Entre los temas se destacaron la creación del circuito turístico “Berni Rosarino”, garantizar el acceso al agua potable en eventos masivos, sistema público y gratuito de recarga solar de celulares, la realización de la jornada “Agroecología para Alimentar Ciudades”, tareas sobre el tranvía histórico y la distinción al periodista Guillermo Luis Ferretti. Además, se aprobaron acciones para la prevención de la ludopatía en clubes.
Al finalizar la sesión, la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, realizó una manifestación recordando los 14 años de la desaparición de Paula Perassi y reiteró el pedido de justicia en su memoria.
Circuito Turístico “Berni Rosarino”
Un recorrido por los lugares de referencia más importantes vinculados a la vida del artista rosarino Antonio Berni, en el marco del 120º aniversario de su nacimiento, como una forma de homenajear su legado y también sumar elementos para promocionar y fortalecer a la ciudad de Rosario como destino turístico. Los sitios que integran el circuito deberán formar parte de un recorrido que será promocionado por el Ente Turístico de Rosario, especialmente en la APP Turismo. Busca preservar en la memoria colectiva el invaluable aporte de Berni como hacedor de cultura y referente insoslayable del arte argentino. Sus obras, entre ellas las emblemáticas de Juanito Laguna y Ramona Montiel, se han convertido en íconos de los barrios populares rosarinos, reflejando con sensibilidad y compromiso la realidad social de su tiempo. Concebido como un hecho histórico y patrimonial, incorporando señalética en los espacios donde el artista dejó su huella, ya sea a través de sus pinceladas, su presencia o su inspiración. De la concejala Norma López, de Justicia Social, quien señaló que este recorrido accesible y significativo, estará destinado no solo a los rosarinos, sino también a todos los argentinos y visitantes que deseen conocer y valorar la obra de uno de los máximos exponentes de nuestra cultura nacional.

Para garantizar el acceso al agua en eventos masivos
Con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable en eventos musicales masivos, se incorporó un párrafo al artículo 214º del Código de Convivencia Ciudadana en el que se menciona específicamente a los mismos. De tal manera se precisa: “Asimismo en aquellos establecimientos con afluencia masiva de público ‘y/o en los que se desarrollen eventos musicales masivos con actividad bailable’, donde se interrumpa, de forma ocasional o permanente, el suministro de agua potable, será sancionado con multa de 500 a 3800 UF (unidades fiscales) y/o clausura hasta 90 día. En ambos casos la reincidencia será sancionada con multa de 600 a 3000 UF y/o clausura de hasta 180 días”. Del concejal Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía quien acotó que está en estudio otro proyecto con relación a los valores del agua embotellada.
Vehículos eléctricos
Se promoverá mediante un decreto armar un espacio de formación técnica para el desarrollo, fabricación y mantenimiento de vehículos de transporte eléctrico, con el objeto de preparar técnicos y especialistas. El objetivo es la reconversión progresiva de colectivos diesel del transporte urbano de pasajeros en unidades con impulsores eléctricos. Se trató de un proyecto autoría del concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.
Tranvía Histórico
A raíz de un pedido realizado por la Asociación Rosarina Amigos del Riel que plantea en su memorándum la ampliación del calendario de funcionamiento del tranvía histórico N° 277 que opera sobre la costanera central desde el año 2014, y una modificación a la transitabilidad de la zona, se aprobó un despacho de comisión en el que se solicita al Departamento Ejecutivo estudiar la factibilidad de realizar tareas de mantenimiento general necesarias para el correcto funcionamiento y circulación del tranvía histórico. En detalle, esto incluye las siguientes acciones en avenida Wheelwright, en el tramo comprendido por las calles Balcarce y Presidente Roca: limpieza profunda de las gargantas de los rieles, arreglo de fracturas de los rieles en distintos sectores del recorrido, revisión de granitullo deformado y juntas de dilatación/compresión, pintura de columnas y ménsulas para línea aérea de contacto, verificación de escurrimiento, arrastre de barros/pedregullo y desagote de las bocas de tormenta para los días de lluvia.
Recarga de celulares
Se aprobó, por unanimidad, la modificación de la ordenanza N° 9.368 que establece un sistema de recarga de celulares por medio de la energía solar, de uso público y gratuito. Esta normativa permite “la incorporación de diferentes espacios públicos de la ciudad” a la red de puntos de carga solar a la Estación Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno”, la explanada del Parque de España, las plazas San Martín, Juan Bautista Alberdi,Ernesto “Che” Guevara y 25 de Mayo y el Balneario La Florida. Además, el Departamento Ejecutivo estará facultado a implementar -por sí o por terceros- el o los prototipos de cargadores públicos de celulares y cada estación de carga solar deberá estar equipada con paneles que aseguren un adecuado rendimiento incluso en condiciones de baja luminosidad. De la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.
