La comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos recibió a Edgardo Orellano, titular de la organización sin fines de lucro, quien solicitó un espacio de trabajo, memoria y capacitación en la Estación Fluvial.
“Existe un decreto, el 63.201 del año 2022, que encomendaba al municipio gestionar ante la provincia la creación de un espacio articulado con la Universidad, destinado a la memoria y capacitación en prácticas forenses vinculadas a la violencia institucional, en el sector donde funcionaba el boliche ‘Sr. Ming’”, expresó Orellano.
La finalidad del pedido es evitar que los resultados de las pericias demoren en exceso y que puedan realizarse en la ciudad.
Con respecto al lugar donde funcionaba el local bailable, Orellano recordó que fue demolido: “Por eso, lo que solicitamos es contar con una oficina en La Fluvial para poder atender a toda la comunidad”.
Desde la comisión, se propuso realizar un pedido de cumplimiento del decreto mencionado.
Proveídos
La factibilidad de implementación, por parte del Departamento Ejecutivo, de jornadas educativas integrales sobre educación sexual y consumo problemático de sustancias —propuesta por el concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario— tuvo opinión favorable. La solicitud está enmarcada en la actividad “Concejales por un día” y, con el proveído, volverá a la comisión de Salud y Desarrollo Humano.
El expediente por el cual el Concejo resuelve convocar a una jornada de robótica social aplicada a la prevención del bullying e inclusión de personas con discapacidad —iniciativa de la concejala María Fernanda Rey— obtuvo despacho favorable.
Participantes
El encuentro se realizó el lunes 20 de octubre, a las 13.45, en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presidido por su titular, Nadia Amalevi , de Arriba Rosari,) y contó con la participación de sus pares en la comisión: las edilas Norma López, Justicia Social; Alicia Pino, del bloque Socialista; Marisol Bracco y Anahí Schibelbein, bancada Radical, y María Fernanda Rey, bloque Justicialista.
Por parte de la asociación estuvieron presentes Edgardo Orellano y Oscar; Carla Ciarrochi —directora del documental sobre Carlos “Bocacha” Orellano-; Fernando, de Familiares de Víctimas de la Violencia Institucional, y Lautaro Ruiz de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).