La comisión de Gobierno otorgó proveído favorable al proyecto de ordenanza que lo crea. Ahora, la iniciativa será evaluada por la comisión de Presupuesto y Hacienda. Durante la reunión también se trataron otros temas.

Recibió acuerdo —proveído favorable— en la comisión de Gobierno y fue derivado a la de Presupuesto y Hacienda, el proyecto de ordenanza que crea el Museo del Cementerio El Salvador, en el predio delimitado por las avenidas Francia, Ovidio Lagos, Pellegrini y Presidente Juan Domingo Perón. El objetivo de la propuesta es permitir la selección, estudio, exposición, conservación, restauración, difusión y gestión de los bienes patrimoniales —muebles e inmuebles— existentes en la necrópolis y de aquellos que puedan ser recuperados.

El proyecto establece que el museo contará con dos espacios: uno a cielo abierto, que abarcará las cinco hectáreas del cementerio, y otro cerrado, de 300 metros cuadrados, que se desarrollará mediante la remodelación del actual taller ubicado sobre avenida Francia. La iniciativa es de autoría de la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, y cuenta con el acompañamiento de sus compañeros de bancada, Manuel Sciutto, Verónica Irizar y Federico Lifschitz, así como de la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck.

Otros temas

Se otorgó despacho a dos decretos presentados por particulares, que encomiendan al Departamento Ejecutivo inscribir los nombres de Daniel Fernando Postiglione y Juan Carlos Sosa en el muro en homenaje a los excombatientes de Malvinas, ubicado en el Monumento a los Héroes que Viven en Malvinas, en el Parque Nacional a la Bandera, específicamente en el sector que lleva la leyenda: “En esta ciudad viven héroes. Combatieron en Malvinas”.

La presidenta de la comisión, Julia Eva Irigoitia, informó que se realizó una consulta sobre el tema con el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas.

También recibió despacho un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo dar cumplimiento al artículo 3º de la ordenanza Nº 6.602 (año 1998) y al decreto Nº 46.832 (año 2016), que establecen la suscripción de un convenio con el entonces Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia para la creación de puertos de fiscalización pesquera. La iniciativa pertenece al concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.

Obtuvo proveído favorable, y fue derivada nuevamente a la comisión de Ecología y Ambiente, como análisis de factibilidad, una propuesta de la concejala Irigoitia para incorporar en el chatbot municipal —MuniBOT—, dentro de la opción “Salud Animal”, una subopción que permita realizar denuncias por maltrato animal.

También se acordó que se tratará en la comisión de Labor Parlamentaria —integrada por los presidentes de todos los bloques— el pedido de la Asociación Mutual de Ayuda al Prójimo para ampliar, de manera excepcional, de 7 a 10 plazas la capacidad de su residencia destinada a niños que han sufrido vulneración de derechos.

En estudio

En relación con el pedido presentado por el ciudadano Daniel Naporichi, para establecer el 26 de agosto como “Día del Veterano y Caídos Indígenas en la Guerra de Malvinas”, la presidenta de la comisión propuso derivar el expediente a los consejos vinculados a pueblos originarios, a fin de recabar su opinión.

Quedó en estudio el proyecto que encomienda al Departamento Ejecutivo, a través del área de Habilitaciones, suscribir un convenio con el Colegio de Corredores Inmobiliarios para que dicha entidad promueva entre sus asociados la necesidad de informar a potenciales inquilinos o compradores de inmuebles de uso comercial o industrial que consulten previamente en la Municipalidad sobre la viabilidad de habilitación del rubro en el inmueble de interés.

El concejal Agapito Blanco, autor del proyecto, explicó que muchas veces se concreta una operación inmobiliaria y luego se informa que el rubro pretendido no puede habilitarse en ese lugar. Por tal motivo, se propone que los corredores inmobiliarios adviertan esta situación de antemano.

El concejal Fabrizio Fiatti planteó la necesidad de realizar una consulta con el área de Habilitaciones.

De igual forma, quedó en análisis una ordenanza que modifica el punto 10 del artículo 11º de la ordenanza Nº 9.524 (año 2016), a fin de establecer que en los baños accesibles para personas con discapacidad, tanto en dependencias municipales como en espacios públicos y privados de acceso público, se deberá incorporar una camilla —fija o plegable, resistente y segura— destinada al cambio de pañales de personas con discapacidad. La iniciativa fue presentada por la concejala María Fernanda Gigliani, del bloque Iniciativa Popular.

También de autoría de la edila Gigliani, se resolvió derivar a la comisión Especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos el proyecto de ordenanza que propone designar con el nombre de Espacio Cultural Folklórico “Roberto Francisco Lovato” al pequeño anfiteatro de la plaza Libertad, ubicada entre las calles Pasco, Mitre, Ituzaingó y Sarmiento.

Asistentes

La reunión de la comisión de Gobierno se realizó este mediodía, martes 14 de octubre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal. Fue presidida por su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y participaron Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; Agapito Blanco, Juntos por el Cambio; Federico Lifschitz, de la bancada Socialista, y Ana Laura Martínez, del PRO.