos establece principios y obligaciones, determina lo relacionado a la habilitación, condiciones edilicias, y sobre inspecciones y supervisión técnico pedagógica.

En otro orden obtuvo despacho, tras haber sido considerado en la comisión Especial de Nomenclatura, una ordenanza por la que se denomina “Paseo Osvaldo Bayer”, al tramo de la vereda noreste de la avenida Presidente Arturo Frondizi, que limita con el parque Don Ángel Tulio Zof, en la zona del Acuario, en homenaje a su trayectoria “y para que se mantenga siempre vivo el recuerdo de su obra”. Se determina que en la señalética se deberá incorporar un código QR que contenga la biografía de Bayer.

Presentó la iniciativa la concejala Norma López, de Justicia Social, su par de bancada, Mariano Romero; Marisol Bracco, del bloque Radical, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.

Igualmente proveniente de Nomenclatura recibió despacho un decreto del edil Romero, por el que se autoriza la colocación de una placa recordatoria del músico, docente y artista rosarino Martín Zilberberg, en la plaza Santa Rosa, ubicada en Entre Ríos, San Juan y Corrientes, dado que estudió y vivió en la zona.

Por su parte recibió también despacho un decreto,  a partir de la presentación de una particular, Mirta Belmonte de Ratti, por el que se la autoriza a colocar una placa en una de las caras del campanario ubicado en el parque Urquiza, en el sector elevado en la zona de la intersección de las avenidas Belgrano y Pellegrini, cuyo texto indicará: “Campana, que en su repique a las 18.40 horas recuerda el primer izamiento y juramento de la bandera argentina del día 27 de febrero de 1812 por el general Manuel Belgrano en la ciudad de Rosario”.

Se otorgó proveído favorable, y remitió a la comisión de Planeamiento, una excepción para obtener la licencia de difusión musical al bar ubicado en Salta 3190.

Quedaron en estudio otros pedidos de excepción para habilitaciones de locales comerciales.

Recibió acuerdo –proveído favorable-, y remitió a la comisión de Presupuesto, una ordenanza  que instituye el 20 de septiembre de cada año como el Día Municipal de la Concientización, Sensibilización e Información sobre la Deficiencia de la Hormona del Crecimiento en Niños y Niñas, con el objetivo de promover el conocimiento público sobre el trastorno. Se determina que en la semana del 20 de septiembre el Departamento Ejecutivo deberá realizar una campaña de difusión sobre la temática. De la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, junto al edil Carlos Cardozo, del Pro.

Quedó en estudio una ordenanza, con proveído favorable de la comisión de Salud, que crea el Programa Municipal de Cuidados, de la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura, sus pares de bancada, Jesica Pellegrini, Juan Monteverde y Julián Ferrero, y Norma López y Mariano Romero, de Justicia Social.

Igualmente quedó en estudio una iniciativa de la edila López que establece la capacitación obligatoria en accesibilidad universal para los agentes municipales vinculados con la ejecución, supervisión, inspección y diseño de proyectos arquitectónicos y urbanísticos y para empresas o cooperativas que se contraten para su realización. También propicia la creación de una Mesa de Trabajo Intersectorial sobre la temática, con la participación, entre otros de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario.