Propuestas que abarcan múltiples temáticas

Durante la sesión se aprobaron 126 expedientes. Entre ellos, la creación del Museo del Cementerio El Salvador, la refuncionalización del barco Ciudad de Rosario, la presentación del libro Rua, apoyo y acompañamiento a familiares de víctimas del fentanilo, actualización normativa para taxis y campañas de concientización en salud y medio ambiente.

Al comenzar la sesión se realizó un emotivo minuto de aplausos en memoria del ex concejal del período 1989-1993 Alfredo Fasce, de la trabajadora del Concejo Municipal Patricia Martín y de la referente del Movimiento Mujeres en Lucha, Ana Galmarini, quienes fallecieron recientemente.

La sesión contó con la presencia de familiares de víctimas de fentanilo contaminado, que en la jornada realizan una marcha para pedir justicia, además de integrantes de pueblos originarios y estudiantes de periodismo que asistieron desde las gradas.

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, los concejales y las concejalas portaron el lazo rosa, que también estuvo presente en la transmisión de la sesión a través de YouTube. Este distintivo, símbolo de la causa, se mantendrá durante todo octubre en las emisiones del cuerpo legislativo.

Museo del Cementerio El Salvador

El proyecto tiene como objetivo la selección, estudio, exposición, conservación, restauración, difusión y gestión de los bienes patrimoniales —muebles e inmuebles— existentes en la necrópolis, así como de aquellos que puedan ser recuperados.

El museo contará con dos espacios complementarios: uno a cielo abierto, que abarcará las cinco hectáreas del cementerio, y otro cerrado, de aproximadamente 300 metros cuadrados, que se desarrollará a partir de la remodelación del actual taller ubicado sobre avenida Francia.

La ordenanza establece como autoridad de aplicación a la Secretaría de Cultura y Educación, en articulación con las de Ambiente y Espacio Público, y Obras Públicas y Planeamiento. También se crea la Unidad de Gestión Museo Cementerio El Salvador, encargada del acondicionamiento del espacio abierto y del taller, y de desarrollar las funciones museísticas previstas.

La iniciativa fue presentada por la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, con el acompañamiento de Manuel Sciutto, Verónica Irizar y Federico Lifschitz, además del aval de la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck.

Durante su intervención, Pino destacó la importancia de continuar con experiencias previas como el Paseo de los Ilustres o Memorabilia, y mencionó en ese marco el trabajo impulsado por el artista y ex secretario de Cultura Dante Taparelli.

Víctimas del fentanilo

Se aprobó una declaración de acompañamiento a los familiares de víctimas afectadas por el consumo de fentanilo contaminado.

La propuesta, presentada por la concejala Verónica Irizar, solicita la adopción de medidas efectivas de reducción de riesgos y la garantía de trazabilidad de los insumos médicos involucrados.

Asimismo, el Concejo Municipal será sede de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre fentanilo contaminado y/o adulterado de la Cámara de Diputados de la Nación. La jornada se realizará el lunes 3 de noviembre y será transmitida a través del canal oficial de YouTube del Concejo.

Campaña sobre donación de órganos

Se aprobó la implementación de campañas de difusión y promoción sobre la donación de órganos, utilizando los canales oficiales de comunicación de la Municipalidad.

Las acciones podrán desarrollarse a través de redes sociales institucionales (Instagram, Twitter, Facebook, TikTok, entre otras), en el sitio web oficial www.rosario.gob.ar y en las pantallas informativas de los vehículos del transporte urbano de pasajeros.

La iniciativa, impulsada por la concejala Marisol Bracco, del bloque Radical, tiene como objetivo fomentar la concientización ciudadana y promover valores de solidaridad y compromiso social.

Normativas vinculadas a taxis

Se habilitarán para el traslado de pasajeros las unidades con motores de 1000 cm³ de cilindrada. Para ello, se modificó la ordenanza N° 2649, vigente desde 1980, que solo permitía vehículos con impulsores de al menos 1200 cm³. La actualización responde a los cambios en la industria automotriz, que orienta su producción hacia motores más eficientes y de menor cilindrada, muchos de ellos con tecnología turbo.

Además, numerosos taxistas que se encontraban en planes de compra de vehículos 0 km no podían habilitarlos bajo la regulación anterior.

