Recibieron una intimación de desalojo para el próximo sábado por parte del municipio. Expusieron su situación en la comisión de Producción y Promoción del Empleo.

Feriantes del Paseo de la Diversidad, ubicado en la zona de Corrientes y el río, en la Costa Central, manifestaron haber recibido hace 15 días una intimación de desalojo por parte del municipio con fecha límite para el próximo sábado 18 de octubre.

Dieron cuenta que la Feria, que data del año 2015, constituye una fuente de sustento para 50 trabajadores y trabajadoras, por lo que expresaron su preocupación y solicitaron la intervención del Concejo Municipal para mediar ante el Departamento Ejecutivo con el objetivo de frenar el desalojo y reabrir canales de diálogo.

Durante la audiencia, Claudio Masini, uno de sus representantes, destacó la contradicción de que el conflicto ocurra en un espacio denominado “Paseo de la Diversidad”, que simboliza la tolerancia y la convivencia.

En el mismo sentido, otro expositor, Eduardo Moriconi adelantó que los feriantes no aceptan una reubicación, ante la posibilidad de traslado a la zona de calle Buenos Aires y el río.

Coincidieron que al no firmar la intimación, los feriantes quedan administrativamente en una situación de rebeldía.

Intervenciones de concejales

La presidenta de la comisión Norma López destacó la importancia de que los feriantes den cuenta de su historia y de su voluntad de continuar trabajando, subrayando el valor social y comunitario de la feria.

La concejala Alicia Pino sugirió presentar una nota por canales oficiales destacando que la intimación recibida no estaba firmada por ningún funcionario. Recomendó, en caso de firmar, hacerlo en disconformidad, y propuso armar un resguardo legal y administrativo, señalando la desprotección actual del grupo y la falta de una organización formal.

El edil Julián Ferrero recordó que las Ferias deben estar formalizadas y consideró esta situación como una oportunidad para revisar el modo de ocupación del espacio público. Mencionó la ordenanza de Ferias sancionada en 2022, instó a encuadrar la actividad; y propuso coordinar una reunión con las áreas de Economía Social y Control Urbano a los fines de acordar soluciones.

Otros asuntos

Al inicio de la reunión, se valoró positivamente la visita institucional al Puerto Rosario. Hicieron intervenciones al respecto los concejales López, Pino, Hernán Calatayud y Mariano Roca.

Por otro lado, sobre expedientes del temario, se derivó a la comisión de Cultura y Educación el proyecto de Fomento al Diseño Local, de la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck.

Se recordó que el próximo martes 21 de octubre habrá audiencia con vendedores ambulantes del Parque Independencia para planificar su actividad de cara a los Juegos ODESUR que tendrán lugar Rosario del 12 al 26 de septiembre de 2026.

El encuentro fue realizado en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió la edila Norma López, de Justicia Social; y asistieron Alicia Pino y Federico Lifschitz, del bloque Socialista; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Sabrina Prence, de Nación y Libertad; Mariano Roca, de Arriba Rosario; y Julián Ferrero, de Ciudad Futura.