Integrantes de entidades proteccionistas expusieron ante proyecto para modificar normativa respecto a árboles.
El miércoles 22 de noviembre en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” se reunió la comisión de Planeamiento y Urbanismo, presidida por su titular, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.
En el primer tramo de la reunión se recibió a integrantes de entidades proteccionistas del arbolado público, entre ellas Protejamos Nuestros Árboles y la comisión respectiva del Colegio de Arquitectos de Rosario, respecto al proyecto que plantea modificar normativa sobre arbolado.
La arquitecta Citta Giordano indicó que “hay que pensar una ciudad que tenga involucrado el arbolado público” y en tal sentido estimó que “la distancia de los 8 metros, entre árboles, está bien”.
Asimismo indicó que “hay cuestiones de cazuela que se tienen que charlar un montón” y en una intervención posterior estimó que debería modificarse las dimensiones actuales de 0,90 x 0,90 metro, por 1 x 1 metro o 1,20 x 1,20. De igual modo marcó la importancia que “los árboles estén plantados en la proyección de la medianera, para evitar conflictos con los vecinos”.
También recordó Citta Giordano que “previo a iniciar un proyecto y elegir un lote se debe relevar lo existente y parte de lo existente es el arbolado”. Aseveró que “el costo ambiental cada vez que se saca un árbol es enorme, y no se tiene en cuenta”.
En otro orden expresó críticas respecto a la poda que hace el Departamento Ejecutivo.
A su turno la arquitecta Marión Rosenberg, consideró “un derroche plantar plantines y no árboles nativos” y pidió “cumplir con lo que ya está normado en la provincia de Santa Fe”. En el mismo sentido requirió que “el personal que hace trabajos de poda tenga conocimientos sobre arbolado, es decir criterio arborístico”.
Otra de las integrantes de organizaciones proteccionistas exhibió una carpeta –que pudiera observar ediles y edilas- “con árboles extraídos, con autorización, que ya no están más” y fueron retirados por empresas constructoras, argumentó.
Llamó a “tener conciencia que necesitamos espacio verde” y denunció que constructoras tras retirar árboles “cierran las veredas, las cazuelas”.
Destacó la tarea del director de Parques y Paseos y del subsecretario del área en el Ejecutivo municipal, pero estimó que hay irregularidades por parte de las constructoras.
Ante tal aseveración el concejal Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, consideró que debería convocarse al titular de Parques y Paseos, para que exponga sobre tal denuncia.
En una nueva intervención la arquitecta Citta Giordano habló respecto a “tener en cuenta la isla de calor” y precisó que “no es lo mismo sacar un árbol añoso compensar su reposición con cantidad de nuevas especies que después no se sabe qué pasa”. También requirió que “sean de conocimiento público las multas que se aplican” y que las sanciones podrían ser una parte en árboles y otra en herramientas para Parques y Paseos.
La concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, consignó que “lo que dicen los vecinos lo vemos todos, por eso algunos propusimos normativas para ser más rigurosos con el control y las sanciones”.
Otras iniciativas
Quedó en estudio un pedido de un particular respecto al final de obra en una construcción en Don Orione 470.
La concejala Gigliani propuso que se lo autorizara a la construcción pero que “quede constancia que es sólo para uso común”. También planteó discutir qué pasa con las compensaciones, “porque las unidades no valen lo mismo si tienen amenities”.
Similar opinión sostuvo la edila Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, en tanto la titular de la comisión, Amalevi, recordó que se votó algo similar y se incluyó el agregado que “sea sólo para uso común”.
En tanto la edila Gigliani estimó que debería revisarse la ordenanza –que en su momento impulsara el ex edil Agapito Blanco-que permite espacios comunes en azoteas, para que se haga extensiva a otras zonas de la ciudad.
Se otorgó despacho a un pedido de un particular de excepción al Código Urbano, respecto a la instalación de un ascensor en la propiedad de pasaje Álvarez 1576.
El concejal Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, indicó que “el ascensor cumple con las medidas para trasladar una camilla” y acotó que “de hecho se lo está usando”.
Asimismo mencionó que desde la provincia se reclama que “si no hay decisión municipal tienen que clausurar” el lugar.
Se otorgó proveído favorable, y remitió a la comisión de Gobierno, un expediente tramitado por un particular, Guillermo Schiavone, por el que se desafecta un sector de un terreno, preservando una casona patrimonial en Marcos Paz entre colectora Juan Pablo II de la avenida de Circunvalación y Nicaragua.
La concejala Teisa, solicitó se tratara un expediente presentado por un particular sobre transgresión al Reglamento de Edificación en la calle Castagnino 1602. Precisó que “son cuatro unidades habitacionales”, en el barrio Unión y Parque Casas.
Se otorgó despacho y en la ocasión el edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura, reiteró el pedido respecto a la nueva normativa “sobre rangos”.
El concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, pidió se analizaran dos expedientes, que quedaron en estudio, en un caso el mensaje del Departamento Ejecutivo sobre el desarrollo inmobiliario que pretende efectuarse en la zona de avenida Wheelwright y Moreno, preservando el edificio de valor patrimonial, y por otra parte, también un mensaje del Ejecutivo, en el marco de la ordenanza que promovía construcciones donde al presente hay playas de estacionamiento, en la intersección de Corrientes y San Lorenzo, que pretende efectuar la firma Riviera Palace SA.
Asistentes
De la reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo participaron su presidenta, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; su par de bancada, Fabrizio Fiatti; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, y Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio.