Integrantes de la comisión directiva del Museo de la Memoria solicitaron a las concejalas de la comisión, el cumplimiento de la ordenanza N° 6.506.

“Les damos la bienvenida a ésta comisión atento a la nota que nos acercaron y nos solicitan en forma en urgente la elección de los miembros que conformaran la nueva comisión directiva. Decirles además que queremos escucharlos y comprometernos a votar una nueva y última prorroga” sostuvo la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, titular de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos.

En idéntico sentido, la edila Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, agradeció la visita y formuló idéntica promesa con relación a la prorroga de selección de miembros que acompañaran al director del Museo de la Memoria, Lucas Mazzuco,  elegido por concurso en el año 2022.

Martha Díaz, de la comisión directiva afirmó que “en primer lugar, quiero recordar que la comisión de Derechos Humanos del Concejo se integró en el año 1996 y siempre fue pro Museo de la Memoria y por eso tiene sentido compartirlo con ustedes” y contextualizó la solicitud explicando que “en el año 2019 estuvimos en la elección del nuevo director y que la comisión directiva estará integrada por ocho miembros, cuatro lo eligen los organismos de Derechos Humanos y cuatro este Concejo”.

Díaz, además, aseveró que “con pandemia mediante estuvimos con disloques pero nos seguimos apoyando” y adicionó que “si bien está nombrado el nuevo Ddrector es importante la selección porque esto reafirma su proyecto”.

A su vez, Oscar Lupori, también de la comisión directiva, dijo que “es importante porque les cabe convocar a cuatro personas comprometidas con los derechos humanos y con su historial y hacerlo público para ver si hay que formular oposiciones”.

Díaz consultó acerca de la reglamentación de la ordenanza y la edila Amalevi respondió que “fue un proyecto que se trabajó bastante por lo cual estimo que no es necesaria una reglamentación”.

De igual modo, se pronunció la concejala Pellegrini e indicó que “es plenamente operativa por lo detallada que es la ordenanza”.

La concejala Norma López, de Justicia Social, acompañó las palabras de sus pares y expresó que “esta ordenanza la trabajamos con la Secretaria de Cultura y Educación y con la de Gobierno y también trabajamos los  aspectos presupuestarios. La normativa está vigente”.

Por último, Leila Ferrarese y Martha Díaz, ambas integrantes de la comisión directiva solicitaron una copia de la normativa que consta de una ordenanza y un anexo ampliatorio del artículo 7 de la ordenanza de creación del Museo de la Memoria.

Tratamiento de expedientes

Obtuvo despacho el expediente de resolución del concejal Mariano Romero, de Justicia Social, de convocar al Concejo Municipal a la directora operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, para conocer las políticas que se están abordando a nivel del Área Metropolitana de Rosario, en fecha y hora a convenir.

Asimismo, tuvo despacho la ordenanza que establece en la ciudad de Rosario que cada 19 de Julio se conmemore el Día de la Masacre de Napalpí, que refiere a la matanza de cientos de personas de los pueblos originarios Qom y Moqoit a manos de la policía chaqueña y grupos paramilitares de los estancieros regionales, ocurridos en el año 1924 en la región del Chaco. Ésta iniciativa fue promovida por un particular, Daniel Naporichi.

El proyecto de ordenanza de la concejala Amalevi, que modifica los artículos 1 y 3 de la  Nº 8.729 de creación de la Mesa Municipal de Trabajo contra la Trata y Explotación Sexual tuvo cambios en la redacción original y alcanzó proveído.

A continuación se transcriben los organismos públicos agregados y que no estaban en el texto inicial: “Agencia contra el Lavado de Activos de la Municipalidad de Rosario; Agencia de Prevención y Abordajes de Consumos Problemáticos de la Municipalidad de Rosario; Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones de la Provincia de Santa Fe; Centro de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe; Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas es la oficina del Ministerio Público Fiscal; Comisión Nacional Reguladora del Transporte; Comando Unificado de Fuerzas en Rosario; Dirección de Centros Territoriales de Denuncia de la Provincia de Santa Fe; Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores; Agencia Territorial de Empleo y Trabajo de la Nación; Agencia de Recaudación y Control Aduanero de la República Argentina;  Secretaría de Transporte de la Provincia de Santa Fe”.

Participantes

El encuentro de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos celebrado este lunes 25 de noviembre a las 14 en el edificio del Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal fue presidido por  Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y la acompañaron las concejalas Marisol Bracco, de Volver a Rosario; Alicia Pino, del bloque Socialista, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, Norma López, de Justicia Social; María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, y Anahí Schibelbein, de la bancada Radical.