En la comisión de Salud, se recibió por este tema, a integrantes del Colegiado de Centros de Salud de la Municipalidad de Rosario. Además, se trataron expedientes.

Expedientes con Despacho

De la concejala Prence, el decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal para realizar tareas de fumigación en el espacio público/plaza comprendido/a entre las calles Rubén Naranjo altura 2700, Beatriz Vallejos altura 3800, Eduardo Lalo de los Santos Ex. C. 13112 altura 2700 y Hector Palacios Altura 3800.

De la concejala Tepp, una resolución que expresa la profunda preocupación ante el cierre del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y el traslado de sus funciones a la órbita del Ministerio de Salud. 

Del concejal Romero, una encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal para que realice de manera urgente tareas de desratización y fumigación integral del barrio Los Bretes.

De la concejala Irigoitia, un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal constatar el inmueble de calle 9 de Julio 2560, a los fines de limpiar el terreno baldío y vallado que afecta la vida de los/as vecinos/as y transeúntes.

Por otra parte, de la concejala Prence, tuvo pase a comisión de Obras Públicas, el decreto para que el Ejecutivo Municipal realice tareas urgentes de desratización, control de vectores y saneamiento general en el edificio de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N°539, ubicada en calle Oncativo 2793.

Audiencia por las Pensiones No Contributivas

Durante el transcurso de la comisión, se recibió a integrantes del Colegiado de Centros de Salud de la Secretaría de Salud Pública (SSP) de la Municipalidad de Rosario, quienes expresaron su preocupación por la Auditoría de Pensiones No Contributivas y la situación de desborde que se está provocando a raíz de ello, en el sistema local. 

Se hicieron presentes en la audiencia, el Dr. Fernando Vignoni, Sub-Secretario de Salud y Territorio, la titular de la Dirección de Centros de Salud, la Dra. Sabrina Miranda, la Dirección de Trabajo Social, Dra. Alejandra Zorzoli y la Dirección de Salud Mental quienes manifestaron lo que está sucediendo con esta iniciativa nacional que ocasiona efectos a nivel local y agradecen que este tema haya sido puesto en agenda por el Concejo Municipal, a partir de lo aprobado en la última sesión, el Decreto 67395. 

En la sesión del 08/05/25, se aprobó un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal gestionar ante el Gobierno Nacional una prórroga – dado la alta tasa de inasistencia – en los plazos del sistema de turnos y para la presentación de la documentación requerida por las auditorías sobre las Pensiones No Contributivas, la publicación de un padrón público de beneficiarios y turnos asignados y la verificación fehaciente de las notificaciones a la totalidad del universo auditado. 

Desde el territorio, donde ellos articulan y acompañan este proceso que están transitando muchos de los pacientes que concurren a los dispositivos de salud municipales, la situación se ve como muy problemática por varios factores que incluyen la incertidumbre, ausencia de criterios claros y dificultad para acceder tecnológicamente al sistema. Plantearon que se trata de un largo camino que tienen que emprender las personas y ante ello, desde la SSP, se ha elaborado un circuito para ofrecerles un acompañamiento a los usuarios de la red de salud municipal así como para facilitar y descomprimir la atención a los equipos de salud. 

Solicitaron a los miembros de la comisión, hacerse eco de lo que está aconteciendo y que se dé difusión a este tema por el impacto que podría generar y que de hecho está produciendo, ante el dato real de que muchas personas no están acudiendo a las citaciones que se le realizan. También recalcaron el trabajo y la dedicación de los equipos para poder dar respuesta, ya que hay plazos asignados y es importante y una gran responsabilidad, poder cumplirlos para que las personas puedan afrontar la situación y que no se las dé de baja, ya que esto perjudicaría aún más el sistema de salud. 

Además, señalaron, las personas están haciendo su recorrido con angustia y temor a ser despojadas de su pensión. En principio, explicaron, sólo se requería el fundamento de por qué se le había otorgado la pensión a una persona y pero luego se solicitaban nueva documentación o estudios. Ante esto, es donde comenzaron a acrecentarse las demandas y la necesidad de articular un soporte en el acompañamiento que permitiera agilizar a las personas el proceso pero también evitar la saturación del personal involucrado, de las áreas municipales que incluyen los centros de salud, de trabajo social y centros de distritos. 

Desde la comisión, reiteraron la preocupación- que quedó plasmada en lo aprobado en la última sesión- y además, plantearon una instancia formal de acompañamiento institucional desde el Estado municipal. También se comprometieron a establecer vínculos con los legisladores nacionales, a buscar formas que permitan instancias y espacios de asesoría a las personas que necesiten cumplimentar este requerimiento y a poner el tema en agenda. 

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.

Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Ana Laura Martínez, del Pro, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.