La comisión de Ecología y Ambiente abordó el proyecto presentado por entidades proteccionistas, de ordenanza que pretende prohibir las carreras de caballos en la ciudad y que busca reconvertir el Hipódromo Independencia. Además, se trabajaron otras iniciativas del temario.
“La semana pasada recibimos a las proteccionistas en audiencia y además en la última sesión se aprobó el pedido de informe de la concejala Rey sobre la situación del Hipódromo y a esto hay que agregarle el tema de la ludopatía vinculadas a las apuestas virtuales que existen en la página de ese lugar. El proyecto lo que busca es la reconversión de la actividad y el foco también está puesto en los trabajadores. Y además, quiero preguntar al Ejecutivo si se va a discutir esto” aseveró la edila Julia Eva Irigoitia del bloque Justicialista.
Los demás bloques políticos presentes en la comisión también tomaron posturas ante la presentación del proyecto de las particulares. La concejala Verónica Irizar, de la bancada Socialista, aseveró que “vale recordar, que detrás de cada caballo hay siete puestos de trabajo y en su momento la idea de Miguel (Lifschitz) era sostener este lugar como una empresa del Estado” y añadió que “ya está en tema el proceso de reconversión del Hipódromo porque se vienen desarrollando otras actividades que no son hípicas”.
Por su parte, el concejal Mariano Roca, de Arriba Rosario, afirmó que “en realidad la discusión habría que ponerla en dos aspectos y uno es la cuestión acerca del entretenimiento a través de los animales y donde hay posturas restrictivas, muchas visiones y dentro de ellas una visión potente que son las de las proteccionistas. En mi opinión, no creo en las posiciones extremas por sí o por no. Y, por otro lado, el hecho de que el Hipódromo viene de un proceso de reconversión que relato Verónica como actividades no hípicas, deportivas, recitales, espectáculos y la actividad incluida y que luego quedará la discusión de cómo o de qué manera seguirá esa actividad”.
Roca señalo también que “la cuestión social también es un tema delicado porque hay familias que viven de esto, más en el momento económico que vive el país. Hay que ser cautelosos al hablar de una prohibición. No creo en soluciones de un día para el otro y hay que trabajarlo cuidado”.
El presidente de Ecologia y Ambiente, Julián Ferrero, del bloque ciudad Futura, indicó que “no solo hay que analizar la reconversión propuesta sino también en caracterizar a los trabajadores, hay empleados públicos y que son muy pocos pero hay otros trabajadores que prestan servicios de manera privada. Este proyecto hace un planteo sensato y centra la discusión en la actualidad si se reconoce la actividad o no”.
Irizar hizo referencia a la cuestión sanitaria animal y sostuvo que “el estado de salud de los caballos está controlado por la gente del directorio que se dedica a esto, por veterinarios que trabajan responsablemente y por el particular”.
Planteados los argumentos preliminares de los bloques políticos presentes en la reunión la iniciativa -firmada por la particular Cintia Di Mónaco y más de 50 proteccionistas y por los ediles Cavatorta, Rey, Irigoitia, Prence, Gigliani- quedó el estudio. El concejal Ferrero solicitó incorporar su firma al proyecto.
Expedientes trabajados
Obtuvieron despacho el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo la realización de un estudio fitosanitario en árbol ubicado en Asamblea 570 de la concejala Sabrina Prence de Vida y Libertad, e idéntico decreto del concejal Carlos Cardozo, del Pro, y respecto del árbol ubicado en Dean Funes 27.
Asimismo, el decreto del concejal Mariano Romero, de Justicia Social, de encomendar al Departamento Ejecutivo para que intime al propietario de terrenos ubicados en Av. Argentina, Av. Belgrano y Lamadrid a formular la respectiva limpieza y para que estudie su incorporación al Programa de Uso Social de Baldíos “Plaza de Bolsillo”, tuvo proveído. El expediente seguirá en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
En estudio
“Este proyecto fue ingresado ya que la comisión no fue invitada la jornada de presentación del plan lanzado por el ministro” informó Ferrero a sus pares, lo que motivó la contestación de Irizar diciendo que “no recuerdo un antecedente de que se le haya pedido a un ministro un plan, pero voy hablar con Borgatello y con Estévez para tener al menos una reunión de manera informal”.
El proyecto en cuestión es el decreto de Ferrero y por el cual se encomienda al Departamento Ejecutivo que solicite al Ejecutivo provincial el plan de abordaje de la cuenca Ludueña y otras.
Además, quedaron en estudio las siguientes iniciativas: proyecto de ordenanza de la concejala Irigoitia que establece la adhesión a la ley provincial Nro. 13.903 de etiquetado de eficiencia energética de inmuebles destinados a vivienda; el pedido de informe sobre el origen del líquido espumoso en arroyo Ludueña, de Irigoitia; de Ferrero el proyecto de ordenanza de creación del registro de la economía circular; el programa de fortalecimiento y apoyo económico para “Asociación Identidad Ecológica: proyecto Mundo Aparte”, del particular Franco Peruggino y el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que estudie incrementar las campañas de difusión y educación ciudadana sobre separación de residuos en el hogar, del concejal Federico Lifschitz, del bloque Socialista.
Próximos eventos
Se prevé una reunión conjunta para el lunes 25 de noviembre –horario a confirmar- convocada por la comisión de Servicios Públicos Concedidos para el tratamiento del nuevo pliego de licitación de gestión de residuos. También participará la comisión de Gobierno y Ecología y Ambiente.
Mañana, 21 de noviembre a las 18h, en el recinto de sesiones del Concejo Municipal, está previsto el encuentro del Consejo Asesor de la comisión y que tratará el tema de arbolado público entre otros temas. Se hizo extensiva la invitación a funcionarios municipales del área de Ambiente y a los concejales Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa popular, por ser estos últimos autores de proyectos legislativos.
Por último, Ferrero informó que en breve estará circulando la revista de la comisión y que será la edición número 70 y donde se piensa en una jornada para su presentación.
Participantes
Este miércoles 20 de noviembre a las 10 en el Anexo «Alfredo Palacios» se desarrolló la reunión de comisión de Ecología y Ambiente, la presidió Julián Ferrero, de Ciudad Futura y la integraron, además, los concejales Mariano Roca de Arriba Rosario; Verónica Irizar de la bancada Socialista, y Julia Eva Irigoitia del bloque Justicialista.