Lo acordó la comisión de Servicios Públicos en busca de facilitar el financiamiento. Además promueve el recambio de unidades.

Se aprobó en la comisión de Servicios Públicos una extensión a la duración de la habilitación para los Transportes Recreativos o Especiales. La misma pasará de 1 a 3 años, instancia que permitiría acceder a fuentes de financiamiento directo o créditos prendarios en busca de promover el recambio de unidades. Para ello, se modifica el artículo 13° de la ordenanza N° 4725 que establece 1 año para los permisos precarios, los cuales otorgan las autorizaciones para la prestación de los servicios.

Entre los argumentos, el proyecto autoría de la presidenta de la comisión, Verónica Irizar, de la bancada Socialista da cuenta que, por ejemplo, el derecho de explotación de los taxis tiene un plazo de 10 años, y que el carácter anual de las habilitaciones de solo un año de los Transportes Recreativos o Especiales “desincentiva el ingreso de prestadores a la actividad así como la permanencia en el sistema”, además que “desalienta la adquisición de nuevas unidades”.

Otros acuerdos de comisión

Se dio despacho a expedientes de trámite del temario general, entre ellos la colocación de contenedores en Camino de las Carretas al 8700; pedido de barrido y limpieza en bulevar Segui del 1800 al 2100; la reposición de columna de cableado eléctrico en calle Piedras al 1800; e intervención integral del espacio público en Juan Díaz de Solis al 100, con tareas de limpieza integral, reparación del mobiliario urbano y alumbrado público.

Asimismo, se derivaron a otras comisiones para la continuidad del circuito legislativo diversas iniciativas, entre ellas, la que requiere limpieza integral y otras en José María Rosa y Salvat; barrido y limpieza en Malabia al 100 bis; colocación de contenedores en Dr. Maradona y Felipe Moré; erradicación de basural y colocación de mobiliario urbano en Juan Pablo II al 9800; barrido y limpieza en calle Rafaela al 1600; tareas de limpieza integral, desmalezamiento y erradicación de microbasural en zona del Puente Negro sobre inmediaciones del arroyo Ludueña. También obtuvo su pase el pedido de pavimento a nivel definitivo en calle España y República de Armenia, la inclusión de calle Crespo al 2900 en el Plan de Recuperación de Pavimento y Bacheos, y el pedido de pavimento a nivel definitivo en calle Gorriti al 1100.

Agenda y anticipo

Miércoles 3, a las 10.30, habrá reunión conjunta en el Salón de los Acuerdos “Lisandro de la Torre” para tratar la nueva licitación pública del sistema de semáforos.  

La semana próxima podría haber una propuesta de despacho al requerimiento de la Asociación Rosarina Amigos del Riel que plantea en su memorándum la ampliación del calendario de funcionamiento del tranvía histórico 277 que opera sobre la costanera central, y una modificación a la transitabilidad de la zona.

La reunión se realizó en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió el encuentro Verónica Irizar. Asistieron los ediles Alicia Pino, de la bancada Socialista; Carlos Cardozo, de PRO; Mariano Romero, de Justicia Social; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; y Mariano Rocca, de Arriba Rosario.