Contenidos audiovisuales en Lenguaje de Señas Argentino
Se aprobó, por unanimidad, el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal para que evalúe la factibilidad de realizar contenidos de índole audiovisual en Lengua de Señas Argentino (LSA). El objetivo es difundir por redes sociales institucionales de la Municipalidad de Rosario, pantallas digitales y/o mediante código QR en el transporte urbano de pasajeros, Centros Municipales de Distrito (CMD), Centros de Salud y hospitales públicos, Centros Cuidar, en espacios culturales dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la ciudad y demás canales de comunicación institucionales. El propósito de la iniciativa del edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, es acercar esta lengua natural a la población en general de forma didáctica y promover la empatía sobre la comunidad sorda y el decreto prevé que la autoridad de aplicación deberá encargarse de la producción y difusión de contenido audiovisual que enseñen palabras básicas en Lengua de Señas Argentina (LSA) como saludos, conceptos básicos para asistencia en casos críticos y/o emergencias, preguntas frecuentes y mapa de servicios accesibles en los sitios municipales mencionados.
Acciones para la Prevención de la Ludopatía en Clubes
Incorporación, en el marco de la ordenanza Nº 10.686, de acciones específicas para la prevención de las apuestas online, la ludopatía y la ciberludopatía, en clubes y entidades deportivas. De la concejala Julia Irigoitia quien destacó la importancia de establecer protocolos de intervención y aprendizaje en el ámbito deportivo, en articulación con los actores que desarrollan su labor en estos espacios. Subrayó la necesidad de acercar a los clubes las herramientas disponibles por parte del Estado, en sus distintos niveles, con el objetivo de brindar capacitación sobre cómo identificar situaciones problemáticas y cómo actuar ante ellas. Los equipos de referencia deben estar preparados para saber a quién recurrir y cuáles son los especialistas indicados para abordar las situaciones que puedan presentarse y es imprescindible incorporar y trabajar con todos los elementos y herramientas que contribuyan a la prevención.

Prórroga para la presentación del presupuesto 2026
Se votó sobre tablas el pedido de la Intendencia que contiene un pedido de prórroga para la presentación del «Proyecto de Presupuesto Gral. de Gastos, Ordenanza General Impositiva y Cálculo de Recursos para el Ejercicio 2026». Concretamente desde el Ejecutivo municipal se solicitó una prórroga de 30 días hábiles, fundamentada en que “al momento es difícil disponer de mayores precisiones respecto a variables económicas nacionales y provinciales, debido a la complejidad del escenario macroeconómico; dificultándose el contexto de proyecciones de gastos e ingresos y la formulación de políticas y programas presupuestarios del municipio para el ejercicio 2026”.
Rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Con 20 votos a favor, uno en contra, del edil Franco Volpe, de Vida y Libertad, y la abstención de la concejala Sabrina Prence, de Nación y Libertad, se aprobó una declaración en la que “el Concejo Municipal de Rosario manifiesta su enérgico rechazo al veto promulgado por el Poder Ejecutivo Nacional mediante decreto Nº 647/2025 a la Ley de Financiamiento Universitario Nº 27.795, sancionada por el Congreso de la Nación, que brinda al sistema universitario y científico previsibilidad presupuestaria y garantiza la continuidad del funcionamiento de las universidades públicas. Asimismo, insta a los legisladores nacionales a insistir con la mencionada ley, para garantizar el pleno funcionamiento de las universidades públicas del país, superar las dificultades presupuestarias, atender la situación salarial de docentes y no docentes y dar respuesta a las demandas expresadas por la comunidad académica, gremial y estudiantil”. Sobre el tema expuso la concejala Norma López, quien hizo referencia al rechazo al veto que ayer se votó en la Cámara de Diputados de la Nación, y destacó la tarea del rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci.
Distinción a Guillermo Ferretti
Periodista Distinguido de la ciudad de Rosario, al periodista Guillermo Luis Ferretti, en reconocimiento a sus más de tres décadas de incansable labor y su invaluable contribución a la crónica deportiva local, en particular, al seguimiento del Club Atlético Rosario Central, sus 25 años como redactor del Diario El Ciudadano y su aporte al patrimonio cultural de la ciudad a través de la escritura con su libro Ángel Canalla, biografía en primera persona de Don Ángel Zof. De la concejala Marisol Bracco, del bloque Radical.
Vehículos de la Secretaría de Control y cámaras de videovigilancia
El pedido de informe fue presentado por el concejal Franco Volpe, de Vida y Libertad y elevado al departamento ejecutivo municipal. En el mismo se destaca la labor de Secretaría de Control y Convivencia de la Municipalidad de Rosario en el ordenamiento del tránsito, la seguridad vial y la ejecución de los operativos de control en la ciudad y remarca que para llevar adelante esas funciones es indispensable contar con un parque automotor adecuado y en condiciones para responder a las necesidades del servicio que brinda. Solicita información actualizada y detallada sobre la cantidad de vehículos y recursos con los que cuenta la repartición, estado, bajas e incorporaciones.
Además se aprobó un pedido de informe, de la concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, sobre el sistema de videovigilancia de la ciudad, en el que se solicita el detalle de la cantidad de cámaras de seguridad instaladas actualmente, cuántas se encuentran en funcionamiento y/o fuera de servicio, estado general de las mismas y su relevamiento técnico, entre otros detalles. Se refirió al tema la edila Irigoitia, quien mencionó específicamente el caso de la muerte de Giovani Mvogo en el parque de España.
Jornada “Agroecología para Alimentar Ciudades”
Se votó una resolución para la realización de la Jornada “Agroecología para Alimentar Ciudades”. La misma tendrá lugar el lunes, 29 de septiembre, a las 16, en el recinto de sesiones. Participarán concejales, funcionarios, cooperativas y asociaciones de la economía social. Según se establece en el proyecto que promueve su realización, su objetivo es la “planificación de políticas públicas que tiendan a mejorar las condiciones de producción y distribución de alimentos en nuestra ciudad”.
Otros temas
Veredas: Se aprobó incluir en el plan de reparación de veredas 2025 las siguientes ubicaciones, Mendoza al 2800, Grandoli y 24 de Septiembre, Baigorria entre Boulevard Rondeau y De Los Granaderos, Presidente Roca del 200 al 500, Mitre al 5400, Chacabuco y 27 de Febrero, Bv. Avellaneda al 2500 y 1° de Mayo al 1500.
Pavimento, bacheo y obras de nivelación: Se solicitó la inclusión en el plan de recuperación, pavimento definitivo y bacheo los siguientes puntos de la ciudad, Crespo al 2900, Juan B. Justo al 9200, Arijón al 2500, Bordabehere al 5000, Biedma y 1° de Mayo, Caferatta al 4300, Cafferata entre Pte. Perón y Av. Pellegrini, Caferatta del 1600 al 2100, Eva Perón y Magallanes, Eva Perón y Solís, Solís y Zuviría, 27 de Febrero y Río de Janeiro, Pavón y Lamadrid y San Lorenzo al 8000
Taxis: Se aprobaron 13 nuevas solicitudes de taxistas para eximición de tasas y condonaciones de deuda ligadas a renovación, adjudicación y transferencias de licencias. La medida se enmarca en las eliminaciones fiscales previstas en la ordenanza 10790 que exime de las tasas municipales referidas a licencias de taxis.
Iluminación: Incorporación al cronograma de iluminación de la fachada del Palacio Vasallo el día 19 de septiembre de cada año, de color azul, con motivo de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas. De la concejala Verónica Irizar.
Senda peatonal: Autorización a la Asociación Mundo Epilepsia y FUNDHEMI a pintar la senda peatonal ubicada en Avenida Belgrano en el cruce peatonal hacia calle Santa Fe, con el color “Púrpura” que caracteriza a la enfermedad con la frase “La Epilepsia No Te Detiene”, por conmemorarse la Semana Latinoamericana de la Epilepsia, del 8 al 14 de septiembre. De la concejala Verónica Irizar.
Distinciones:
Deportista distinguido, Tomás Eduardo Alonso, en reconocimiento a sus logros y a su aporte al desarrollo del hockey sobre césped en nuestra ciudad. De la concejala Verónica Irizar.
Grupo Distinguido de la ciudad, al Grupo Scout N°91 “30 San Antonio de Padua”, por sus 85 años al servicio de la comunidad. Del concejal Fabrizio Fiatti.
Médicos Distinguidos, a la Dra. Patricia Roxana Perfumo y Dr. Raúl Domingo Francisquelo, por sus respectivas trayectorias profesionales. Expedientes de particulares.
Ciudadano y cantante distinguido, Fabio Rubén Cid, seudónimo (Rubén Duval), cantante de tangos. Expediente de particular.