La comisión de Presupuesto y Hacienda avaló el proyecto de ordenanza que brinda espacios para profesionales que desarrollen actividades económicas de perfil ecosostenible.
Se pondrán a disposición espacios físicos de trabajo para profesionales autónomos, empresarios, freelancers, pymes o startups que no posean espacio físico con fin comercial y que desarrollen actividades económicas con enfoque ecosostenible.
Así se presenta el proyecto de ordenanza llamado programa “Rosario Ecoworking” que nuclea a actividades económicas, bienes y servicios, que buscan la preservación del medio ambiente y mitigar el cambio climático.
La implementación de “Rosario Ecoworking” está prevista en el espacio proyectado en los Galpones de la Juventud – ahora llamado Puerto Joven -, en el marco del Plan del Tricentenario de Rosario.
En el lugar, se prevé contar con iluminación natural y de bajo consumo, conexión a internet, mesas de trabajo, espacios de reuniones, acceso para personas con discapacidad, entre otros.
La autoría del proyecto, que regresa ahora a la comisión de Producción y Promoción del Empleo para su despacho definitivo, le corresponde al edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.
Otros acuerdos

A la comisión de Obras Públicas retorna un pedido de la Escuela N°3031 San Antonio de Padua que solicita la reparación de vereda en calle Marcos Paz al 6700, colocación de bicicleteros, rampas, y valla de contención.
Por últimos se aprobaron diversas solicitudes de exenciones de tasa general de inmuebles, y se destinaron a archivo y caducidad expedientes del listado general.
La reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presida por su titular, Mariano Roca, de Arriba Rosario; lo acompañó su compañero de bancada Lucas Raspall; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Julia Irigoitia, del bloque Justicialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; y Anahí Schibelbein, de bloque Radical.