En el marco de la fiesta de la Virgen del Rosario, se realizó la apertura de las celebraciones del Tricentenario de la ciudad.

En el Día de Nuestra Señora del Rosario y como inicio de las celebraciones por el Tricentenario de la ciudad, se llevó a cabo el acto oficial y además, en esta oportunidad, el Intendente Pablo Javkin entregó a la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, el proyecto de ordenanza para la autonomía.

La ceremonia, desarrollada en el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera, contó con el tradicional izamiento de la Bandera y estuvo encabezada por el intendente junto a la presidenta del Concejo Municipal, acompañada por concejalas y concejales de los distintos bloques políticos. De este modo, se marcó el inicio formal de las actividades conmemorativas por los 300 años de la ciudad.

El izamiento reunió a abanderados y escoltas, integrantes de colectividades, miembros del cuerpo consular y diplomático, representantes religiosas y autoridades políticas. Previamente, en la Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario, Javkin y Schmuck realizaron una ofrenda floral ante la imagen de la Virgen Patrona y Fundadora, acompañados por el Arzobispo de Rosario, Monseñor Eduardo Martín.

Ya en el Patio Cívico, se procedió al izamiento de la Bandera en el mástil escolta del Monumento, y luego, ante un importante marco de público, se vivió un momento histórico para la ciudad ya que, tras un discurso con fuerte sentido institucional, el intendente entregó a la presidenta del Concejo el proyecto de ordenanza para la autonomía institucional, política, económica y financiera de Rosario.

Durante su intervención, Javkin expresó que, en esta ciudad, Rosario, no se sabe de otra cosa que coraje para enfrentar los peores males, para aprender de todo y para salir siempre más sabios, más humanos, más rosarinos. Al finalizar, formalizó la entrega del proyecto a la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, quien estuvo acompañada por concejalas y concejales de los distintos bloques.

Schmuck destacó que el proyecto fue el resultado de una amplia consulta pública con múltiples instituciones de la ciudad, que hicieron propuestas y enviaron sus aportes a las universidades. A partir de ese proceso participativo, el intendente y los equipos técnicos elaboraron el texto de la ordenanza.

Subrayó que la autonomía es una demanda histórica, postergada por más de cien años, y manifestó su voluntad de debatirla con celeridad. Además, anunció que se trabajará en conjunto con los distintos bloques del Concejo para alcanzar los consensos necesarios que permitan su aprobación durante el mes de octubre.

Finalmente, remarcó que esto permitirá definir competencias propias como ciudad, establecer presupuestos, gestionar servicios públicos y áreas estratégicas, con mayor eficacia, transparencia y agilidad. Anunció que la elección de los estatuyentes se realizará en el año 2027.

Participaron del acto, los concejales y concejalas, Fabrizio Fiatti, Nadia Amalevi, Mariano Roca, Federico Lifschitz, Alicia Pino, Verónica Irizar, Ana Laura Martínez, Carlos Cardozo, Manuel Sciutto, Norma López, Marisol Bracco, Fernanda Gigliani, Leonardo Caruana, Julián Ferrero, Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia y Mariano Romero.