La comisión recibió a integrantes de organizaciones socio-ambientales y de vecinos de la ciudad para tratar el proyecto de intervención con obras públicas sobre el parque Independencia. También, se trabajaron diferentes iniciativas del temario.

“Nosotros recibimos una comunicación de parte del presidente del Club Provincial el día 16 de enero y donde nos comunicaba que el complejo acuático para los Juegos Odesur no se iban a realizar en el ese club como se había previsto y anunciado tiempo atrás en una conferencia de prensa por parte de las autoridades provinciales que están abocadas a la realización de las obras para recibir a estos juegos y averiguamos y desde lo informal lo confirmamos” destacó el presidente de la Asociación Amigos del Parque Independencia, Adrián D’Alessandro.

Y agregó que “nos parece una locura que, en tiempos de cambio climático y olas de calor severas, borremos un bosque urbano en una zona del parque para darle paso a una obra pública que tiene otras alternativas para que ganemos todos y no pierda nadie”.

Para poner en contexto, los Juegos Suramericanos fueron anunciados por el intendente, Pablo Javkin, en septiembre de 2024. Las jornadas deportivas que tendrá como anfitriona a la ciudad, Rafaela y la ciudad de Santa Fe, se desarrollará  del 12 al 26 de septiembre del año 2026. Entre las disciplinas que se destacan están natación en aguas abiertas, atletismo, balonmano, baloncesto, bádminton, básquet 3×3, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, esquí náutico, fisicoculturismo, fútbol, hockey césped, ecuestre, e-sport, gimnasia, lucha, judo, karate, pesas, entre otras.

Retomando con la alocución de D´Alessandro, éste sostuvo que “estamos movilizados por una preocupación que nos impulsa a generar conciencia para que se convenzan de que el parque Independencia es un parque más de todos los rosarinos y que todos los proyectos que surjan en torno al parque hay que considerar que estamos manipulando un patrimonio de la ciudad”.

También, recordó que “el proyecto de creación del parque además de ser recreativo y de paseo fue una cuestión de salud pública porque la gente vivía por aquel entonces en el microcentro en viejos conventillos y no tenía esparcimientos ni contacto con la naturaleza”.

Por último, citó las alternativas al proyecto de obra que intervendrá al parque Independencia y mencionó que se encuentran óptimos para la realización de loa juegos, las piletas de los clubes Newells Old Boys, Gimnasia y Esgrima y Provincial. Y señaló que en la actualidad, de las 126 hectáreas de parque, entre las licitaciones, carritos, museos y demás obras se encuentra ocupado en un sesenta y ocho por ciento (68%).

A continuación una vecina de la ciudad dijo que “cuando me preguntaron de donde venía, dije que soy de barrio Parque y mi interés es en beneficio de la ciudad y pido derogar esa ordenanza del 2017. Me gustaría que haya una expresión pública del intendente por qué se construye en esos espacios verdes. Y aclarar en una nueva ordenanza de manera explícita que no se toca el parque Independencia”.

Silvia Molina de la ONG “Protegiendo Nuestros Árboles Rosario” indicó que “tenemos acá más de 500 firmas de cada vecino del parque Independencia con los que hemos hablado y hemos hecho asambleas. Esto no es de ahora, cuando en el 2021 vallaron a la madrugada y se apropiaron del parque y durante el 2022 hicimos asamblea y además acá tenemos más de 20 notas que presentamos a la Intendencia y a la Gobernación recibidas y nunca nos respondieron”.

Recordó que las organizaciones socio-ambientalistas “lograron frenar la tala de más de 20 árboles añosos y que una semana después (fines de 2022) se talan los árboles del parque en Casilda y donde también estuvimos presentes”.

Consignó que desde la Secretaría de Ambiente se comunicaron para decirnos que era un problema entre la provincia y el Club Provincial y el intendente tenía idea de hacerlo en el parque del Mercado lo cual dijimos que sí mientras no afecte un espacio verde es bienvenido”.

Molina denunció que falta iluminación en algunos lugares del parque y peticionó que éste tema y la problemática en general sea tratado “porque esto es de todos y necesitamos ayudas de todos los bloques”.

Otras opiniones

De igual modo destacó que “son 146 supervisados por Ingenieros que nos dicen que no se van a talar. Hay que tener en cuenta que con el movimiento de obras, traslado de maquinarias y corte de raíz esto es suicida”.

Vecinos participantes de la reunión expresaron que “primero se necesita un estudio de impacto ambiental y luego  un consenso de la ciudadanía”.

Alejandra Armenio en representación del Consejo Consultivo del Parque Independencia “también tenemos que discutir cómo está el parque, para sostenerlo y mantenerlo y ver en las condiciones en que se encuentra. Esto se sostiene como las aguas danzantes del lago con aporte voluntario”.

Además, indagó sobre el futuro de las obras en cuestión y dijo que “esas piletas olímpicas que se quieren hacer quien las va a mantener,¿ van a ser municipales o va a pertenecer a los clubes?. Hace meses que venimos luchando por cuidar el palomar. Este parque es no solo un patrimonio cultural”.

Al finalizar, el presidente de la comisión el edil Julián Ferrero informó que “se encuentran dos proyectos por un lado se ingresó la derogación de la ordenanza Nº  9.740/2017 y Nº 7.847/2018 y desde nuestro bloque un pedido de informe para saber cuál es el proyecto en torno a esto y donde se va a ejecutar porque hay mucha confusión”.

Estuvieron presentes en la reunión de comisión Silvia Molina de la ONG “Protegiendo Nuestros Arboles Rosario”, Adrian D`Alessandro de la Asociación Amigos del Parque Independencia, Alejandra Armenio por el Consejo Consultivo del Parque Independencia e integrantes de Vecinos en Alerta Barrio Parque.

Tratamientos de expedientes

Obtuvieron acuerdo los decretos que ordenan encomendar al Departamento Ejecutivo la realización de los estudios fitosanitarios en árbol de calle Don Bosco 183 y Paraná 740 de la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, y de árbol en Viamonte 1635, del edil Carlos Cardozo del PRO.

Además, se dio acuerdo a los decretos que ordenan encomendar al Departamento Ejecutivo para que realice intervención de raíces en árbol de calle Washington 1380, del concejal Mariano Romero, de Justicia Social.

El expediente que encomienda al Departamento Ejecutivo para que incluya en plan especial de recuperación de pavimentos y bacheos 2024 a Magallanes y Pérez Bulnes del edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura, tuvo proveído y seguirá su desarrollo en la comisión de Obras Públicas.

Además, tuvo proveído la iniciativa de Ferrero que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe si en la ampliación de Av. Roullion se planifica intervención del arbolado público. Este expediente pasó a la comisión de Obras Públicas.

Participantes

El encuentro se realizó este lunes 17 de febrero a las 9.45 en el Anexo «Alfredo Palacios»,  la presidió Julián Ferrero, de Ciudad Futura y lo acompañaron los ediles Verónica Irizar y Manuel Sciutto del bloque Socialista; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Julia Eva Irigotia, de la bancada Justicialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario, y Leonardo Caruana del Frente Amplio por la Soberanía. Igualmente asistió el edil Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista.