Durante el transcurso de la comisión de Cultura, se analizaron expedientes en estudio y se recibió a Carla Ciarrochi, realizadora del proyecto audiovisual sobre el caso de Gerardo Pichón Escobar.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario.

Audiencia por “Un Jardín para Pichón”

En la primera parte del encuentro, se recibió a Carla Ciarrochi, guionista de la ciudad que se encuentra trabajando en el proyecto audiovisual «Un jardín para Pichón», pieza documental sobre el caso de Gerardo Pichón Escobar, trabajador municipal de Parques y Paseos desaparecido y asesinado en 2015.

La realizadora relató brevemente que el caso de Pichón Escobar sucedió en agosto de 2015 y desde hace 7 años, se conformó en un acto realizado al mes de su desaparición, un jardín hecho con plantines y flores sobre la rotonda ubicada en el cruce de Av. Pellegrini y Bv. Oroño. 

La idea del documental es a través del testimonio de su familia y sus compañeros y compañeras de trabajo que realizan ese acto de amor permanente contra el olvido y la injusticia, conocer la historia de Pichón Escobar, una de las víctimas de violencia institucional en nuestra ciudad.

El eje del proyecto es la memoria y el reflejo de la transformación de esas personas a las que les suceden hechos dolorosos y tremendos pero los convierten en algo luminoso como es, este espacio de jardín cuidado y mantenido. Lugar de memoria que recuerda e interpela. 

Ciarrochi destacó el trabajo que tiene previsto concretar, adelantó detalles sobre el documental y resaltó el impulso que ha recibido a raíz de haber obtenido apoyo como uno de los ganadores del Concurso Anual Plan Fomento 2022 de la Provincia de Santa Fe, en la categoría Producción de Cortometrajes.

Solicitó a la comisión, ayuda para llevar adelante el proyecto y la declaración de interés municipal del mismo, lo cual le permitirá acortar plazos y poder concretarlo para el próximo mes de agosto, en función de un nuevo aniversario de la desaparición de Pichón Escobar. 

Expedientes con Despacho

De la concejala Ferrero, la declaración como emprendimiento distinguido de la ciudad de Rosario a “FENIKKS” por su compromiso con la creación de valor económico, ambiental y social a partir del diseño e implementación de estrategias productivas innovadoras que involucran activamente a la comunidad en el cuidado del ambiente.

Del concejal Seisas, una encomienda al Ejecutivo Municipal para que gestione ante el Ministerio de Educación de la Provincia, la instalación de rampas de acceso para personas con discapacidad y/o con movilidad reducida en los ingresos de todos los establecimientos educativos que no cuenten en la actualidad con las mismas.

Del edil Tessandori, la declaración de “Locutor Distinguido de la Ciudad de Rosario” a Carlos Mori, por su destacada, reconocida y extensa trayectoria en los medios de comunicación de la ciudad de Rosario.

Del concejal Seisas, un pedido de factibilidad para la creación de un concurso “Tu arte en mi bici”, con el objetivo de que artistas locales exhiban y/o intervengan artísticamente las instalaciones de las estaciones automatizadas de anclaje de bicicletas públicas.

De un particular, la declaración de interés municipal del proyecto de serie de ficción “No es magia, es ciencia”, a través de la cual está previsto abordar seis miradas sobre el Cannabis Medicinal.

Del concejal Seisas, la declaración de Patrimonio Cultural y Educativo de la ciudad a la “Escuela Normal Superior Nº 2 Provincial Nº 35 Juan Maria Gutierrez” por constituirse como Institución Educativa y Cultural, destacándose su incidencia histórica social y su papel trascendente en el desarrollo, educación y formación de ciudadanos.

Participaron del encuentro los integrantes de la comisión, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, Luz Ferradas, de Ciudad Futura, Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario, Carlos Cardozo de Unión Pro-Juntos por el Cambio y Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario.