Narra en formato historieta la vida de un militante desaparecido.
En la tarde del pasado viernes 7 de noviembre se presentó en el Concejo Municipal el libro “Rúa”, realizado en formato historieta y que cuenta la historia del militante desaparecido en la última dictadura cívico militar Sergio Rúa.
Presidió la actividad la concejala Norma López, quien propuso declarar de interés municipal a la presentación de la publicación, a quien acompañaron el autor del trabajo, Adolfo Bayúgar, y Mariana Fernández, de la cooperativa Editorial Caravana, de Tres Arroyos.
De Norma López
La concejala López resaltó la importancia de continuar el reclamo por Memoria, Verdad y Justicia y por los compañeros desaparecidos. Aludió al “aporte de Adolfo y la editorial es muy importante porque necesitamos acercar a nuestras juventudes un lenguaje que habilite la proximidad de nuestra historia”.
Hizo referencia luego a escuelas que trabajan con este material, y agradeció a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), a la Ronda de Plaza 25 de Mayo, a Abuelas, al Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), por su trabajo constante.
Destacó que la de Rúa “no es una historia más, es la de un joven santafesino que vino a la ciudad de Rosario a vivir su formación y sus sueños y en ese sentido tenemos que reivindicarlo”, aludió al negacionismo y a la necesdad de construir nuevas mayorías, para instalar la justicia social y la igualdad.
Vídeo y palabras de Fernández y Bayúgar
Tras la lectura del decreto por el que se declara de interés municipal la presentación del libro la concejala López hizo entrega de la copia del texto legal y el diploma enmarcado al autor del trabajo y a una de las responsables de la editorial.
Se difundió luego un vídeo con imágenes de la obra gráfica y sobre la vida de Sergio Rúa.
Luego fue el turno de una de las integrantes de la Editorial Caravana de la ciudad bonaerense de Tres Arroyos, Mariana Fernández, quien destacó la idea de la publicación del trabajo sobre Sergio Rúa, en el marco de la actual etapa de negacionismo e hizo también referencia a otro libro sobre la represión en su ciudad, “Operación Trigo”.
También el autor de “Rúa”, Adolfo Bayúgar, explicó aspectos de la realización del trabajo, la publicación original en el tamaño de un diario, y la actual del libro, y la idea de efectuar otros trabajos sobre esta temático, dado que fueron 12 los desaparecidos en la ciudad de Venado Tuerto, de donde era originario Rúa. También a la canción que acompaña el vídeo, a partir de un poema escrito por él y musicalizado por su hijo.
Participaron del acto junto a la concejala López el director del Museo de la Memoria, Lucas Massuco, y la ex edila Alejandra Gómez Sáenz, al igual que representantes de la APDH.