Según el proyecto del concejal Carlos Cardozo, del PRO, “la incorporación de vehículos con motores turbo de menor cilindrada permitirá ampliar la oferta de unidades aptas para el servicio, promover la renovación del parque automotor y ofrecer más alternativas a los titulares de licencias”.

También se aprobaron dos condonaciones de deuda con convenio de pago por transferencia de licencias de taxi.

Territorio en flor: jardines y cultura en movimiento

Se aprobó la creación de un evento anual destinado a promover el embellecimiento urbano y el aumento de la superficie verde en balcones, terrazas y otros espacios abiertos, tanto públicos como privados. La actividad se realizará cada año durante la primavera, en el marco de las acciones culturales, turísticas y ambientales de la ciudad.

La ordenanza, autoría de la concejala Alicia Pino, busca fomentar la incorporación de vegetación en terrazas y balcones de edificios públicos y privados, concientizar sobre la importancia de incrementar la cantidad y calidad de los espacios verdes urbanos, y promover el uso de especies nativas, revalorizando su aporte a la biodiversidad local.

Día de la Diversidad Cultural: posicionamiento

Se aprobó por mayoría una declaración del Concejo Municipal que manifiesta su preocupación ante la decisión de la Casa Rosada de volver a reconocer el 12 de octubre como Día de la Raza, por considerar que se trata de una postura que exalta una identidad occidental y eurocéntrica, borra las raíces latinoamericanas y retrocede en el enfoque intercultural impulsado en las últimas décadas.

Reactivación del Barco Ciudad de Rosario

Se aprobaron acciones orientadas a la puesta en funcionamiento del Barco Ciudad de Rosario, que incluyen la articulación de convenios público-privados con los propietarios de la embarcación, a fin de promover su refuncionalización e integración en circuitos turísticos y educativos.

La iniciativa, del concejal Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, apunta a reactivar este símbolo turístico pionero del río y la ciudad, promoviendo el turismo sustentable, la generación de empleo y la protección del medio ambiente, la flora y la fauna del entorno.

Presentación del libro Rua

Se aprobó la presentación, el 7 de noviembre, de la obra gráfica y biográfica Rua, de Adolfo Bayúgar. En formato de historieta, narra la historia de Sergio Rúa, militante detenido-desaparecido durante la última dictadura cívico-militar. La iniciativa pertenece a la edila Norma López, de Justicia Social.

Mediación por demoliciones

Se solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal la coordinación de una mediación para abordar la situación generada por la demolición de construcciones, rejas y portones en el barrio FOETRA 74, específicamente en la manzana delimitada por las calles Benito Juárez, Julio Marc, Santiago y Alvear.

También se requirió el refuerzo del patrullaje y una mayor presencia policial en el barrio Qom, y la instalación de una garita con personal policial en Antártida Argentina, a la altura de las pasarelas peatonales de la autopista Rosario-Córdoba y Levene.

Los proyectos pertenecen al concejal Lisandro Cavatorta, mientras que el expediente por la instalación de la garita fue presentado por un particular.

Animales de compañía en refugios

Se dispuso la realización de un estudio de factibilidad para evaluar la posibilidad de permitir el ingreso de animales de compañía a los refugios públicos.

También se convocará a una mesa de trabajo con participación de instituciones, organizaciones sociales y voluntariado, para analizar alternativas que permitan implementar la iniciativa de forma efectiva, garantizando el bienestar de las personas y de los animales.

Pedidos de informes

Pilas usadas. Se solicita información al Departamento Ejecutivo sobre la vigencia e implementación del Programa “Pilas Usadas” creado por la ordenanza Nº 7.008/2000, los puntos de recepción habilitados, su periodicidad de retiro, medidas de seguridad aplicadas, cantidad de pilas recolectadas y enviadas a tratamiento o disposición final.

A la Empresa Provincial de la Energía. Se pide información sobre la infraestructura disponible y las medidas previstas para garantizar el suministro eléctrico durante el verano, ante las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional que anticipan altas temperaturas y mayor demanda de energía.

Aves rapaces. Se solicita información sobre la utilización de halcones (gavilanes) para el control poblacional de palomas. Se requiere conocer la justificación de la medida, la evaluación de riesgos, las razones de la no aplicación de la ordenanza vigente sobre control ético y no letal de palomas —basado en anticonceptivos— y los resultados esperados.

Otros temas

Juan Carlos Sosa y Daniel Fernando Postiglione. Solicitud para incorporar sus nombres al listado de ex soldados combatientes en Malvinas, oriundos de Rosario, grabado en el muro lateral del Monumento a los Héroes que Viven en Malvinas, en el Parque Nacional a la Bandera.

Capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Pedido al gobierno provincial para incluir talleres de RCP en los establecimientos educativos de nivel medio y superior, públicos y privados. Iniciativa de la concejala Anahí Schibelbein, del bloque Radical.

Iluminación del Monumento Nacional a la Bandera y del Concejo Municipal. Ambos edificios se iluminarán de color rojo el 29 de octubre, con motivo del Día Mundial del Ataque Cerebral (ACV). Propuesta de la concejala Nadia Amalevi.

Cuidado y respeto animal. Se propone un estudio de factibilidad para incorporar al chatbot “MuniBOT” una subopción dentro de “Salud Animal” para realizar denuncias por maltrato animal.

Plaza Florencio Sánchez. Se realizarán obras de revitalización en la plaza ubicada en 1º de Mayo y Mendoza, que incluirán mejoras en accesibilidad, instalación de rampa y piso antimpacto, y refacción de canteros. Proyectos de las concejalas Anahí Schibelbein y María Fernanda Gigliani.

Ciudadana Distinguida. Se otorgará el reconocimiento a la ingeniera agrónoma Ángela Villademoros por su destacada trayectoria académica, profesional y social, y su invalorable aporte al patrimonio local. Propuesta del concejal Agapito Blanco.

Archivo Digital de la Inmigración. Requiere se de cumplimiento a un decreto que solicitud de factibilidad para su creación en el ámbito del Museo de la Ciudad “Wladimir Mikielevich”, también del concejal Agapito Blanco.

Obras e intervenciones. Se dispuso la realización de trabajos de mantenimiento, limpieza e instalación de señalética en distintos puntos de la ciudad: zanjeo y limpieza en Schweitzer entre Olmos y Sarratea; reposición de bocas de tormenta en Fresno al 7800 y Colombres al 1600 bis; eliminación de pozos en Navarro y Garzón y en Navarro y Colombia; repintado de sendas peatonales y líneas de frenado en Ituzaingó y Paraguay, y en Cerrito y Laprida; incorporación de la plaza Santa Catalina (Casilda y Liniers) al plan de plazas, y colocación de cartel de “Pare” en Buenos Aires y Rui Barbosa.

Plaza de Bolsillo. Se evaluará la incorporación de la intersección de Felipe Moré y Pasco al programa “Uso Social de Baldíos”. De la concejala Norma López.

Pavimento, bacheo, veredas y nivelación. Se solicitó la inclusión en los planes de recuperación y pavimento definitivo de los siguientes puntos: Alvear desde Salta a Av. Rivadavia, La Paz al 7100, Pasaje San Cayetano al 1400, Campbell entre Cisnero y Espinoza, Casilda del 5700 al 5500, Garzón 1600 bis y Santa Fe al 1600. Asimismo, se pidió incluir en el plan de reparación de veredas 2025 las ubicaciones Matheu 1100, Pasaje Sugasti entre Iriondo y Cafferata, Sánchez de Bustamante 65 bis y 3 de Febrero al 2200.

Luminarias. Se aprobó la instalación y reposición de luminarias led antivandálicas en Pasaje Luetich al 400, Urquiza al 900, Garibaldi al 2500, Martínez de Estrada entre Garzón y calle 1482, Cavia entre Washington y Gallardo y Antártida Argentina desde José M. Rosa hasta las pasarelas peatonales de la autopista. Arbolado. Se aprobaron tareas de intervención en raíces y reparación de cañerías en Battle y Ordóñez al 1700; poda en Schweitzer al 6700 y en calle 1482 entre Olavarría y Garzón; y estudios fitosanitarios en árboles ubicados en Nueva York al 100 y Sánchez de Loria al 400 bis.