En la comisión de Salud, se recibió a integrantes de organizaciones sociales que explicaron la iniciativa y además, se avanzó en el tratamiento de expedientes.

Tratamiento de Expedientes

En la reunión de hoy, se continuó con el tratamiento de expedientes que se vienen analizando en la comisión. De la concejala Gigliani, se acordó despacho a un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal, informe las acciones que se estén llevando adelante en relación a la detección, prevención, control y abordaje del fentanilo adulterado, en la ciudad de Rosario. También, a un expediente, de particular, que solicita la desratización, fumigación y control de vectores en la propiedad de Valle Hermoso 853.

Del concejal Caruana, tuvo pase a comisión de Gobierno, el expediente que encomienda al Ejecutivo Municipal modificar el decreto que regula la organización de eventos musicales masivos de modo de asegurar a precio razonable, el acceso al agua embotellada, sugiriendo tomar como valor de referencia no exceder en 5 veces el precio del metro cúbico de agua vigente en el cuadro tarifario de la empresa Aguas Santafesinas. Mientras que, del concejal Calatayud, tuvo proveído favorable a comisión de Servicios Públicos, una encomienda al Ejecutivo Municipal, para que realice en la zona de Colectora José María Rosa y calle Salvat, un operativo de limpieza integral, incluyendo tareas de desmalezamiento y desratización. 

Audiencia con organizaciones sociales.

Se recibió a representantes de organizaciones sociales, impulsoras del proyecto que se encuentra en tratamiento en la comisión de Salud y Desarrollo Humano quienes brindaron detalles sobre la iniciativa que busca asistir a comedores populares ante el agravamiento de la crisis alimentaria.

El expediente, que se encuentra en tratamiento conjunto con las comisiones de Salud, Gobierno y Presupuesto, propone la generación de espacios y dispositivos de articulación con el Gobierno Nacional y Provincial, para aunar la intervención en materia social, alimentaria y económica en el territorio de la ciudad, de modo de potenciar y ampliar las políticas públicas que se llevan adelante. Además, plantea la conformación de la Mesa de Diálogo Social y Económico y la creación de un Fondo de Asistencia y Fortalecimiento para Comedores y Merenderos de la Ciudad de Rosario, cuya finalidad será la provisión de alimentos variados y de calidad a los Comedores y Merenderos y la inversión en infraestructura, elementos de trabajo y equipamiento de cocina.

En la audiencia, se hicieron presentes, Hernán Sorrequieta, de Movimientos Sociales, Eduardo Delmonte, de Corriente Clásica y Combativa, Nicolás Martinez, del Sindicato de cadetes y repartidores, Maximiliano Molina, de la CGT Autónoma Rosario,  Manuel Gálvez, del Movimiento Popular Nuestramérica y Alejandra Fedele, del Movimiento Evita quienes presentaron la propuesta y sostuvieron que, si bien, han buscado el nombre de emergencia lo que se plantea es una discusión acerca de cómo generar una política de consenso entre municipio, concejo y organizaciones, que implique la creación de una mesa de diálogo social con amplia representación y sostener un fondo de asistencia a los merenderos y comedores comunitarios ya que la situación es cada vez más preocupante. 

Reclamaron la necesidad de profundizar en la asistencia alimentaria ya que la situación social misma se ha profundizado y señalaron que se hace necesario morigerar el impacto de la situación económica nacional en los sectores sociales más excluidos sobre todo por el corte de las ayudas. Por su trabajo sostenido y persistente en el territorio consideraron que los comedores están desbordados y que asisten a una mayor y creciente demanda que no les da la oportunidad de abordarla ya que no tienen la capacidad para responder a ella. Muchas de las organizaciones han reducido la cantidad y el alcance de la ayuda, así como también la frecuencia de la misma. 

El concejal Romero, aludió a una iniciativa similar de su autoría, que se trata en conjunto con la de las organizaciones sociales y que plantea la declaración de la Emergencia Alimentaria en Rosario por el término de 2 (dos) años, con el objeto de morigerar el impacto de la situación económica nacional en los sectores sociales más excluidos, y de velar por la satisfacción de las necesidades básicas de niños, niñas y adolescentes, desde una perspectiva de salud nutricional.  Señaló que comparte el testimonio de los compañeros del territorio y solicitó que una vez que avance en comisiones el proyecto de las organizaciones sociales, se archive el de su autoría. Además, se sumó a la necesidad de reconocer, tal como plantearon las organizaciones, al trabajo de quienes llevan adelante los comedores y merenderos comunitarios brindándoles un sostenimiento económico. 

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura. Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Ana Laura Martínez, del Pro, Sabrina Prence, de Nación y Libertad, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical, Mariano Romero, de Justicia Social , Julia Irigoitia, de Bloque Justicialista y Norma López, de Justicia Social.