En la obra se narran diversas tareas de trabajo manual.
El libro “Artes de Hacer” de comunicadora rosarina Sofía López King, fue declarado de interés municipal, en un acto efectuado en la tarde de ayer, martes 23 de septiembre, en el recinto de sesiones del Concejo Municipal a partir de una iniciativa de la edila Verónica Irizar, del bloque Socialista, -quien presidió la actividad-, a quien acompañó en la firma su par de bancada, Alicia Pino.
Vídeo e Irizar
La actividad se inició con la difusión de un vídeo en el que se destaca el libro y su presentación en diversos lugares del mundo. Así se sucedieron exposiciones desde Andorra, París, Madrid, Barcelona o Austria.
A continuación habló la concejala Irizar, quien transmitió un saludo de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, y aludió a lo inspirador y emotivo del vídeo y marcó al libro y a su autora como “un ejemplo en tiempos donde se cuestiona desde el Estado lo público, la capacidad de hacer, la educación pública en el caso de la universidad”
Destacó cómo una joven a partir de una materia logró plasmar todo ese aprendizaje “en esto que es bellísimo, poder poner en palabras hermosas y que reflejan todas estas historias de los que hacen esta comunidad que es la ciudad de Rosario”.
Asimismo mencionó que “en tiempos en que lo inmediato que parece que lo digital es lo que va, poder contar eso que se hace con las manos en la cocina, en un taller, en una carpintería, en tantos lugares tiene un valor único porque demuestra lo que se transmite de generación en generación”. De igual modo resaltó el diseño del libro y el prólogo de una grande, como lo es María de los Ángeles “Chiqui” González.
Leyó luego un fragmento de dicho prólogo: “El ‘Arte de Hacer’ de Sofía López King es un asombro, un libro que habla de aquello que es, de libro se vuelve arte, en todas sus páginas y rincones, arriba y abajo, sus adentros y afueras. Más que un libro para ser mirado se convierte en una forma de mirar. Es un objeto libro que busca enamorar al lector de principio a fin. Las texturas, el papel hablan, las fotografías presentan escenas metafóricas y poéticas, no ilustran, emocionan. Los textos no explican los ponen en movimiento, es un libro polisémico plural”.
También destacó la presentación del libro en distintos lugares del mundo y precisó que “seguramente este es un primer reconocimiento de una carrera que recién está empezando”.
Calamari, Guerrero y Sahakian
De manera sucesiva expusieron luego para destacar al libro y a su autora, la docente a cargo de la materia Taller de Lectura y Escritura” de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, Andrea Calamari; la coordinadora del Programa Espacio Santafesino del Ministerio de Cultura de la provincia, Florencia Guerrero, y la docente de Epistemología de la Comunicación, también de la Licenciatura en Comunicación Social, Stefanía Sahakian.

Calamari destacó que “es un orgullo increíble que salió de una materia” la idea de realizar el libro y dijo sobre López King que “ojalá todas las alumnas fueran así, con muchos proyectos, con muchos deseos”.
Indicó que este es un libro de los muchos que Sofía tiene en la cabeza y que fue un proceso largo porque es muy exigente con ella misma. Marcó que es un libro precioso, que tuvo ayuda, pero sin ayuda económica lo hubiera sido igual para resaltar que se lo construyó artesanalmente.
En tanto Guerrero felicitó a la autora y precisó que en el Programa veo muchos proyectos, pero no todos terminan ni circulan como el de Sofía, para destacar la importancia que “se lo pueda hacer circular con estas ganas, que ojalá se pueda contagiar en otros jóvenes y no tan jóvenes, en niños, lo que es la inquietud. No tener miedo a ser escuchado, atener devoluciones. Llegaste hasta acá por algo”.
Por último Sahakian remarcó que “esta historia empieza y termina en un aula de una facultad de una universidad pública en Rosario, porque en tiempos oscuros necesitamos poner un poco de luz sobre los escenarios”.
Consideró “maravillosa” la historia de Sofi. Recordó que le había tomado el examen final a López King y que a partir de ello le había preguntado si quería ser ayudante de cátedra, y tuve la alegría de que me dijera que sí y que a partir de ello surge la idea del libro. Igualmente destacó su tarea en la cátedra, donde transformó el aula de Epistemología de la Comunicación en un espacio libre, para señalar luego la tarea respecto la realización de “Artes de Hacer”, del que subrayó el esfuerzo, el trabajo y el compromiso para su realización.
Entrega del reconocimiento y agradecimiento
Tras la lectura del decreto por el que se declara al libro de interés municipal, la concejala Irizar le entregó la copia del texto legal y el diploma enmarcado.
Al agradecer dijo que nunca empecé que iba a estar acá como integrante de un equipo de prensa siempre estamos del otro lado, cubriendo. Expresó su alegría por el reconocimiento de la ciudad a su libro que es “un patrimonio de la ciudad, que fue mi intención, lo que quise rescatar, todos lo saberes, las anécdotas, recuerdos que nacen en la intimidad de los talleres, que nunca nadie los puede ver, darles luz, visibilizarlos”.
Agradeció a Espacio Santafesino por el apoyo, y en el mismo sentido a los que trabajaron junto a ella en el libro, tales como el diseño, la edición de fotos, la composición de cada página, y a la familia por ser el sostén en el proceso, y muy emocionada, agradeció a “mi hermosa ciudad».
Cabe precisar que participó del acto el coordinador del Área de Comunicación y Medios de la UNR, Gonzalo García.